Viernes, 12 de octubre de 2012
11 de Octubre: Ultimo dia de libertad de los pueblos originarios
A la llegada de los conquistadores estaba en su esplendor el gran imperio Inca. Los Incas habían alcanzado una sorprendente organización social y técnicas muy avanzadas en ingeniería, agricultura y medicina. Tenochtitlán, la hermosa capital de los Aztecas, en el corazón de México, asombró a los españoles. En Centroamérica, se encontraron los recién llegados con la antigua civilización de los Mayas, grandes astrónomos y sabios matemáticos.
Un siglo después de la llegada de las carabelas de Cristóbal Colón al mar Caribe, de los más de 70 millones de indígenas preexistentes sólo quedaban tres millones y medio.
En los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España. En la mina de Potosí, de 100 indios que iban, 70 no volvían nunca. En la mina de mercurio de Huancavelica los gases venenosos mataban a los indios en 4 años de trabajos...
“En 1492, los nativos descubrieron que eran indios, descubrieron que vivían en América, descubrieron que estaban desnudos, descubrieron que existía el pecado, descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo, y que ese dios había inventado la culpa y lo vestido, y había mandado que fuera quemado vivo a quien adorara al sol y a la tierra y a la luna y a la lluvia que lo moja.”
Por Eduardo Galeano
Fuente: Taller Filosófico Sociológico
Tags: 12 de octubre de 1492, 11 de octubre de 1492, Colon, America, Abya Yala, Descubrimiento, Invasion