contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 06 de octubre de 2011

Bogota: Grafiti, m?s que rayas en la pared

En la versi?n n?mero 15 de Hip hop al Parque, que se realizar? del 7 al 9 de octubre en el Parque Sim?n Bol?var, los grafiteros tendr?n espacios para que muestren su arte. En el evento estar?n presentes todas las vertientes del hip hop: DJ (mezclas con discos), MC (cantantes), Bboys (break dance) y Beat box (los que hacen sonidos con su voz). Tambi?n habr? presentaciones en La Media Torta. Hip hop al Parque es un certamen de la Alcald?a Mayor de Bogot?, realizado por intermedio de la Secretar?a de Cultura, Recreaci?n y Deporte y su entidad adscrita el Instituto Distrital de las Artes.

Por Diego Guerrero

Amado y odiado, el grafiti llena las paredes de las grandes ciudades del mundo. De pinturas en los muros del Imperio Romano (el que quiera ir m?s atr?s podr?a decir que sus antecedentes est?n en las pinturas de las cuevas de Altamira), a las pinturas de las paredes de Berl?n, Nueva York o Bogot?, las pinturas hechas casi siempre de manera clandestina en paredes ajenas han acompa?ado la historia de la humanidad.

Al principio perseguidos con legislaciones rigurosas, muchos sus autores han dejado de ser 'parias' sociales para convertirse en estrellas del arte callejero, reconocidos, inclusive, por el establecimiento de las artes.

Basta mencionar al m?tico grafitero Banksy, quien no solo se col? en los prestigiosos museos Tate (Londres) y Moma (Nueva York) para colgar sus obras (en el Colombo Americano de Bogot? aseguran que ?l mismo puso una en su fachada) sino que sitios como los museos de Arte Contempor?neo de Los ?ngeles (Moca) y el Pasadena de Arte de California (Pmca), por mencionar dos, han realizado dos exhibiciones dedicadas al tema, este a?o.

El asunto ha tomado tanto vuelo que una obra del Banksy pintada en el 2003, en Berl?n, y que hab?a sido tapada, acaba de ser restaurada cual obra del Renacimiento por la galer?a Kunstraum Bethanien y al artista estadounidense Brad Downey, seg?n un art?culo de El Mundo.es firmado por Rosal?a S?nchez. No en vano, el Distrito busca en un proyecto de acuerdo crear normas que lo regulen e incentiven (VER NOTA RELACIONADA).

Pero para ser reconocido en el mundo del grafiti es mucho el aerosol que se tiene que aplicar, casi siempre, a escondidas. Para muestra el camino recorrido por Shaday, de 21 a?os, un artista de los muros bogotanos que grafitea desde los 14.

Un arte costoso

"Empec? con unos amigos que pintaban en el barrio Quirigua. Ellos me ense?aron lo b?sico y la teor?a. De resto he aprendido pintando", dice Shaday, a quien le ha ido tan bien que ahora devenga su sustento de hacer publicidad con la t?cnica del grafiti.

Su comienzo no fue f?cil. "Yo era bueno para dibujar, desde peque?o. Eso ayuda. Pero al principio uno es inexperto y para que te conozcan hay que pintar. El problema es que los aerosoles son muy caros. Un muro de seis metros por dos se puede llevar 200 mil pesos en aerosoles", cuenta Shaday.
Esto porque un solo tarro puede costar unos 15 mil pesos, pues son importados. Por eso para comprarlos trabaj? en muchos oficios, desde lavar carros a vender chorizos. "Hacer grafitis es una emoci?n distinta, es una pasi?n. Es lo mismo que siente el que ama patinar o comer. Es como un vicio, pero sano", compara el grafitero.

Eso s?, tiene un problema adicional: que no todo el mundo lo ve bien y que pintar muros ha sido visto como deterioro del espacio publico. "?Qu? pasa con los polic?as? Muchos son 'todo bien' y no dicen nada -dice Shaday-. Al comienzo, pintaba mucho 'ilegal': pintaba muros pintaba de todo. A veces me cog?a la Polic?a. Unos lo tratan a uno mal o pegan. Otros quitan la pintura o lo llevan a uno a lavar el CAI o a cortar el pasto de afuera. A veces, uno dejan que les explique lo que estoy haciendo y les gusta y dejan seguir. En otros casos, lo hacen ir a uno y que vuelva cuando tenga permiso del due?o. Ahora yo pinto m?s muros 'legales', y con permiso. A casi todos les gusta".

Como todos los grafiteros, Shaday se siente orgulloso de su trabajo. Admite que buena parte de pintar un muro tiene que ver con el ego y la fama de artista callejero que va creando, porque para ?l es claro: "El grafiti es una cultura, una forma de vida, una forma de arte moderno".

Para entender el grafiti

En el proleg?meno del proyecto de acuerdo 127 de 2001 que busca regular el grafiti en Bogot? se explica qu? es un grafiti (remite a p?ginas como www.valladolidwebmusical.org). Aqu? algunos apartes.

  • Se llama grafiti, grafito o pintada (del italiano grafiti o del graff) a varias formas de inscripci?n o pintura, generalmente sobre propiedades p?blicas o privadas ajenas (como paredes, veh?culos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de skate).
  • Se ha denominado grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio Romano.
  • En el lenguaje com?n, incluye 'pintadas', esto es, el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido pol?tico o social, sin, o con el permiso del due?o del inmueble, y el letrero o conjunto de dicho car?cter que se han pintado en un lugar.
  • Existe un consenso general de que el grafiti, como se conoce en la actualidad, tiene sus or?genes en un movimiento iniciado en los a?os 60, en Filadelfia (EE.UU.), denominado el bombing (bombardear, acto de pintar el nombre por todas partes) en el que unos j?venes artistas deciden "bombardear" las paredes de la ciudad con su nombre o apodo con las finalidad de llamar la atenci?n de la sociedad y de los medios.
  • Pronto esto evolucion? y se traslad? a la parte sur del barrio neoyorquino del Bronx, donde el arte de escribir en paredes y vagones toma la morfolog?a definitiva del di?logo con la sociedad en general. Va a ser en Nueva York, donde se desarrolle plenamente esta cultura hasta donde hoy la conocemos.
  • Durante los a?os posteriores, el grafiti tuvo un trascendental desarrollo, cre?ndose estilos no solamente en Estados Unidos sino en Europa, donde se populariz?, especialmente en Alemania e Inglaterra. En los a?os 80 las autoridades de tr?nsito de Nueva York le declararon la guerra a los artistas de grafiti, prohibiendo las pintadas en las bodegas, estaciones y vagones del metro. As? por una d?cada, fue apag?ndose el auge del grafiti hasta que surgi? la cultura del Hip-hop.
  • Con el Hip-hop, el grafiti logr? su resurgimiento y su reconocimiento mundial, permitiendo que se hiciera a trav?s de eventos, concursos, programas, anuncios en televisi?n, festivales, portadas de discos, entre otros; con lo cual adquiere relevancia y se consolida como arte, pese al esfuerzo in?til de las autoridades, llegando incluso hasta las galer?as de arte o generar dinero a sus autores.
  • En conclusi?n, el grafiti es considerado como una expresi?n art?stica propia de la cultura del hip-hop, que no hace alusi?n a marca, producto o servicio alguno.

Fuente: Ciudad Viva


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com