contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 25 de diciembre de 2010

En Per? ya se masticaba coca hace 8.000 a?os

Hoja de coca (Antiquity)

Se encontraron restos de coca mascada con rocas de cal.

Las sociedades peruanas ya masticaban hojas de coca hace 8.000 a?os, seg?n una nueva investigaci?n.

Evidencia arqueol?gica descubierta en ruinas en el noroeste de Per? muestra hojas de coca mascadas y rocas ricas en calcio.

Esas rocas, afirman los cient?ficos en la revista?Antiquity, pudieron haber sido quemadas para crear cal, que masticada con coca liberaba m?s cantidad de sus compuestos qu?micos activos.

Seg?n los investigadores, el hallazgo adelanta unos 3.000 a?os la fecha conocida sobre el primer uso de la coca.

Las hojas de coca contienen una variedad de compuestos qu?micos conocidos como alcaloides. Actualmente, el m?s notable entre estos es la coca?na, extra?da y purificada por medio de un complejo proceso qu?mico.

Antigua costumbre

Pero desde hace tiempo se sabe que masticar hojas de coca con prop?sitos medicinales es una pr?ctica tan antigua como la civilizaci?n inca.

Otros alcaloides en las hojas de esta planta tienen efectos estimulantes moderados, pueden reducir el hambre, ayudar a la digesti?n y mitigar los efectos de la alta altitud y los ambientes con niveles bajos de oxigeno.

En el pasado se hab?a encontrado evidencia de hojas de coca masticadas de unos 3.000 a?os de antig?edad, pero la adici?n de sustancias ricas en calcio -que ayudan a sustraer m?s niveles de alcaloides- parec?a ser una pr?ctica mucho m?s reciente.

La evidencia muestra que el amplio uso hoy en d?a entre los pobladores de esa regi?n andina de Per? y Bolivia es una pr?ctica comparativamente reciente y que antes esa pr?ctica estaba restringida a la clase privilegiada

Dr. Peter Houghton

Ahora el doctor Tom Dillehay, de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), y sus colegas encontraron evidencia tanto de hojas masticadas de coca como de rocas ricas en calcio que fueron quemadas y raspadas para obtener ceniza para mascar.

La evidencia fue hallada en ruinas de pisos de casas donde habitaban pueblos de cazadores en el noroeste de Per? donde las condiciones hab?an sido favorables para preservar lo que normalmente hubieran sido restos org?nicos y ef?meros de una pasada civilizaci?n.

Las muestras datan de unos 8.000 a?os, pero tal como le explic? el doctor Dillehay a la BBC la sorpresa m?s grande fue la distribuci?n de los hallazgos.

"No lo encontramos en el contexto de muchos hogares, como si fuera algo que mucha gente usara en exceso, sino m?s bien parec?a estar restringido a determinados hogares de individuos y producido en una especie de contexto p?blico, no individualizado", explica el cient?fico.

"La evidencia que tenemos sugiere que la pr?ctica era diferente a lo que ocurre hoy en d?a en las sociedades de Occidente, donde el que tiene los recursos econ?micos puede tener acceso a las plantas medicinales".

M?s que coca?na
Mujeres masticando coca

Los alcaloides de la coca reducen el hambre y alivian los s?ntomas del mal de altura.

Actualmente se llevan a cabo esfuerzos internacionales para reducir la producci?n de coca en los Andes debido a su asociaci?n con la coca?na.

Pero el doctor Dillehay cree que esta planta ofrece mucho m?s que eso: "Algunos argumentan que masticar coca es una tradici?n hist?rica relativamente reciente, es decir, de hace varios siglos o unos miles de a?os".

"Pero es una tradici?n de los Andes con profundas ra?ces econ?micas, sociales e incluso religiosas".

Peter Houghton, del King's College de Londres, le coment? a la BBC que el hallazgo es importante porque cambia la fecha del inicio de la pr?ctica de masticar coca.

Pero agrega que el hecho de que ese consumo parec?a estar restringido a unos pocos no es sorprendente.

"La evidencia muestra que el amplio uso hoy en d?a entre los pobladores de esa regi?n andina de Per? y Bolivia es una pr?ctica comparativamente reciente y que antes, esa pr?ctica estaba restringida a la clase privilegiada", afirma el experto.

?

Fuente: BBC


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com