Lunes, 01 de noviembre de 2010
Kawsachun Coca, emisora que defiende a la sagrada hoja de coca celebra IV aniversario
Shinahota - Bolivia.- Los dirigentes de las 6 Federaciones de Productores de Coca del tr?pico de Cochabamba, celebraron el cuarto aniversario de Radio Kawsachun Coca que fue creada un 26 de octubre de 2006.
"En esa fecha cuando nuestro presidente, Evo Morales, cumpl?a 47 a?os, inaugur? esta radioemisora y la consider? como piedra fundamental para la difusi?n y la promoci?n de las actividades de los productores de coca", indic? el Alcalde Municipal de Chimor?, V?ctor Blanco.
El 26 de octubre de 2006 junto al cumplea?os del Jefe de Estado naci? la voz de los cocaleros en pleno centro del tr?pico cochabambino garantizando de esta forma el acceso a un medio que apoye la lucha de este sector sindical y el desarrollo econ?mico social de la regi?n.
Por mayor?a absoluta, los cocaleros la bautizaron con el nombre de Kawsachun Coca, frase o grito de guerra de los miles de cocaleros. Trabaja en la frecuencia 99.7 FM en todo el tr?pico cochabambino.
La radioemisora se encuentra ubicada en Lauca ?, en el municipio de Shinahota provincia Tiraque. a unos 182 km. de Cochabamba, considerada como cuna de la revoluci?n cocalera y sede principal de la coordinadora de las 6 federaciones del tr?pico.
El 29 de noviembre del 2007, en un ampliado de las 6 Federaciones del Tr?pico de Cochabamba, junto al Jefe del Estado, se consolid? el nombre de Radio Kawsachun Coca que traducido al castellano quiere decir ?Que viva la Coca`.
Esta frase acompa?? a los productores de coca en las manifestaciones, marchas, en bloqueos en defensa de su producci?n y contra el abuso de militares, polic?as y gobiernos neoliberales. Una frase que vive en el pueblo cocalero que defiende a la sagrada hoja de coca.
Entre los a?os 2008 y 2009 Kawsachum Coca se registr? con el nombre de Empresa de Comunicaciones de las 6 Federaciones del Tr?pico de Cochabamba.
Fue clasificada como sociedad accidental para tramitar la licencia de funcionamiento en Amplitud Modulada (AM) y Onda Corta (OC) con el objetivo de cumplir con las obligaciones tributarias y tr?mites administrativos. Hoy funciona tambi?n en la Frecuencia Modulada (FM) y es un referente de lo que pasa en El Chapare.
En homenaje al D?a del Trabajador y el primer a?o de la nacionalizaci?n de los hidrocarburos, el 1 de mayo de 2007 en la localidad de Lauca ? naci? "la voz de la verdad", el Sistema de Radios de los Pueblos Originarios.
Este sistema de la que forma parte Kawsachun Coca, esta interconectado con la Red Patria Nueva que encabeza la estatal Radio Illimani en La Paz Sede de Gobierno.
El acto del nacimiento del Sistema de Radios de los Pueblos Originarios se realiz? en Lauca ? con la asistencia del Primer Mandatario.
ABI