contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 31 de agosto de 2010

Entrevista a Ollanta Humala

"Muchos se vendieron por un plato de lentejas el 2006"

Ollanta Humala fue el candidato sorpresa en el proceso electoral que llev? a AGP por segunda vez al poder. Humala qued? a muy poco del triunfo. Ahora se prepara para el 2011 y, a diferencia de los otros posibles candidatos, admite aqu? que s? lo ser?.

Por Federico de C?rdenas

-Hace poco tuvo una coincidencia inesperada con el ex presidente Toledo. Ambos le pidieron al presidente Garc?a que sacara las manos del escenario electoral.

-S?, pero ah? hay dos posiciones: una principista y otra oportunista. Esta ?ltima es la del se?or Toledo, quien siendo socio del se?or Garc?a en la exportaci?n del gas, y ambos defensores calificados de la Constituci?n delincuencial de Fujimori, ahora aparenta ser oposici?n y pide algo que ?l no practic?. Basta buscar los diarios del 2006 y se ver? al se?or Toledo haciendo campa?a por AGP en la segunda vuelta, cuando dec?a que se ten?a que votar por la democracia y no por el chavismo o el salto al vac?o. Por eso me parece pat?tico que no encuentre mejor manera de hacer su campa?a. En cuanto al PNP, hemos denunciado en todo momento la decisi?n de Garc?a de intervenir en la campa?a, y no solo ahora sino desde que dijo a la banca regional que no sab?a qui?n ser?a el pr?ximo presidente, pero s? pod?a cerrar el paso a quien no quer?a que fuera. Todos coincidieron en que el mensaje me estaba dirigido.

-En esas recientes declaraciones suyas en las que dice que todos los candidatos forman parte del fujimorismo sin Fujimori, ?no reconocer?a matices?, ?est?n todos en el mismo saco?

-?Qu? es el fujimorismo sin Fujimori? Es defender la Constituci?n delincuencial de 1993, la cual -con el problema del gas- revela una vez m?s su necesidad de ser cambiada. Toledo y Garc?a la defienden, con lo que descubren que sus gobiernos son lo mismo, y practican una relaci?n Estado-capital en la que el Estado renuncia a la propiedad de los recursos y vive de la venta de los mismos, un sino com?n a los pa?ses primario exportadores, pero al menos la mayor?a de los restantes defienden sus recursos naturales y son propietarios de ellos. El Per? es una excepci?n escandalosa, y eso es lo que han defendido Toledo y AGP. Por eso decimos que no hay diferencia entre ellos.

-?Rescatar?a algo del segundo gobierno de Alan Garc?a?

-Claro que s?. El crecimiento econ?mico, por ejemplo. Es verdad que es insuficiente, pero es real. Tambi?n rescatamos la forma como se ha llevado el contencioso mar?timo con Chile ante el Tribunal de La Haya. Pero no podemos tolerar el entreguismo de este gobierno al permitir la exportaci?n del gas de los lotes 88 y 56, mintiendo a la poblaci?n del Cusco y sembrando una bomba de tiempo en el futuro del pa?s. Ahora mismo se est? vendiendo gas del lote 88, el mismo que seg?n el gobierno ha quedado reservado al consumo nacional. Eso es algo que no podemos avalar.

-Haciendo una autocr?tica en retrospectiva, ?aceptar?a que la selecci?n de sus congresistas en el 2006 no fue todo lo acertada que el caso requer?a?

-Por cierto. Hemos cometido muchos errores y entre ellos figura el no haber tenido una selecci?n m?s adecuada e id?nea de nuestros candidatos al Congreso. El 2006, una vez que terminaron las elecciones, y como no llegamos al gobierno, muchos de ellos se vendieron por un plato de lentejas.

-?Por qu? su partido no present? candidato a la alcald?a de Lima y de qu? manera enfrentan las elecciones municipales y regionales?

-Para nosotros lo m?s importante en el momento son las elecciones nacionales, y se encuentran tan pr?ximas a las municipales y regionales que ten?amos que ver una prioridad. Pero no estamos ausentes: en los lugares en los que lo hemos visto adecuado s? hemos presentado candidatos y estamos participando como partido en diversas regiones del pa?s. Creo adem?s que hay que saber respetar los liderazgos regionales y municipales, que muchas veces no se encuentran dentro de los partidos. Por eso planteamos la estrategia de abrir el proyecto nacionalista a diferentes candidatos que tengan una veta nacionalista y los estamos apoyando.

-?Apoyando sin que medien alianzas o con ellas?

-En algunos lugares son alianzas pol?ticas, en otros acuerdos pol?ticos y finalmente en algunos con nuestros propios candidatos. Pero hay muchos que son producto de acuerdos.

-?Hay alg?n cambio en la estrategia pol?tica del PNP? Da la impresi?n de que ahora est?n m?s volcados al interior del pa?s que a Lima. ?Estoy en lo cierto?

-Lo que hemos hecho, luego de haber salido de la serie de procesos penales que se me armaron y que me tuvieron inmovilizado en Lima por m?s de tres a?os, es recorrer el pa?s agradeciendo a la poblaci?n el apoyo que nos dieron en la campa?a anterior. Pero es cierto que estamos recorriendo las provincias, tratando de llegar hasta donde no pudimos hacerlo en la campa?a del 2006. Luego nos dedicaremos a Lima.

-?Cu?nto se ha avanzado en la construcci?n partidaria? ?Se podr?a decir que el PNP es ya un partido con implantaci?n nacional?

-Claro que s?. Es un  partido que genera identidad en su militancia. Hace un momento hablamos de errores: hay que recordar que no ?ramos partido en el 2006 y que fuimos bajo el paraguas legal de UPP. Apenas UPP se vendi? al gobierno dimos por terminada la alianza, con el problema de que ellos se han quedado con la olla. Pero lo que no pudieron quitarnos fueron nuestras ideas y planteamientos, nuestra interpretaci?n del pa?s y las soluciones que tenemos. Por eso vamos ahora con la "O".

-Hace unos meses, un grupo de conocidos intelectuales le dio su apoyo, sin que eso implicara una afiliaci?n al PNP. ?Trabaja con ellos su plan de gobierno? ?Qu? tipo de v?nculo mantienen?

-El proyecto nacionalista es m?s amplio que el partido, que es la columna principal del proyecto. He agradecido p?blicamente el apoyo valiente y desinteresado de esos intelectuales. Es un gesto pocas veces visto que, a m?s de un a?o de una campa?a electoral, salga un grupo de intelectuales de diferentes ra?ces ideol?gicas y anuncien un apoyo. Ellos son una columna m?s de las que sustentan el proyecto; otras son los movimientos sociales y gremiales, con los que venimos trabajando desde hace buen tiempo. Y tambi?n hay movimientos de car?cter local y regional ligados. Nuestra estrategia de trabajo es tratar de incluirlos a todos. Nuestro plan de gobierno es una responsabilidad compartida entre el partido y una comisi?n de intelectuales por el cambio, y est? bastante avanzado. Recoge las bases del 2006 e incorpora nuevas propuestas: nueva democracia para todos, nueva Constituci?n, etc. Necesitamos redefinir el poder en el Per? y una revoluci?n educativa.

-Adem?s de la defensa del gas y los recursos naturales, ?qu? puntos fuertes podr?a adelantar?

-La lucha contra la corrupci?n. Combatiremos aquella que proviene del poder, de creerse por encima de las normas, y aquella que procede de la informalidad. Como no se permite juzgar al Presidente en funciones y adem?s en los ?ltimos 20 a?os se han ido (a Francia, a Jap?n, a EEUU), restableceremos el juicio de residencia para los ex Jefes de Estado y que el Presidente sea un ciudadano cien por ciento peruano, sin doble nacionalidad. Tambi?n haremos imprescriptibles los delitos de corrupci?n, y con inhabilitaci?n de por vida para los corruptos. As? no habr? ex ministros de Fujimori que robaron millones y ahora vuelven como candidatos. Tampoco toleraremos el transfuguismo, que incentiva la corrupci?n parlamentaria. Quien lo sea, ser? expulsado del Congreso.

-En el pasado, su cercana relaci?n con Hugo Ch?vez acab? perjudic?ndolo. ?Qu? relaci?n tiene con ?l y c?mo ve al gobierno venezolano?

-En mi opini?n, el Per? debe fortalecer la relaci?n con todos los pa?ses latinoamericanos, sea la Venezuela de Ch?vez o la de Juan P?rez. Buscaremos una relaci?n de integraci?n y amistad con todos en el continente, siempre de acuerdo con los intereses nacionales. Tambi?n creo que lo que pasa en cada pa?s es problema de ellos. No tenemos por qu? juzgar lo que pasa en una casa que no sea la nuestra. Aseguro que nuestra transformaci?n del Per? no ser? copia o calco de la de otros pa?ses.

-?Le son indiferentes esos casos de censura a la prensa en Venezuela, que se ha visto obligada a salir con espacios en blanco?

-En verdad, no s? lo que est? pasando con la prensa en Venezuela y sobre eso no voy a opinar. Mi compromiso es defender la libertad de expresi?n, no solo la de los de arriba -que ya la tienen- sino tambi?n la de los de abajo. Eso implica tambi?n un comportamiento adecuado de la prensa. Hemos defendido a Canal 4 cuando el gobierno maniobr? con Crousillat, a radio La Voz de Bagua, a radio Ori?n en Pisco, a radio Cutival?. Hemos denunciado el cierre de radios en Chimbote porque eran de oposici?n. ?Qu? m?s muestras quieren de que estoy con ustedes?

-Casi todos los posibles candidatos dicen que todav?a lo est?n pensando. ?Usted tambi?n?

-No. Voy a ser candidato y participar? en las elecciones. Pero ser? el Congreso del PNP el que as? lo determine.

Fuente: Edici?n Impresa - La Rep?blica 29/08/2010 | LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com