contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 27 de mayo de 2010

Per?: ?Est? capacitado Alberto Pizango para ser Presidente del Per??

Por Hugo Blanco Gald?s*

Ante el anuncio de la candidatura de Pizango hay quienes dicen: "Est? bien para dirigente de los nativos, pero para presidente no est? capacitado". ?Qu? capacitaci?n es la que tienen los presidentes? Gran capacidad para mentir en la campa?a, por ejemplo hay que escuchar el discurso de Alan Garc?a en Ayabaca, en que habla muy mal del imperialismo y del TLC, dice que el Per? es un pa?s agr?cola.

La gente vot? por Fujimori por estar en contra del neoliberalismo pregonado por Vargas Llosa, en el gobierno implant? el neoliberalismo Por supuesto un requisito indispensable es tener mucho dinero para la campa?a. Estamos de acuerdo en que esas capacidades no las tiene Pizango.

Alberto Pizango Chota, Presidente de Aidesep, asilado en Nicaragua

Veamos sus capacidades: Como ninguno de los presidentes que hemos tenido, escucha a la gente y hace lo que ella dispone. Para eso lo nombraron Presidente de Aidesep y cumpli?. Eso precisamente es lo que necesitamos, que el presidente no haga lo que mandan sus amos del exterior, sino nuestro pueblo.

Cuando estuvo de Presidente de Aidesep hac?a lo que las comunidades nativas le ordenaban. Cuando sea Presidente del pa?s har? lo que le ordenen todas las organizaciones populares. No necesitamos un sabelotodo, En las organizaciones populares democr?ticas se acostumbra trabajar en equipo. Como Presidente su tarea ser? coordinar el trabajo de todos.

Sobre cumplir lo que promete, lo hemos visto en la acci?n, m?s que hablar hace.

Ha confrontado en la pr?ctica, con hechos, a las grandes empresas multinacionales depredadoras y sus sirvientes: El gobierno, la mayor?a parlamentaria, la prensa servil, la polic?a servidora de las empresas extranjeras, etc. Al votar por un candidato debemos pensar no s?lo en el Per?, sino en el destino de la humanidad. Nuestra especie va a la muerte segura si contin?a en manos de las multinacionales. Nuestro gran deber es preservar el medio ambiente para garantizar la supervivencia humana. Esa precisamente ha sido la batalla de la Amazon?a encabezada por Pizango, lecci?n para el Per? y el mundo. Por todas estas razones: nunca hemos tenido un candidato con mayor calificaci?n que ?l. Unidad

Naturalmente consideramos una necesidad que las fuerzas populares act?en unidas para hacer fuerza. Precisamente todos debemos agruparnos alrededor de quien representa la lucha m?s democr?tica, m?s valiente y m?s fruct?fera de los ?ltimos tiempos, la lucha amaz?nica.

Lo que nos da pena es que ese t?rmino sea utilizado para ponernos a la cola de un militar que jam?s tuvo participaci?n alguna en las luchas populares y que no practica la democracia: Ollanta Humala. Dicen que los partidos de izquierda que lo apoyan, en lo que est?n verdaderamente interesados es en ocupar algunos puestos parlamentarios, eso ser?a un comercio sucio, preferir los puestos parlamentarios sacrificando la lucha social, ?nica v?a para obtener la transformaci?n del pa?s. Espero que esto sea una calumnia y que rectifiquen su actitud impulsando directamente la lucha amaz?nica mediante la candidatura de Pizango.

Ollanta Humala, lider pol?tico del Partido Nacionalista Peruano

Ollanta surgi? a la notoriedad por el "Levantamiento de Locumba", que fue una acci?n supuestamente contra el gobierno de Fujimori, pero que posteriores informaciones indican que tuvo el objeto de ser una cortina de humo para la fuga de Montesinos, como ?ste mismo lo indica. Naturalmente la palabra del asesor no es una fuente confiable, pero el hecho es que hubo cosas extra?as en ese "levantamiento".

Inicialmente cre? que Ollanta hab?a arengado a los soldados contra Fujimori; no fue as?, orden? salir a 60 soldados y ya afuera les comunic? que se trataba de una rebeli?n. Ella consisti? en un prolongado paseo por dos departamentos, sus fuerzas militares fueron disminuyendo notablemente, se les incorporaron algunos reservistas reclutados por su hermano Antauro. El paseo dur? del 29 de octubre al 11 de diciembre del a?o 2,000. Cuando sali? Fujimori y entr? Paniagua termin? el levantamiento y luego de pocos d?as de detenci?n, Ollanta fue enviado como agregado militar a Francia y luego a Corea. Luego volvi? al pa?s y aprovech? la organizaci?n de los reservistas y otros, construida por Antauro, para lanzarse de candidato, pregonando cosas que sonaran bien al pueblo oprimido.

Lo extra?o fue que el "levantamiento", coincidente con la fuga de Montesinos, durante 43 d?as no sufri? el ataque de las fuerzas de la dictadura fujimontesinista ni con el p?talo de una flor (a diferencia del Andahuaylazo que a los pocos d?as de estallar fue violentamente reprimido con muertos y heridos). Supongamos que lo de cortina de humo para la fuga de Montesinos, la relaci?n con militares montesinistas, etc. sean una vil calumnia. Necesitamos una explicaci?n de por qu? el "levantamiento" no fue reprimido por la dictadura durante los 43 d?as. No critico a Ollanta por su abominaci?n por los m?todos democr?ticos, lo comprendo. Como le dije a Antauro en la cordial y respetuosa correspondencia p?blica que tuvimos.

Formaci?n militar

La Fuerza Armada es el instrumento de los poderosos sectores dominantes de la econom?a que son los que determinan a su servicio la organizaci?n del Estado, dentro de lo cual la Fuerza Armada y la Polic?a tienen la misi?n de ser los guardianes de ese orden." "Naturalmente al pueblo no se le dice eso, se le ense?a: "La Fuerza Armada est? encargada de cuidar la seguridad de la Patria contra el ataque extranjero y la Polic?a est? encargada del orden social interno". Es cierto que tambi?n cumplen estas funciones, en la medida en que no afecten su fundamental tarea que es la defensa del sistema de opresi?n."

"Por eso los jefes deben estar muy bien pagados (tambi?n cuando sirven en el exterior como le consta a su hermano)." "Por eso no puede permitirse ni un ?pice de democracia en las FFAA, ya que puesto que la tropa est? conformada por los sectores oprimidos de nuestro pueblo, el libre cambio de ideas y la democracia corroen el servicio a las clases dominantes." "Usted ha sido educado en esa escuela, mientras que yo he sido educado en la escuela de la lucha social, es explicable que discrepemos." Ollanta tiene esa formaci?n y es consecuente con ella.

Recordemos que sus superiores no quieren esclarecer su rol en la guerra sucia. Se enorgulleci? por haber sido felicitado por ellos durante dicha guerra, mientras militares honestos prefirieron salir del pa?s a servir en ella. Cuando en las pasadas elecciones un candidato de la derecha pidi? la impunidad para los militares masacradores, ?l protesto, pero no en defensa de los derechos humanos, sino porque ese tema tan delicado para su "familia militar" no deb?a ser usado en la campa?a electoral. Para ?l la democracia es un enemigo mortal, est? acostumbrado al verticalismo, ?l es el jefe y manda ?l. Cuando sus partidarios le esperaban ansiosos en el Cusco para que juramentara a su directiva, les pregunt?:

- ?Qui?n eligi? esa directiva?

Nosotros, los miembros del partido

Ac? no es como en los otros partidos, ac? soy yo quien elige a la directiva.

As? fue cuando eligi? a los candidatos, a algunos les vendi? la candidatura, como a Torres Caro, quien, como buen negociante, al salir electo vendi? su cargo por un precio mucho mayor. A otros porque ten?an popularidad para jalar votos, como a Juana Huancahuari, quien contin?a siendo la luchadora social que siempre fue. En las elecciones municipales y regionales, no hizo caso a la opini?n de su base en la elecci?n de candidatos, le fue muy mal. Ese m?todo contin?a, dice que no ser? ninguna coalici?n electoral la que elija a los candidatos, que ser? su partido, y como en su partido ejerce la disciplina militar, ser? ?l quien elija.

Cuando antes del baguazo algunos parlamentarios nacionalistas decidieron declararse en huelga de hambre exigiendo la derogatoria de los decretos ley conflictivos, el les prohibi? hacerlo "mientras no vinieran Pizango y la direcci?n de Aidesep" a ped?rselo a ?l.

En su pasado anterior a ser candidato no registra ninguna participaci?n en luchas sociales Guti?rrez, el militar ecuatoriano que traicion? a sus electores, por lo menos tuvo el m?rito de haber sido encarcelado por negarse a disparar contra los ind?genas. Ollanta ha declarado: "No soy de izquierda ni de derecha". De bellas promesas electorales estamos m?s que hartos en el Per?, queremos ver acciones. Ya mencionamos las bellas promesas de Alan en Ayabaca, mucho m?s interesante que todo lo dicho por Ollanta. Pizango no promete, act?a, coordinando la lucha de la poblaci?n amaz?nica en defensa de su organizaci?n comunal y de la selva para los nativos y para toda la especie humana.

En conclusi?n

Felicito a quienes, comprendiendo que los hermanos amaz?nicos con su lucha se erigieron en la vanguardia del pueblo peruano en su combate por la defensa de la soberan?a, la organizaci?n colectiva y la naturaleza, contra el imperialismo y sus sirvientes nacionales, conformaron en Lima el Frente por la Vida y la Soberan?a (Frenvidas) para apoyar la lucha amaz?nica. Les pido que utilicen el Frenvidas para realmente apoyar esa lucha, lo que se manifiesta en defender la candidatura de su representante, trasladando as? al plano pol?tico electoral ese combate. No usen la lucha para ponerla a la cola de un candidato militar a quien no se le vio en ninguna lucha social. ?Unidad s?! ?Pero unidad para propulsar la lucha amaz?nica no para prostituirla!

-
* Hugo Blanco Gald?s es un hist?rico lider y militante campesino, dirigente de la Federaci?n de Campesinos de Cusco-Per?, ex guerrillero y ex diputado.

--
Fuente: Sur y Sur.net: http://www.surysur.net/?q=node/12251

?Que dice la Wikipedia de Hugo Blanco Gald?s?

Hugo Blanco Gald?s, hist?rico l?der de las luchas campesinas en el Per?. Foto: Jorge Agurto / Servindi

?scar Hugo Blanco Gald?s (*Cuzco, Per?, 15 de noviembre de 1935), pol?tico peruano, ex-l?der guerrillero de tendencia trotskista que dirigi? un levantamiento campesino durante la primera presidencia de Fernando Bela?nde Terry.

Biograf?a y carrera pol?tica

Naci? en 1935 en Cuzco, donde vivi? y estudi?. En 1954 viaj? a Buenos Aires para estudiar, all? conoci? al movimiento trotskista y obtuvo sus primeras experiencias sindicales. De regreso al Per? se integr? al Partido Obrero Revolucionario (POR) en Lima y particip? en la famosa "bienvenida" al entonces Vice-Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en 1958. A ra?z de su participaci?n aquellas manifestaciones, Blanco capt? el inter?s de los custodios del orden, raz?n por la cual el POR decidi? trasladarlo a su regi?n natal.

De vuelta en el Cuzco, Blanco se integr? a la gran Federaci?n Departamental del Cuzco como delegado del Sindicato ?nico de Vendedores de Peri?dicos, y luego al Sindicato de Campesinos de Chaupimayo. Sus experiencias en ?ste ?ltimo le ayudaron a obtener una mejor perspectiva sobre la problem?tica agraria del Per? y a salir del esquema "obrerista" del POR, especialmente tras su elecci?n como delegado del sindicato ante la Confederaci?n Campesina del Per?.

Increment? su participaci?n en los sindicatos campesinos y ocup? diversos cargos en la Federaci?n Provincial de La Convenci?n, culminando en abril de 1962 con su elecci?n a la presidencia de dicho organismo, en momentos en que la lucha campesina llegaba a incluir tomas de tierras.

Ante la escalada represiva en contra del movimiento campesino que result?, el sindicato de Chaupimayo, en el cual militaba Blanco, opt? por defenderse con las armas y organiz? la columna guerrillera Brigada Remigio Huam?n, nombrada en honor a un campesino asesinado por la polic?a. Pero, el accionar de la guerrilla fue breve, ya que en mayo de 1963 se desbarat? la columna y Blanco fue capturado. En 1966, tras tres a?os de prisi?n efectiva, fue por fin juzgado y sentenciado a veinticinco a?os en la notoria isla penal de El Front?n. Solo una campa?a internacional lo hab?a salvado de la pena de muerte.

En 1970 el gobierno reformista militar de Juan Velasco Alvarado le dio la libertad pero lo deport? en 1971. Tras vivir en M?xico, Suecia, Argentina y Chile, Blanco vuelve al Per? en 1975 y se re?ntegra a la vida pol?tica del pa?s.

En 1976, tras fuerte protesta popular contra el nuevo gobierno militar, encabezado por el general Francisco Morales Berm?dez, Blanco fue nuevamente enviado al exilio. Regres? en 1978 y fue elegido para participar en la Asamblea Constituyente que aprobar?a una nueva Constituci?n para la transici?n a gobierno civil.

En la d?cada siguiente fue varias veces electo al Congreso de la Rep?blica en la bancada de la Izquierda Unida y en la d?cada de 1990 se dedic? a defender los intereses de los campesinos del Cuzco y a promover la propuesta de que para combatir al narcotr?fico, ser?a necesario ganarse al campesinado con la legalizaci?n del cultivo de la hoja de coca, y que los pa?ses industrializados compren el 100% de la cosecha.

Es miembro del Consejo Editorial de la revista pol?tica internacional Sin Permiso desde su fundaci?n en 2006.

Ha sido el editor del mensuario Lucha Ind?gena desde su lanzamiento.

Fuente: Servindi ? Per?: ?Est? capacitado Alberto Pizango para ser Presidente del Per?? | Servicios en Comunicaci?n Intercultural Servindi

 


Añadir comentario


el peru quiere ser   como   estados   unidos....

 

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com