S?bado, 20 de marzo de 2010
Primera mujer en ganar Premio Nobel de Econom?a, lo hace validando principios anarquistas
Elinor Ostrom, en su obra que refuta la "Tragedia de los Comunes" ha desafiado la opini?n convencional de que la propiedad com?n es siempre gestionada de una forma pobre y que deber?a ser regulada por una autoridad central o sino privatizada.
Su obra ofrece munici?n para aquellos de nosotros que NO creemos que una sociedad libre requiera que toda la propiedad sea privatizada, ya que ella ha hecho muchas investigaciones emp?ricas sobre, por ejemplo, la gesti?n de los bosques. Su obra tambi?n tiene aplicaciones m?s amplias sobre la soluci?n de problemas de todo tipo de "bienes comunes" que parecen paralizar el pensamiento libertario.
Recomiendo encarecidamente que la gente lea su libro de 1990, Governing The Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action, pero me gustar?a en este post resumir por encima los principios que ella identific? en los intentos con ?xito de tratar el problema de la "Tragedia de los Comunes" apuntados en el art?culo cl?sico de Garrett Hardin. La aplicaci?n de estos principios a todo tipo de pol?ticas p?blicas nos podr?a llevar toda la vida (que, por supuesto, es una de las razones por las que no lo podr?a hacer una sociedad planificada centralmente).
En sus estudios lo que distingue los intentos de gesti?n de los comunes con ?xito de los fracasos, es:
1. Claridad en los l?mites y las normas. Como gente legal que somos, los anarquistas tenemos mucha apreciaci?n de la minimizaci?n de los conflictos innecesarios. Cuando la gente sabe lo que es y lo que no es aceptable en el comportamiento de los dem?s, es m?s f?cil para nosotros adaptar nuestras acciones de acuerdo con estas expectativas. Por supuesto, los idiotas que sueltan tonter?as del tipo, "la ignorancia de la ley no es excusa para incumplirla", act?an inevitablemente como fiscales del gobierno: el resto entendemos que la ley com?n da su mayor servicio para clarificar las expectativas de que la gente puede interactuar de forma cooperativa y pac?fica.
2. Informaci?n local y aceptaci?n de estas normas. Friedrich Hayek, co-ganador del primer Premio Nobel de Econom?a, estar?a orgulloso. A m?s cerca que alguien est? de una situaci?n, m?s cosas conocer? que otros no saben. La planificaci?n central, incluso cuando la llevan a cabo ?ngeles, no produce buenas normas por problemas de informaci?n. El hecho de que los ?ngeles NO est?n a cargo es, por supuesto, otro problema. Ostrom est? bien informada sobre la teor?a de la "elecci?n p?blica" y sabe que los reguladores del gobierno son humanos con su propia informaci?n Y problemas de incentivos.
3. Implicaci?n activa de aquellos que probablemente utilizar?n los comunes en la vigilancia de su uso. A aquellos que les interesa m?s, necesitan, o bien implicarse directamente, o bien delegar la vigilancia en quienes conf?an. Una vez m?s, la planificaci?n central, especialmente respecto a los funcionarios del gobierno que rinden cuentas, si es que lo hacen, a una variedad de personas mucho m?s amplia que a los meros interesados en los comunes y que est?n metidos en una variedad de actividades que supera la simple gesti?n de los comunes, no pueden vigilarlos eficazmente y rendir cuentas. Si la gente que m?s necesita los comunes no puede despedir a quien los protege, la tragedia es inevitable.
4. M?todos de resoluci?n de conflictos. Es b?sica para la teor?a anarquista la idea de que las partes en conflicto acepten la mediaci?n o arbitrio de una tercera parte en aquel conflicto. Una de las injusticias de los gobiernos es que cualquier disputa entre un gobierno y personas privadas sea adjudicada por el gobierno mismo. La evoluci?n de la ley com?n fue mucho m?s all? de una elecci?n ad hoc de un ?rbitro a acuerdos que permiten saber a las partes por adelantado c?mo se resolver?n los desacuerdos. Los conflictos son inevitables: la resoluci?n de conflictos es necesaria, y evoluciona.
5. Sanciones a los violadores. Naturalmente, aquellos que sean de fiar para los ?rbitros, o, peor, aquellos que se declaren "fuera de la ley" al rechazar cualquier arbitrio de una tercera persona pueden necesitar ser animados a cumplir sanciones proporcionadas. Los anarquistas en general enfatizan el valor del ostracismo y el boycot, como herramientas m?s eficaces contra los que son parte de la comunidad local, pero reconocen que a veces se necesitar? la fuerza contra algunos violadores. Claramente, puede que se necesite restringir los saboteadores f?sicamente para proteger el bosque. Incluso, cuando la aceptaci?n local y la vigilancia de las normas es fuerte, las violaciones son raras, normalmente accidentales, y resueltas t?picamente si necesidad de la violencia.
Inevitablemente, este premio traer? la aparici?n de literatura m?s accesible sobre las ideas de Ostrom y sus implicaciones, animar? a m?s acad?micos a investigar sobre las instituciones de gobierno voluntarias y c?mo surgen ?stas, y dar? credibilidad al punto de vista "libertario de izquierda" que niega la necesidad de utilizar las formulaciones tradicionales de derechos de la propiedad para resolver todos los problemas (aunque no negar?a que una mayor comprensi?n de los derechos de propiedad como conjunto de derechos m?s que como un dominio absoluto sobre un territorio es una forma de ver muchas de estas soluciones, ya que el apoyo comunista libertario a la "posesi?n" puede ser reformulado como una interpretaci?n espec?fica de la propiedad en vez de su rechazo).
Fuente: Fundaci?n Aurora Intermitente