contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 16 de marzo de 2010

FFAA colombianas bombardearon poblado ind?gena para favorecer proyecto minero

La brigada 17 del Ejercito Nacional y la Fuerza A?rea Colombiana bombardearon la comunidad ind?gena de Alto Guayabal del Resguardo Urad? Jiguamiand?, en los l?mites entre Antioquia y Choc?, el 30 de enero de 2010 a las 3:30 a.m., dejando como resultado de este ataque varios ind?genas gravemente heridos y la muerte de un beb? ind?gena reci?n nacido.

La clara intenci?n del bombardeo es desplazar a la comunidad ind?gena y negra, para dar v?a libre al proyecto minero Mand? Norte. Uno de los planes m?s avasalladores, depredadores y arbitrarios que se mueven en las selvas del Choc?. Situado entre Carmen del Dari?n, Choc?, y Murind?, Antioquia.

Seguros de la existencia de grandes dep?sitos de oro, de cobre y de un mineral poco nombrado, molibdeno, el gobierno de  Uribe ha otorgado a las multinacionales Muriel Mining Co, Anglo Gold Ashanti y a la Glencore todas las concesiones posibles e imposibles y dado facultades para que hagan y deshagan sobre un territorio de 16.000 hect?reas.

Sin embargo, ?stos territorios colectivos son de propiedad de las comunidades negras de Jiguamiand? y de los resguardos ind?genas de Urada-Jiguamiand? y Murind? del pueblo embera-Kat?o, territorios ancestrales.

Por obvias razones las comunidades all? asentadas se oponen al desarrollo de ese proyecto; motivo por el cual, el actual gobierno colombiano, violando todas las normas y principios constitucionales nacionales, normatividad internacional y los Derechos humanos y en contrav?a del Estado social de Derecho, ORDEN? LA MILITARIZACI?N DE SUS TERRITORIOS, el BOMBARDEO y QUEMA DE SUS TAMBOS (viviendas ind?genas).

Adem?s, la Brigada 15 del Ejercito Nacional Colombiano invadi? el resguardo ind?gena de Urada en la Zona de la Rica, los militares acabaron con las siembras de pan coger y frutales, construyeron helipuertos que son utilizados por la empresa concesionaria para el transporte de sus empleados, talaron tres hect?reas de bosque con la empresa Muriel Mining Co, destrozaron el cementerio sagrado ubicado en la zona de la Rica, donde solo pueden entrar los m?dicos jaibanas.

Esta situaci?n tiene como antecedentes: El 4 de mayo del 2000 a causa de los operativos en la zona desaparecieron tres (3) miembros de la comunidad de alto guayabal, los desaparecidos son: Reguina Rubiano bariquin de 65 a?os, Pablo Emilio Domico de 45 a?os y Blancaina Domico de 16 anos. En los mismos operativos quemaron ocho (8) tambos ind?genas, robaron pl?tano, v?veres, utensilios sagrados y animales de cr?a.

El 22 de junio de 2007 fue bombardeada la comunidad ind?gena de Isla en el resguardo del r?o Murind?. El d?a 8 de febrero de 2008 a las 3:40 pm fue bombardeado el cementerio de las comunidades ind?genas de Isla y Cored?.  En al zona de La Rica la empresa y los militares construyeron cambuches y campamentos en los que permanecen asentados.

All? se instalaron dispositivos de seguridad y les dijeron a ind?genas due?os del territorio, que no pod?an transitar por el mismo; estos militares prestan seguridad a la empresa concesionaria, desconociendo derechos ancestrales de los ind?genas y negros colombianos y poniendo en riesgo los derechos fundamentales de estas comunidades.

Aterrorizados por la situaci?n y la grave amenaza que se cierne sobre ellos, los Embera Kat?o hacen un LLAMADO URGENTE nacional e internacional solicitando apoyo para que finalice la militarizaci?n de su territorio y evitar el desplazamiento forzado.

En esta p?gina web se encuentra un modelo de carta que se puede enviar autom?ticamente a las autoridades colombianas y que recoge las exigencias de los Embera Kat?o.

Ay?denos a distribuir ampliamente esta informaci?n.

Fundaci?n Bosque Tropical
Email:  fundacion@bosquetro pical.org

El Ciudadano

Fuente: El Ciudadano ? FFAA colombianas bombardearon poblado ind?gena para favorecer proyecto minero


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com