Viernes, 29 de enero de 2010
Bolivia quiere dar batalla a Coca-Cola
El gobierno de Bolivia abri? un nuevo frente de batalla en su lucha por legitimar el cultivo de coca en el pa?s: este a?o buscar? desarrollar una nueva bebida energizante a base del controvertido cultivo, que se llamar? tentativamente Coca Colla.
As? lo inform? el viceministro de la Coca, Jer?nimo Meneses, quien se?al? que la iniciativa surgi? originalmente de los campesinos cocaleros de la regi?n del Chapare, en el departamento de Cochabamba. La propuesta -que podr?a eventualmente convertirse en un negocio mixto entre los privados y el Estado- busca claramente hacer frente a la gaseosa m?s popular del mundo.
El nombre de la bebida, que podr?a ser cambiado, es un juego de palabras que hace referencia a los collas, como se conoce a los descendientes aymaras, el pueblo ind?gena del que proviene el presidente de Bolivia, Evo Morales. Si bien los fabricantes de Coca-Cola aseguran que desde 1929 dejaron de usar la hoja de coca como parte de su famosa f?rmula secreta, lo cierto es que el mandatario boliviano siempre ha cuestionado esa aserci?n.
Si bien los fabricantes de Coca-Cola aseguran que desde 1929 dejaron de usar la hoja de coca como parte de su famosa f?rmula secreta, lo cierto es que el mandatario boliviano siempre ha cuestionado esa aserci?n (junto con muchos otros que comparten su teor?a a trav?s de internet). Seg?n el viceministro de Desarrollo Rural de Bolivia, V?ctor Hugo V?zquez, la propuesta anunciada forma parte de los intentos del estado boliviano de industrializar la coca, un cultivo milenario que es popularmente consumido en el pa?s, donde es masticado o usado como infusi?n, entre otras pr?cticas.
ONU
En noviembre pasado la Organizaci?n de Naciones Unidas (ONU) reconoci? los usos tradicionales de la coca, afirmando que la lucha contra las drogas debe "tomar debidamente en cuenta los usos tradicionales l?citos de los cultivos, cuando existan datos hist?ricos sobre ese uso".
No obstante, un informe de junio de la ONU tambi?n hab?a advertido que la producci?n de coca?na -la droga fabricada a partir de la hoja de coca- aument? notoriamente en Bolivia durante el ?ltimo a?o. El informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) se?al? que la producci?n de coca?na en Bolivia se elev? un 9%, hasta las 113 toneladas. En tanto, el cultivo de hoja de coca subi? un 6% durante ese per?odo.
M?s plantaciones
Adem?s de generar pol?mica por hacer frente a una de las empresas m?s poderosas del mundo, la propuesta de crear la Coca Colla tambi?n es controvertida porque hace parte de un planteo del gobierno de Morales para ampliar los cultivos de coca. Las autoridades quieren legalizar 8.000 hect?reas de la planta, que se sumar?an a las 12.000 que en la actualidad est?n permitidas para satisfacer la demanda legal.
Seg?n la visi?n del gobierno, del total de 20.000 hect?reas unas 16.000 alcanzar?an para destinar al "consumo tradicional" del producto, lo cual dejar?a un excedente de 4.000 hect?reas que podr?an ser usadas para otros usos industriales l?citos, como la fabricaci?n de Coca Colla o la exportaci?n a terceros pa?ses. Creemos que primero debemos desarrollar un plan de industrializaci?n, ya que somos conscientes de los riesgos que implica la producci?n excedente de coca
Por su parte, el presidente de la Federaci?n de Cocaleros de Cochabamba, Julio Salazar, dijo a BBC Mundo que mientras los productores del cultivo defienden el derecho de Bolivia a comercializar los productos hechos a base de coca, son cautos a la hora de ampliar las ?reas de plantaci?n. "Creemos que primero debemos desarrollar un plan de industrializaci?n, ya que somos conscientes de los riesgos que implica la producci?n excedente de coca", se?al? el dirigente cocalero.
La posible expansi?n de las ?reas permitidas de cultivo deber? ser debatida este a?o por la Asamblea Legislativa Plurinacional -el Poder Legislativo de Bolivia- que cuenta con mayor?a oficialista. BBC Mundo solicit? una entrevista con las autoridades bolivianas para hablar sobre la creaci?n de la Coca Colla y los planes de industrializar la coca, pero voceros del gobierno informaron que los funcionarios prefieren no hablar sobre el "delicado" tema hasta despu?s del 22 de enero, fecha en la que toma posesi?n el reelecto Evo Morales.
Preocupaci?n
Pero los planes de ampliar los cultivos de coca y de industrializar ese producto no son vistos con buenos ojos por todos. Las organizaciones de lucha contra el narcotr?fico advierten que una mayor producci?n de hoja de coca har?a aumentar tambi?n la fabricaci?n de coca?na. Seg?n un estudio de la ONUDD, realizado sobre la base de fotos satelitales, ya hay en el pa?s casi el triple de ?reas cultivadas con hojas de coca de lo permitido legalmente.
El propio gobierno admiti? que la coca boliviana es contrabandeada a otros pa?ses del Cono Sur como Argentina, Paraguay y Chile. Sin embargo, para las autoridades bolivianas, la soluci?n no es restringir la producci?n, sino vigilar su uso. "A nivel de las canciller?as se debe legalizar el ingreso de coca a pa?ses vecinos para que lo consuman de manera controlada y fiscalizada", se?al? el viceministro de Desarrollo Social, Felipe C?ceres, responsable de la lucha contra las drogas.
Fuente: BBC Mundo 08/01/010