contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 11 de enero de 2010

La producci?n de 'Coca Colla' necesitar? un nuevo marco legal seg?n Bolivia

La Paz, 8 ene (EFE).- La producci?n de refrescos energizantes con base en la hoja de coca en Bolivia, como la "Coca Colla", necesitar? de un nuevo marco legal sobre los cultivos de la planta, explic? hoy una fuente del Gobierno.

"Cualquier sector que quiera entrar en un proyecto de industrializaci?n tiene que tener un producto m?nimamente aceptable en sus cualidades", afirm? a Efe Melanio Rocabado, jefe de la Direcci?n General de la Hoja de Coca e Industrializaci?n de la Coca.

Seg?n el funcionario, un proyecto como el de los refrescos ser? posible con la modificaci?n de la Ley 1008 del R?gimen de la Coca y Sustancias Controladas, que impide exportar cualquier producto derivado de la hoja de coca.

"Lo que se propondr? en este nuevo per?odo de Gobierno es que la ley separe el tema de la droga del producto de la hoja de coca. Eso va a ser bastante beneficioso para todo el proyecto de industrializaci?n de la hoja", asegur? Rocabado.

Pese a que el viceministro de Desarrollo Rural, V?ctor Hugo V?zquez, anunci? la semana pasada que el Gobierno apoyar? el proyecto del refresco "Coca Colla", Rocabado dijo que esta es una iniciativa privada de la que no tiene una informaci?n oficial.

"Es una iniciativa plausible, pero de manera formal no nos ha llegado nada", afirm?, si bien coment? que conoci? el proyecto hace ocho meses y que es promovido por empresarios del departamento oriental de Santa Cruz.

El funcionario considera que existen "algunas observaciones al proyecto" por la falta de normativas sobre la coca, lo que produce que las empresas interesadas en industrializarla "no tengan lineamientos para regular proyectos y formular sus propuestas".

Para Rocabado estas dificultades se solventar?an con unas normas y reglamentos claros y con un estudio sobre los posibles mercados donde se puedan vender los productos con base en la hoja de coca.

El dirigente de los productores de coca en el Tr?pico de Cochabamba, Julio Salazar, tambi?n considera necesario modificar la Ley 1008 "porque no permite industrializar la hoja ni comercializarla en su estado natural".

En este sentido, se?al? que los productores de El Chapare trabajan junto al Gobierno para implementar una planta de industrializaci?n de la hoja para producir refrescos, mates y dulces, entre otros productos.

"Coca Cola nos rob? el nombre de nuestra hoja de coca y adem?s ha acaparado el comercio de todo el mundo y es oportuno que los verdaderos due?os de este recurso natural nos beneficiemos industrializando nuestra hoja", sentenci? en declaraciones a Efe.

El propio Evo Morales, que a?n ejerce como dirigente de los cocaleros de la zona del Chapare, anticip? hace pocos d?as que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar? reformas para permitir la legalizaci?n de los cultivos conocidos como "catos de coca" en esa regi?n.

El mandatario se refiri? as? a la ampliaci?n del l?mite legal de producci?n de la hoja en Bolivia, que podr?a subir de las actuales 12.000 a 20.000 hect?reas con el prop?sito, seg?n el Ejecutivo, de impulsar todas las iniciativas de industrializaci?n de esa planta.

La coca en Bolivia tiene usos medicinales y culturales, los campesinos y mineros las mastican habitualmente para mantener su energ?a y eludir el hambre durante varias horas, pero tambi?n ha sido desviada al narcotr?fico para la producci?n de coca?na.

Fuente: La producci?n de 'Coca Colla' necesitar? un nuevo marco legal seg?n Bolivia | Econom?a Bolivia


Añadir comentario


viva la coca colla!!!!
¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com