Domingo, 10 de enero de 2010
El Rey est? calato: Inocencia no es ingenuidad
Por Carmen Luz Gorriti
*Enviado por Tribuna Boliviana
El d?a Lunes 19 de Marzo asist? a un Seminario sobre la Hoja de Coca que organizo la representante peruana en el Parlamento Andino Elsa Malpartida. Los ponentes eran funcionarios de primera l?nea en la pol?tica Anti-Coca (no solo antidroga) en el Per?. Los panelistas a cargo de las preguntas ser?an dirigentes de campesinos cocaleros de Ucayali, Ayacucho y otras zonas de producci?n de coca.Destaco la participaci?n de los ponentes: el director de DEVIDA (encargado de la pol?tica de erradicaci?n de la coca) el director de CEDRO (ONG de lucha contra la drogadicci?n) la Directora de ENACO (empresa nacional de comercializaci?n de la hoja de coca) y el General en jefe de la campa?a militar de erradicaci?n de la hoja de coca en los lugares donde las compra el narcotr?fico.
Me gustar?a comentar las exposiciones de cada uno (tal vez lo haga m?s adelante) pero quiero compartir un aspecto sustancial de ese seminario y es el que sigue:
LOS funcionarios PONENTES DE DEVIDA, CEDRO Y EL GENERAL ERRADICADOR SE RETIRARON INMEDIATAMENTE DESPUES DE SUS EXPOSICIONES SIN RESPONDER LAS PREGUNTAS QUE HABIA PREPARADO EL PANEL.
Junto con ellos -?oh sorpresa!- se retiraron los periodistas, camar?grafos y fot?grafos de la Prensa Nacional. A la hora de las preguntas del Panel no hab?a ning?n representante oficial de la pol?tica estatal de erradicaci?n de la hoja de coca, tampoco estaban los periodistas que consecuentemente ni siquiera mencionaron esta reuni?n en los medios de comunicaci?n. ?Ante qui?n expresar el desconcierto, las dudas, la absoluta precariedad de la pol?tica antidrogas? ?Con qui?n dialogar en forma alturada y "civilizada" sobre las dudas y la inconsistencia de TODA la pol?tica antidrogas del gobierno USA-Per??
Me qued? muy sorprendida y pensativa. No, inocencia no es ingenuidad. Asist? a ese Seminario con inocencia -siempre es posible que nuestro mundo empiece a cambiar de manera pac?fica- pero no soy ingenua: yo se, en lo m?s profundo de mi conocimiento, por qu? el di?logo es imposible entre los jefes de la pol?tica antidrogas y el pueblo en general.
Lo resumir? en pocas palabras:
LA POL?TICA ANTIDROGAS NO TIENE COMO OBJETIVO LA ERRADICACION DE LA HOJA DE COCA, SINO EL CONTROL DE SU MERCADO POR PARTE DE LOS GRUPOS ORGANIZADOS QUE ESTAN EN EL PODER GUBERNAMENTAL EN USA Y PERU.
Si nos pusi?ramos a dialogar, si ellos lo permitieran, empezar?amos con unas cuantas preguntas, sencillas nom?s:
Pregunta 1) ?Es cierto que al d?a siguiente que erradican los campos de cultivo, los campesinos vuelven a sembrar?
Si la respuesta es afirmativa (que lo es), ?c?mo van a evitar que suceda esto siempre? La ?nica posibilidad ser?a:
a) Hacer imposible la siembra de hoja de coca en toooodo el territorio nacional. Depredar la tierra, cambiar el clima, destruir la ?ltima semilla. El Per? es abundante en tierras f?rtiles a la hoja de coca porque esta planta es oriunda de nuestra tierra en la zona llamada "ceja de selva", que atraviesa el territorio nuestro y de Ecuador-Colombia- Bolivia. Por supuesto esta alternativa es inviable, cualquiera puede darse cuenta.
b) Hacer imposible la actividad campesina, poniendo a cada agricultor y su familia(porque la actividad de cultivo y maceraci?n son actividades de padres e hijos e incluye a los t?os y abuelos) al margen de la ley. El escenario posible es alucinante: decenas de miles de campesinos tras las rejas, previa construcci?n de miles de c?rceles para albergarlos, y un presupuesto ad-hoc para pagar alimentaci?n,carceleros, burocracia carcelaria etc.. Esa alternativa provoca una franca carcajada. Tan absurda como la desaparici?n de la tierra f?rtil para la hoja de coca en todo el territorio. Un m?nimo di?logo pac?fico podr? dejarlo claro para que no hablemos sobre supuestos infundados-
Pregunta 2: ?Es cierto que la coca?na, la marihuana y el opio ya est?n siendo sustituidos en el mercado mundial de las drogas por otras drogas de origen sint?tico y por lo tanto m?s baratas, accesibles y dif?ciles de controlar porque se producen en cualquier lugar donde se ponga un laboratorio? Si la respuesta es afirmativa en t?rminos generales (dejemos por ahora de lado los detalles). ?Qu? sentido tiene seguir intentando desaparecer de la faz de la tierra a la Coca, el C??amo y la Amapola, cuando ya est?n siendo sustituidas por insumos de cualquier otra cosa?
Para acudir a un ejemplo dom?stico: si tengo la casa llena de comida regada en los pisos, ?puedo quejarme de que las alima?as me visiten para alimentarse de lo que yo tiro? ?se me ocurrir?a intentar desaparecer toooodas las alima?as de la tierra? Eso ser?a candor, por supuesto. No creo que Rico Mac Pato intente invertir su dinero en tama?o desprop?sito, pero parece que la pol?tica antidrogas USA-Per? participa de esa divertida filosof?a de erradicar la oferta para que no haya demanda. Otra vez
Pero si nos ponemos serios, tendr?amos que pedir que el di?logo se sustente sobre premisas dignas de una mente normalmente despierta y este supuesto que maneja la pol?tica antidrogas es una falacia, una mentira.
Pregunta 3: Si la demanda (de coca?na en este caso) es constante y nosotros eliminamos a la empresa ofertante (en este caso los Carteles de Narcotraficantes, civiles todos ellos) ?qu? va a suceder despu?s? ?Qu? nos dice la Sagrada Ley del Mercado?... La respuesta es sencilla: la oferta acude y se organiza all? donde hay demanda.
Solo que, si hemos eliminado a los organizadores de la oferta (El Cartel del Narcotr?fico) , tienen que forjarse l?deres empresariales alternativos que har?n posible la satisfacci?n de la demanda. Lo contrario ser?a perder dinero y ese es un supuesto negado -Rico Mac Pato nunca pierde dinero. Trayendo al tema de la coca... ?qui?nes ser?n los l?deres alternativos al trust de narcotraficantes civiles? ?los campesinos? mmmm ?esos pelanguchos que ganan 35 soles por quintal de coca?, mmmmm solo si no hubiera un empresario m?s capitalizado, con m?s
"lobby" de su parte. Mmmmm.... pensemos: cuando no hay cartel de Tijuana, ni cartel de Cali, ni cartel de Medell?n... ?qui?n se va a hacer cargo de organizar la oferta de hoja de coca y pasta b?sica de coca?na? ?Ya? ?Bingo! ?Los mismos que se hicieron fuertes al eliminar a los carteles de Tijuana y Cali y Medell?n!
Qu? inteligente respuesta.
Ahora la siguiente pregunta (candorosa): ?Qui?nes son esos personajes que se han hecho fuertes en la lucha contra los narcotraficantes? Los jefes militares y civiles ?verdad? Y aqu? no estamos hablando de jefecitos, reci?n llegados, sino de jerarqu?as complejas y bien estructuradas (para eso est? la escuela Militar, el CAEM, la Escuela de las Am?ricas) que saben qui?n es qui?n de la manera m?s pragm?tica posible, saben qui?n es el jefe en la l?nea de mando que va desde la Presidencia de USA hasta el ?ltimo soldadito destacado a la "peligrosa" zona de combate.
Pongo "peligrosa" zona de combate porque el peligro es relativo.
Una cosa es el destaque al Huallaga para el soldadito de 18 a?os, reci?n levado y tra?do de su barrio hasta esas lejan?as con el objetivo de que enfrente, arma en mano, a los sicarios de la mafia. Otra Cosa es el Comandante de Carrera Militar y Buenos Galones duramente conquistados, que celebra con grandes fiestas (todos los compa?eros de Promoci?n de la Escuela asisten al festejo, ay del que no vaya a felicitar al promovido) su destaque como jefe de operaciones a la zona del Huallaga. Y si alguien quiere pensar que esta es una acusaci?n gratuita, quiero que me responda con una sola prueba a la mano: la Declaraci?n de Bienes de los jefes militares y sus familias, antes y despu?s del per?odo en zona cocalera. Si UNO de estos jefes no est? mucho m?s rico en dinero y bienes, yo misma me meto en prisi?n por calumniadora.
Pero -no juzguemos duramente- estos jefes militares solo son los socios muy menores de una cadena de mando que viene desde los estratos mas altos del gobierno USA (con o sin Bush). Por eso la aparente estupidez de la "Pol?tica de erradicaci?n del Narcotr?fico" se mantiene como un Acto de Fe, que todos los Gobiernos Peruanos (viables) tienen que suscribir, a un costo de millones de d?lares y de vidas, al costo de la Paz y la Armon?a entre los seres humanos, al costo de nuestra salud y de la identidad (que es m?s importante) que nos
proporciona el respeto a nuestras tradiciones culturales.
?Por qu? me animo a escribir todo esto? Por dos razones:
Primera raz?n: Todos los d?as consumo harina de coca en mi desayuno. A?n no termino de agradecer a la vida y a la Pachamama por este regalo inesperado: estoy llena de vitalidad, de serena energ?a. Mi apetito es bueno sin trazas de ansiedad, mi digesti?n se regula de manera perfecta, ya no acumulo grasas en zonas in?tiles y a mis 55 orgullosos a?os puedo saltar y bailar mejor que en mi primera juventud. ?Quiero que todos los seres que amo se alimenten con Mamacoca! Y los seres que amo viven dentro y fuera del Per?, son empleados de transnacionales o son choferes de taxi (controlados peri?dicamente por dosajes "antidrogas" ), son mujeres prejuiciosas, ancianos que s?lo obedecen ?rdenes del m?dico para cambiar sus costumbres, son oficiales del ej?rcito que quieren ascender sin perder su ?tica personal... son tantas personas en el mundo que ni siquiera saben que el Per? existe pero que est?n necesitando tanto de la Mamacoca! YO NECESITO QUE LA HOJA DE COCA LLEGUE A TODO EL MUNDO Y PARA ESO NECESITO QUE SE LEVANTE SU PROHIBICI?N, EL ESTIGMA DE "DROGA" QUE LE HAN COLOCADO A LA INOCENTE HOJA.
Segunda raz?n: La mentira s?lo nos hace m?s imb?ciles.
Ahora ni los ni?os se animan a gritar "el rey est? calato" porque sus mamis le dicen "baja la voz hijito porque si hablas alto tu papi pagar? las consecuencias. ?Y qu? ser? despu?s en la moral de ese ni?o(a)? Yo tengo la respuesta porque la veo a diario en consulta terap?utica: el ni?o ya no cree en su verdad, no dice "mami est? equivocada" sino "yo estoy viendo mal". Eso se llama perder autoestima. Ni mil repeticiones de "me amo y me aprecio" compensar?n el da?o de ver a los padres y seres amados mintiendo por temor.
Cientos de mentiras a cada minuto nos est?n haciendo m?s peque?os y fr?giles, siendo que nuestro ser esencial es inmensamente poderoso. Pero hay mentiras sencillas y mentiras complejas. Las sencillas las arreglamos con el proceso de madurez, mientras nos hacemos fuertes en la vida personal. Las complejas son las mentiras DE ESTADO. Las mentiras que se vuelven leyes y que nos meten presos,las mentiras que se disfrazan de "buena voluntad" y "ciudadano decente".
LA MENTIRA DE LA LUCHA CONTRA LA COCA
La principal mentira de la lucha contra la Coca es que "van a erradicar el narcotr?fico" . Para ello se sostiene la mentira secundaria: "La hoja de coca no es alimento y s?lo entretiene a los indios brutos"
No, nunca van a erradicar el narcotr?fico. Lo que van a lograr las m?s poderosas mafias (las que tienen el poder del estado en USA y el Per?) es:
1. Conseguir los precios m?s bajos
2. Mantener a raya a la competencia
3. Depredar a la naturaleza (la tierra, la planta), al campesino y al consumidor (el adicto a la droga que pagar? m?s por menor calidad, es decir, coca?na m?s venenosa a m?s precio).
Cuando las drogas sint?ticas sean m?s demandadas por el imb?cil consumidor ellos s?lo mover?n sus capitales hacia los alambiques urbanos, dejando atr?s la tierra yerma, al campesino cocalero extenuado (y para variar, descapitalizado) en luchas internas y al pueblo peruano avergonzado de s? mismo y de lo que tan f?cilmente su tierra entreg? al mundo.
Y LO VAN A CONSEGUIR, el Poder es muy grande y nuestros alaridos no les hacen cosquillas. Salvo que...
Salvo que la muy calumniada Hoja de Coca despierte y empiece a compartir con la humanidad entera sus bondades. Y ESO S? EST? EN NUESTRAS MANOS, tan civiles y desorganizadas.
Por ello me permit? elaborar una peque?a lista de cosillas que podemos hacer:
1. Consumir Hoja de Coca en todas sus formas nutritivas. M?s a?n, aplicar nuestras artes en esa actividad. Por ejemplo: una(o)s amigas(os) est?n desarrollando el arte de la culinaria con hoja de coca. Otras la emplean en la decoraci?n y la est?tica. Yo por mi parte, estoy probando sus beneficios en la expansi?n de la actividad f?sica.
2. Ser promotores de su consumo entre los seres que amamos y con quienes tenemos confianza: Padres, hermanos, sobrinos, hijos, amigos. Cada uno de nosotros tiene una red de gente con la que hace causa com?n, c?rculos de mutua nutrici?n espiritual. Ellos son nuestro entorno de expansi?n de la Mamacoca.
Busco que alguien se anime a dise?ar pol?ticas de seguridad alimentaria para aplicar en regiones con alta desnutrici?n, con segmentos sociales de ancianos, ni?os en alto riesgo, deportistas calificados, grupos de poblaci?n con carencias espec?ficas como las mujeres en per?odo menop?usico, adolescentes en crecimiento, ejecutivos estresados, j?venes con des?rdenes alimenticios, estudiantes en per?odos de ex?menes etc.. S?lo hay que mirar alrededor para darse cuenta de lo muy ?tiles que podemos ser a nuestra Mamacoca.
3. Hablar, decir en voz bien alta que "el rey est? calato". En los ?ltimos d?as, el Ministro de Agricultura lo dijo con todas sus letras: "No hay pol?tica antidrogas y la erradicaci?n es una guerra perdida de antemano". Todos los columnistas y editorialistas de peri?dicos (sembradores de "opini?n" p?blica) se rasgaron las vestiduras. Pero los que nos sentimos hijos de Mamacoca no escribimos cartas, no hicimos llamadas a las radios, no expusimos nuestra "integridad" diciendo "estoy de acuerdo" ?Por qu? no lo hicimos? Tal vez porque a?n estamos bajo el influjo de ese maternal "c?llate hijito para que a tu papi no le pase nada".
S?, esa es la amenaza que los violadores de ni?os utilizan para acallar el grito de dolor, esa amorosa frase de la madre "c?llate"... Pero los hijos de Mamacoca tenemos voz y sabemos escribir los secretos hasta en las paredes.
NO NOS QUEDEMOS CALLADOS
Fuente: voz-latina.com/Opinion-coca