Martes, 15 de diciembre de 2009
Omar Chehade: Aurelio Pastor representa al fujimorismo
Seg?n el ex procurador, Aurelio Pastor debe renunciar.
Con el presidente Garc?a la lucha anticorrupci?n ha estado en un proceso de muerte lenta bajo tortura y creo que en los pr?ximos meses tendr? la estocada final.
-?La Procuradur?a Anticorrupci?n est? en proceso de desmantelamiento luego de la decisi?n del Ministerio de Justicia de despedir a un n?mero importante de sus funcionarios?
-El desmantelamiento de la Procuradur?a Anticorrupci?n no comienza ahora con la purga de diez abogados y procuradores adjuntos, es un proceso que se inic? con el gobierno de Garc?a. Yo estaba en ese momento en la Procuradur?a y notamos el cambio. El presidente Toledo nos convocaba a los procuradores a reuniones, y el gobierno nos daba apoyo log?stico, presupuestal. Cuando el presidente Garc?a lleg? al gobierno ese apoyo y esa coordinaci?n se acabaron. El gobierno nos quit? el apoyo para la extradici?n de Fujimori. El presidente Garc?a quer?a que la Procuradur?a actuara de manera tibia ante los tribunales y que mantenga silencio ante la opini?n p?blica. La Procuradur?a Anticorrupci?n siempre fue inc?moda para este gobierno. Ahora est? en proceso de liquidaci?n.
-?Este debilitamiento de la Procuradur?a es el tiro de gracia al proceso anticorrupci?n?
-Con el presidente Garc?a la lucha anticorrupci?n ha estado en un proceso de muerte lenta bajo tortura y creo que en los pr?ximos meses tendr? la estocada final. El 2010 ser? el a?o del tiro de gracia a la lucha anticorrupci?n con la desactivaci?n total de la Procuradur?a Anticorrupci?n, fusion?ndola con la Procuradur?a que dirige Jorge Caldas. Ser? el tiro de gracia disparado por un gobierno que ha abdicado de luchar contra la corrupci?n.
-?El procurador Caldas, que tambi?n ve casos de corrupci?n, no da garant?as para dirigir un proceso anticorrupci?n imparcial y efectivo?
-Caldas es un procurador de toda confianza del gobierno, que recibe permanentemente instrucciones del gobierno. Pasar todo el proceso anticorrupci?n a la Procuradur?a de Jorge Caldas implicar?a el final de la lucha anticorrupci?n en los casos que tengan que ver con el gobierno y con el fujimorismo. Probablemente para otros casos la Procuradur?a de Caldas funcione bien.
-El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, ha justificado la reducci?n del personal de la Procuradur?a Anticorrupci?n se?alando que la carga procesal por los juicios a los miembros del gobierno fujimorista que ve esta Procuradur?a ha disminuido considerablemente y no se justifica mantener la cantidad de personal que ten?a.
-Eso es absolutamente falso. Si bien hay una leve disminuci?n de procesos judiciales, y recalco lo de leve, hay m?s de 180 investigaciones policiales y fiscales en las que interviene la Procuradur?a. Y muchas de esas 180 investigaciones se van a convertir en procesos judiciales en los que el Estado debe intervenir a trav?s de la Procuradur?a Anticorrupci?n.
-?Pastor est? defendiendo los intereses de la corrupci?n fujimorista?
-Aurelio Pastor es el representante del fujimorismo en el Ministerio de Justicia. No olvidemos que el a?o 2000, en la ?poca m?s putrefacta del fujimontesinismo, Pastor renunci? al Apra para asesorar al congresista fujimorista Rolando Re?tegui, que sigue siendo congresista del fujimorismo. Aurelio Pastor responde al fujimorismo y al Apra, que no quiere luchar contra la corrupci?n. Pastor deber?a renunciar por el desmantelamiento de la Procuradur?a Anticorrupci?n, por su cercan?a al fujimorismo y por estar comprometido en el esc?ndalo de la Universidad Alas Peruanas.
-?Cree que con la salida de Pastor del Ministerio de Justicia se podr? evitar el desmantelamiento de la Procuradur?a Anticorrupci?n?
-Eso depender? de a qui?n se ponga como ministro de Justicia. La decisi?n de debilitar la lucha contra la corrupci?n viene de lo m?s alto del gobierno, y a Pastor lo han puesto en ese cargo porque es un buen ejecutor de esa decisi?n de liquidar la lucha contra la corrupci?n. Si Alan Garc?a quiere lavarse la cara por lo poco que ha hecho en la lucha anticorrupci?n, deber?a poner en el Ministerio de Justicia a una persona independiente, tal vez incluso de oposici?n, que tenga una trayectoria moral a favor de la lucha contra la corrupci?n y la defensa de los derechos humanos.
-?Cree que Garc?a va a hacer eso?
-No creo que lo haga, pero deber?a hacerlo.
-?Qu? opina de la gesti?n del procurador Pedro Gamarra?
-Yo ten?a una buena opini?n de Gamarra. Trabaj? con ?l los tres a?os que estuve en la Procuradur?a y su trabajo como encargado de los temas de derechos humanos era dedicado. Sin embargo, ahora veo que Gamarra ha ca?do en un papel de obedecer las instrucciones del gobierno para liquidar la Procuradur?a Anticorrupci?n. Gamarra deber?a renunciar y deslegitimar el juego del gobierno de desmantelar la Procuradur?a. Pero lamentablemente se est? presentando a ese juego.
-?Gamarra se ha convertido en un procurador digitado por Palacio de Gobierno?
-No tengo la menor duda de que eso es as?.
-El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que corta el juicio por corrupci?n al general Walter Chac?n poco antes que se dicte sentencia es otro duro golpe al proceso anticorrupci?n. ?Qu? opina de ese fallo?
-No me gusta, pero estoy de acuerdo con ese fallo del TC porque me parece legal. Creo que al general Chac?n se le conculc? un derecho, porque nadie, por m?s delincuente que sea, puede estar nueve a?os sin sentencia judicial, y el TC ha reconocido eso. Si bien el general Chac?n puede haber cometido una serie de il?citos penales, tambi?n es cierto que todos los ciudadanos tenemos derechos a ciertas garant?as judiciales fundamentales. En este caso hay una responsabilidad del sistema anticorrupci?n, que ha sido lento.
-Efectivamente, la Justicia ha sido lenta, pero los abogados de muchos procesados por corrupci?n o violaciones de derechos humanos dilatan intencionalmente los juicios. ?Este fallo del TC no es una victoria de esa estrategia de dilaci?n de los procesos para evitar una sentencia?
-S?, termina premiando esa estrategia, pero la ley es la ley y por encima de todo est?n los derechos fundamentales de las personas. Ninguna estrategia puede dilatar un proceso ocho o nueve a?os. Hay una serie de mecanismos que tiene el sistema judicial para contrarrestar esas maniobras dilatorias. Ha habido una ausencia de imaginaci?n y de reacci?n por parte del sistema judicial para vencer estas dilaciones por parte de la defensa de los procesados. Todos debemos hacer una autocr?tica de por qu? la Justicia es tan lenta que a veces convierte a los villanos en h?roes.
-?El TC no se ha excedido en sus facultades al cortar un proceso judicial en curso?
-Yo no creo que se haya excedido. El TC s? tiene la facultad para fallar devolvi?ndole al acusado los derechos procesales y personales que le han sido conculcados, incluso cortando un proceso judicial. Aunque me duela decirlo, debo reconocer que la decisi?n del TC en este caso se ha ajustado a la ley.
-Este fallo, que tambi?n favorecer? a otros procesados, ?significa un triunfo de la corrupci?n?
-S?, efectivamente es un triunfo de la corrupci?n. Ese triunfo es consecuencia de nuestras debilidades. Este es un golpe a la lucha contra la corrupci?n producto de un sistema judicial anacr?nico, anquilosado, inepto, d?bil. Lamentablemente, la corrupci?n se ha aprovechado de eso.
-?El debilitamiento de la Procuradur?a Anticorrupci?n y este fallo del TC que corta el juicio al general Chac?n constituyen el golpe m?s duro contra la lucha anticorrupci?n?
-S?. Se ha dado un golpe terrible a la lucha anticorrupci?n. Con esto la corrupci?n de Fujimori y Montesinos recupera terreno.
-?Y a?n as? respalda este fallo del TC?
-No me gusta este fallo porque debilita la lucha anticorrupci?n, pero creo que es legal, que est? bien fundamentado, y que se debe respetar.
-?C?mo se puede revertir el retroceso en la lucha anticorrupci?n?
-Para revertir este retroceso hay que esperar un nuevo gobierno. Se necesita un gobierno que lleve a cabo una verdadera pol?tica anticorrupci?n. El presidente Garc?a jam?s ha tenido una pol?tica seria contra la corrupci?n, probablemente porque no le convenga.
Se viene indulto a Fujimori
-Est?n pendientes varias acusaciones penales contra Fujimori por las que se deber?a pedir a Chile la ampliaci?n de la extradici?n para poder juzgarlo. ?Qu? ha pasado con estos procesos de ampliaci?n de la extradici?n de Fujimori?
-No hay ninguna voluntad pol?tica del gobierno por activar la ampliaci?n de la extradici?n de Fujimori para que pueda ser juzgado por otros delitos. Los casos m?s emblem?ticos que est?n congelados en el Consejo de Ministros son la matanza del penal Castro Castro, el golpe de Estado del 5 de abril de 1992 y las ejecuciones extrajudiciales de los emerretistas en la residencia del embajador de Jap?n. Tambi?n est?n pendientes el asesinato de Pedro Huilca y varios casos de corrupci?n. Todos estos casos tienen la aprobaci?n de la Corte Suprema para solicitar la ampliaci?n de la extradici?n para poder juzgar por estos hechos a Fujimori, pero falta la aprobaci?n del Consejo de Ministros y del presidente Garc?a. Esto no se aprueba porque hay una decisi?n pol?tica del gobierno de seguir su alianza con el fujimorismo.
-?Cree que Alan Garc?a podr?a indultar a Fujimori?
-No deber?a ser posible, pero si a Garc?a le conviene en su ajedrez pol?tico indultar a Fujimori no va a tener el menor reparo en hacerlo, porque Garc?a no act?a por principios sino por intereses. Creo que poco antes de terminar su mandato, Garc?a, que no es una persona de principios de justicia, podr?a indultar a Fujimori. Me parece que es m?s probable que Garc?a indulte a Fujimori a que eso no ocurra.
-?Cree que a Garc?a le convendr?a para sus futuros intereses pol?ticos mirando el 2016 un indulto a Fujimori?
-Podr?a darle el indulto a Fujimori haciendo un llamado a la concordia nacional y diciendo que Fujimori luch? contra el terrorismo y que hay que resta?ar heridas. Eso hizo Menem en Argentina con los militares. Me parece que las cosas se est?n dando para que en este gobierno haya un indulto a Fujimori.
"Cobro de pensi?n de Alan Garc?a es ilegal, vergonzoso y poco ?tico"
-?Se justifica formar el 2011 una Procuradur?a Anticorrupci?n especial para investigar al gobierno de Garc?a as? como se form? la Procuradur?a para investigar al r?gimen de Fujimori?
-Creo que s?, porque hay temas sensibles de corrupci?n en este gobierno que no se han aclarado. En este gobierno los lobbies est?n al m?s alto nivel y la corrupci?n poco a poco est? emergiendo a la luz p?blica y probablemente a partir del 2011, cuando pase esta marea aprista, van a salir muchos m?s casos de corrupci?n.
-?Qu? casos de corrupci?n considera como los m?s graves de este gobierno?
-El caso de los petroaudios es la punta del iceberg. Este caso es un indicador importante del nivel de corrupci?n que hay en este gobierno. Otro caso emblem?tico de corrupci?n es la concesi?n del puerto de Paita, donde hay un tejido turbio y denuncias que no se han esclarecido. Tambi?n est? el tema de la reconstrucci?n de Ica y la ayuda social entregada despu?s del terremoto, que no se han manejado con la pulcritud necesaria. En este caso debe investigarse al ex ministro Hern?n Garrido Lecca, que ahora est? fuera del Per?.
-?Coincide con quienes se?alan que el cobro por concepto de pensi?n como ex presidente hecho por Alan Garc?a es ilegal porque al haberse acogido a la prescripci?n de los delitos por los que fue acusado y no haber sido absuelto no le correspond?a cobrar una pensi?n como ex presidente?
- Este cobro que ha hecho Garc?a me parece ilegal, vergonzoso y poco ?tico. Por ?tica Garc?a deber?a devolver ese dinero. No le correspond?a cobrar el dinero que recibi?, que ha sido m?s de un mill?n 600 mil soles. Seg?n el C?digo Penal de 1991, el procesado tiene el derecho de renunciar a la prescripci?n para restaurar su imagen y su honor. Garc?a pudo renunciar a la prescripci?n y por un tema de ?tica debi? renunciar a ella, porque a partir del 2000 ya no hab?a un gobierno de facto que lo quer?a sentenciar con jueces digitados, ya se hab?a recuperado la democracia y el estado de derecho.
Por Carlos Noriega
Entrevista
Fuente: "Aurelio Pastor representa al fujimorismo" - La Primera el diario que inspira respeto