contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 22 de noviembre de 2009

Afectaciones a la vida de la poblaci?n ind?gena y campesina

Entrevista a Mario Palacios: Conacami - Peru


Mario Palacios, presidente de la Coordinadora Nacional de Comunidades afectadas por la Miner?a- CONACAMI Per?, nos comenta sobre la problem?tica que envuelve a las comunidades perjudicadas, v?ctimas de la actividad minera en el pa?s. Las terribles consecuencias que ha tenido para la salud de la gente y su calidad de vida. El desplazamiento, el abandono, la nula voluntad pol?tica para resolver los conflictos sociales que origina la actividad extractiva, la destrucci?n ecol?gica de comunidades enteras. En suma, la realidad que enfrentan d?a a d?a cientos de campesinos y hermanos ind?genas que se ven forzados a convivir con las transnacionales mineras ?vidas de dinero y poder.

Mario Palacios nos da su opini?n sobre la actividad extractiva en general y finalmente nos da un acercamiento acerca de la propuesta de proyecto de vida que conciben las comunidades afectadas por la miner?a.

En el Per? existen un promedio de 250.000 personas intoxicadas con metales, producto de la actividad minera. Un enorme porcentaje de esta poblaci?n afectada por la miner?a no cuenta con atenci?n m?dica o indemnizaciones por los da?os causados, y ninguna respuesta se logra por parte del Estado peruano ante sus constantes demandas.

Muchos ni?os y ni?as (8 de cada 10 ni?os en el caso de la ciudad de la Oroya-Huancayo) est?n creciendo con enfermedades irreversibles por la alta contaminaci?n de plomo. Familias enteras conviven enfermas sin poder hacer nada para remediar el da?o causado por la prepotencia y la indiferencia de un Estado que ha permitido por muchos a?os que empresas transnacionales desplacen comunidades enteras, contaminen sus medio ambiente, medios de subsistencia, deterioren la salud de los pobladores, y saqueen sus recursos naturales.

Cuando estos pueblos se levantan y luchan por hacer respetar sus derechos, se movilizan y advierten que no permanecer?n silentes ante tanto atropello, el Estado responde con balas y bombas lacrim?genas, con persecuci?n y criminalizaci?n, haciendo recordar a todos que s?lo son algunos los que tienen derechos: los que tienen poder econ?mico.

Las comunidades ind?genas y las poblaciones afectadas por la miner?a se han organizado, y se han rebelado al sometimiento que el Gobierno peruano pretende imponer desde sus pol?ticas nocivas a los derechos humanos. A?os de largas luchas han permitido que podamos hoy decir que se han ganado algunas batallas, como fue en el caso de Tambogrande - Piura (2002) que detuvo a la transnacional Manhattan Minerals de continuar con sus planes de desplazar a la mitad de la ciudad para poder explotar su oro. Este caso se convirti? en una inspiraci?n, y como ?l, existen otros ejemplos con distintos logros cada uno: Ayabaca, Huancabamba (2007), Candarave y Tarata (2008), hasta el m?s reciente en Islay, provincia arequipe?a, donde en 3 distritos m?s del 96% de la poblaci?n, despu?s de una consulta vecinal, le grit? a la Southern Copper Corporation que no quer?an su proyecto minero llamado "T?a Mar?a". Este es un excelente s?ntoma de la direcci?n que est?n eligiendo los pueblos.

"Nosotros consideramos incorrecto que el Estado nos imponga un modelo de 'desarrollo' que probablemente desde la perspectiva del Estado sea desarrollo. pero que para las comunidades termina siendo una afectaci?n a nuestras posibilidades de vida."

Mario Palacios - CONACAMI PERU

Por TIERRA InSurGente

Fuente: TIERRA InSurGente - NO DISPAREN,LAS IDEAS NO SE MATAN!: Afectaciones a la vida de la poblaci?n ind?gena y campesina


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com