Mi?rcoles, 09 de septiembre de 2009
Cocaleros proponen prohibir Coca Cola
Pretenden la legalizaci?n y "constitucionalizaci?n" de las 20.000 hect?reas de coca que se produce en el tr?pico de Cochabamba
Despu?s de evaluar los avances y alcances del proyecto de la Planta Industrializadora y Desarrollo de la Hoja de Coca, los productores del tr?pico de Cochabamba, organizados en las Seis Federaciones del Chapare, propusieron ayer prohibir la comercializaci?n de la bebida gaseosa Coca Cola en el mercado nacional.
La propuesta lleg? ayer en la tarde, cuando una comisi?n, liderada por el presidente de la Rep?blica, Evo Morales Aima, diputados nacionales, representantes departamentales, autoridades locales y dirigentes de organizaciones sociales, visitaron la ejecuci?n del proyecto de la Planta de Industrializaci?n de la Hoja de Coca, en la localidad de Padrezama, aproximadamente a 140 kil?metros de Cochabamba.
La propuesta cocalera est? basada en la industrializaci?n alternativa de productos de la hoja de coca y de otros recursos naturales del tr?pico de Cochabamba y de cr?ticas a la "doble moral" de la transnacional de la Coca Cola en relaci?n al tratamiento de la hoja de coca.
El vicepresidente de la Direcci?n Departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigente cocalero, Julio Salazar, dijo que para Coca Cola la coca era legal a nivel internacional, pero la coca en su estado natural es un producto "penalizado".
Buscan legalizar 20 mil hect?reas
El diputado del MAS, Asterio Romero, explic? que otro de los objetivos de la Planta Industrializadora de la Hoja de Coca es la legalizaci?n y "constitucionalizaci?n" de las 20.000 hect?reas de hoja de coca que se produce en el tr?pico de Cochabamba en el marco de plan de un cato de coca por familia.
Actualmente, la ley prev? una producci?n legal de 7 mil hect?reas, por consiguiente, el resto es considerada excedente.
DERIVADOS
Licor
Vino
Harina
Medicamentos,
Mate
Refresco
Pastillas
Medicamentos (pomadas)
Pan de hoja de coca
Fuente: Opinion.com - Portada