Lunes, 07 de septiembre de 2009
Per?: Fujimori habr?a robado US$ 1,200 millones
Seg?n especialistas que estudiaron la corrupci?n fujimorista. Ex procurador Jos? Ugaz dice que es posible que Fujimori haya depositado dinero en un para?so financiero asi?tico.
Jorge Loayza.
El ex procurador anticorrupci?n Jos? Ugaz S?nchez Moreno se?al? que en base a estimados realizados por especialistas Alberto Fujimori le habr?a robado al Estado Peruano unos 1,200 millones de d?lares.
Indic? que, seg?n los indicios que se tuvo en su momento, ese dinero debe estar en alg?n para?so financiero asi?tico. Sin embargo, el ex procurador afirm? que no tiene evidencias de que el monto sustra?do sean los referidos 1,200 millones, pues podr?an ser m?s.
"Lamentablemente no hay una cifra exacta que pueda determinarlo precisamente porque Fujimori y Montesinos coparon todo el Estado y no se ha podido hacer una auditor?a que sea completa y final en esta materia", expres? Ugaz.
En tal sentido dijo que mejor es hablar en base al dinero que se ha recuperado a la fecha de diversas cuentas de los c?mplices de Fujimori, como parte del proceso de repatriaci?n desde el a?o 2001, que son 275 millones de nuevos soles.
Precis? que de ese monto, 48 millones de d?lares se recuperaron de Suiza mientras que otros montos importantes se encontraron en Estados Unidos y Gran Caim?n. "Luego hubo reclamos pendientes de M?xico, Panam?, Luxemburgo, pero no s? c?mo se procedi? en esos casos porque ya no estaba en la procuradur?a", agreg?.
El ex procurador dijo que en la tarea por ubicar el dinero que se sustrajo del Estado durante el fujimontesinismo a?n hay decenas de para?sos financieros que faltan rastrear, sobre todo los asi?ticos. Indic? que no se debe olvidar que el ex presidente Alberto Fujimori estuvo muy vinculado a Jap?n, donde es muy dif?cil levantar el secreto bancario. Agreg? que situaci?n similar ocurre con Malasia.
"Se sabe que Fujimori era muy amigo del rey de Malasia, que es un pa?s donde se pueden fondear recursos y se hace muy dif?cil su seguimiento, como tambi?n sucede con Singapur, la propia China tiene catorce zonas de su territorio que hoy se consideran para?sos financieros", expres?.
Ugaz dijo que en todos los pa?ses asi?ticos se permiten manejar los movimientos financieros con mucho secretismo. Dijo que hay problemas para ubicar cuentas por los sistemas legales y la barrera idiom?tica.
Jos? Ugaz dijo que para solicitar informaci?n a un pa?s sobre cuentas bancarias se debe tener indicios de rastreo. "Lo que hizo el Estado Peruano fue contratar una empresa que al final no consigui? ninguna informaci?n, Kroll, y esa ruta fracas?, ya no estuve en la procuradur?a cuando ocurri?", indic?.
872 millones de corrupci?n
Al instalarse el gobierno de transici?n democr?tica de Valent?n Paniagua se nombr? una comisi?n para investigar los costos de la corrupci?n de la d?cada fujimorista. El estudio "Causas y consecuencias de la corrupci?n: una perspectiva econ?mica", realizado por los economistas Julio Gamero y Ra?l Mauro, determin? que fueron 872 millones de d?lares el costo de la corrupci?n sist?mica por diversos casos en el aparato estatal.
En el estudio de ambos especialistas se precisa que con ese dinero dentro de la econom?a local se hubieran creado 163,706 puestos de trabajo. Asimismo, se indica que en t?rminos de pobreza el costo de la corrupci?n fujimorista impidi? que 155,400 peruanos dejaran su condici?n de pobres.
Fuente: Habr?a robado US$ 1,200 millones | LaRepublica.pe