Viernes, 28 de agosto de 2009
Per?: Nuevos conflictos en la Selva
En reuni?n de Diamante
Comunidades nativas de la Reserva Comunal Amarakaeri acuerdan defender "con la vida" territorio ancestral harakmbut ante ingreso de la Hunt Oil Company
Las diez comunidades nativas de la Reserva Comunal Amarakaeri rechazaron de manera un?nime el ingreso de la compa??a Hunt Oil Company a su territorio ancestral del pueblo Harakmbut, Yine y Matsigenka, en reuni?n realizada el pasado 20 de agosto en la comunidad de Diamante, en la provincia de Manu, regi?n de Madre de Dios.
El acuerdo se conoci? hoy, 25 de agosto, con la publicaci?n del acta de Diamante, en donde se aprueba de manera conjunta entre los delegados de las diez comunidades nativas beneficiadas del ?rea natural protegida, la jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri, el consejo directivo del Ejecutor del Contrato de Administraci?n de la Reserva Comunal Amarakaeri, ECA-RCA, la Federaci?n Nativa del R?o Madre de Dios, FENAMAD, organizaci?n representativa de las comunidades ind?genas de Madre de Dios, y comuneros y autoridades locales presentes en el acto.
El presidente del ECA-RCA, Ad?n Corisepa, de la etnia harakmbut, dijo que las comunidades est?n dispuestas a defender hasta con la vida el territorio en donde vivieron sus ancestros. "En ese lugar donde es hoy la Reserva Comunal Amarakaeri se encuentran las tumbas de nuestros antepasados, ah? fueron contactados los "amarakaeris" (nombre dado a los primeros harakmbuts). Tiene un gran valor cultural, hist?rico y geogr?fico. Estamos dispuestos a defenderlo con nuestras vidas".
El lote 76 de exploraci?n y explotaci?n en la regi?n de Madre de Dios, que fue adjudicado por el Estado en el mes de marzo del 2009 a la compa??a Hunt Oil Company, con sede en Texas, Estados Unidos, se superpone casi en su totalidad sobre la Reserva Comunal Amarakaeri, y pone en peligro la Zona Cultural del Manu, dos ?reas altamente vulnerables por las actividades extractivas de madereros y petroleros.
La Reserva Comunal Amarakaeri se encuentra hoy en riesgo por la entrada de la empresa Hunt Oil Company, empresa que ya ha iniciado el Estudio de Impacto Ambiental, el proyecto de Prospecci?n S?smica en ?reas circundantes de la Reserva, y seg?n algunos comuneros incluso ya est? realizando trabajos al interior de su ?rea de influencia sin el debido consentimiento de las comunidades.
La idea de establecer la Reserva Comunal Amarakaeri surgi? como iniciativa de las comunidades Harakmbut en el Rimanacuy de Pucallpa de 1986, como una preocupaci?n para asegurar sus tierras ancestrales: base fundamental de sus creencias, de su historia, as? como para proteger a la fauna silvestre comestible y otros recursos esenciales para su supervivencia.
La reuni?n de Diamante sirvi? adem?s para acordar realizar acciones de monitoreo permanente en el ?rea de la Reserva Comunal Amarakaeri por los ind?genas, que est?n dispuestos a defenderlo con sus arcos y flechas, y llevar acciones de control para verificar que efectivamente la empresa Hunt Oil no est? en operaciones dentro de la superficie que tiene m?s de 400 mil hect?reas.
La FENAMAD indic? que realizar? las acciones judiciales necesarias en contra de la empresa Hunt Oil para que paralice sus actividades de prospecci?n s?smica y se retire definitivamente de la Reserva Comunal Amarakaeri, que se cre? despu?s de quince a?os de lucha de los pueblos ind?genas de Madre de Dios.
![]()
Ad?n Corisepa, representante de las comunidades nativas beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri.-- Edgard Sulca
Oficina de Comunicaciones FENAMAD
M?vil +51 01 999135802
Fijo +51 82 572499 (Madre de Dios)
RPM *525445
Fuente: Tierra y Libertad