contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 26 de agosto de 2009

Justicia argentina fall? a favor de la tenencia de marihuana pero sin comercializarse

 
Corte Suprema de Argentina. (Foto. Archivo)

El Tribunal sentenci? conforme a la Constituci?n argentina donde establece que las acciones privadas de los hombres que no perjudiquen a terceros s?lo est?n reservados al juicio de Dios. En Argentina existen unos 440 mil consumidores habituales, y unos 80 mil de estos recurren al ?xtasis.

El m?ximo tribunal argentino declar? este martes que es ''inconstitucional'' castigar a las personas que posean pocas cantidades de marihuana para su consumo, siempre y cuando ?ste se realice en privado y no ponga en peligro a terceros.

Seg?n el texto difundido por el Tribunal Supremo se ''debe proteger la privacidad de las personas adultas para decidir cu?l es su conducta'',

La instancia fall? en base a los principios de la Constituci?n argentina, la cual establece en su art?culo 19 que "las acciones privadas de los hombres que de ning?n modo ofendan al orden y a la moral p?blica, ni perjudiquen a un tercero, est?n s?lo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ning?n habitante de la Naci?n ser? obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no proh?be".

La Corte argentina sentenci? en un caso donde condenaron a cinco j?venes que fueron detenidos a principios de 2006 en una redada policial donde les encontraron entre uno y tres cigarrillos de marihuana en sus bolsillos.

Sin embargo, la sentencia del Tribunal advierte que "no se consagr? un permiso legal para consumir indiscriminadamente".

Por su parte, el gobierno porte?o de Argentina, cuyo gabinete es precedido por Horacio Rodr?guez, consider? un acto irresponsable el hablar de despenalizaci?n del porte y consumo de estupefacientes en ese pa?s porque considera que la droga es un c?ncer social.

De acuerdo con algunos estimados, en Argentina existen unos 440 mil consumidores habituales, y unos 80 mil de estos recurren al ?xtasis y a la pasta base de la coca?na, com?nmente conocida en la regi?n como "paco".

Igualmente un estudio de la asociaci?n Intercambios y la Universidad de Buenos Aires, revel? que m?s del 70 por cierto de los expedientes abiertos por drogas en Argentina se iniciaron por el porte de droga y no por la comercializaci?n de la misma.

Fuente: TeleSURtv.net

 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com