contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 25 de agosto de 2009

Fujimorista Carlos Raffo: Impune y faltoso

Hay una frase de Carlos Raffo que dice mucho de su estilo de hacer pol?tica: "Yo ser? valiente, pero no cojudo". As? resume su terca resistencia -actitud que ?l califica de rebeld?a- a acudir a las insistentes citaciones del Poder Judicial que lo procesa por dos motivos: (1) complicidad en un delito de peculado promovido por Vladimiro Montesinos Torres, y (2) traici?n a la Patria.

Por Edmundo Cruz

La pelota est? ahora en la cancha del Congreso de la Rep?blica. El congresista Carlos Raffo goza de inmunidad. Por lo tanto, la "orden de conducci?n compulsiva a juicio" dictada en contra de ?l por la Corte Superior de Lima (Cuarta Sala Penal Especial) deber? contar obligatoriamente con la autorizaci?n previa del Congreso. Es lo que ha resuelto la Corte Suprema (Segunda Sala Penal Transitoria) luego de la audiencia llevada a cabo el 16 de julio ?ltimo, seg?n informaron fuentes extraoficiales de la propia entidad dictaminadora, a media semana.

Ahora le toca resolver y votar a la mesa directiva y al pleno del Congreso. Lo m?s probable, dados los antecedentes, posiciones y alianzas en curso, es que el Congreso no apruebe tal autorizaci?n. Por lo tanto, puede afirmarse que Carlos Fernando Raffo Arce, electo congresista por la Alianza para el Futuro (AF) con 19,303 votos para el periodo que vence el 26 de julio del 2011, no podr? ser llevado a los tribunales sino un mes despu?s de esta fecha, o sea reci?n a partir del 26 de agosto de 2011. Y si fuera reelegido se acercar?a a la prescripci?n o impunidad perfecta. Esto, pese a que los hechos materia de juicio son delitos comunes y no tienen que ver con el ejercicio parlamentario. Y pese a que ocurrieron nueve y cinco a?os antes de que fuera ungido representante.

Jueces hicieron su trabajo

No se puede negar que el sistema judicial hizo lo debido. El jueves 26 de marzo, la Cuarta Sala Penal Especial de la Corte Superior de Lima declar? reo contumaz a Carlos Raffo, despu?s de que este no se present? a una segunda citaci?n, sin contar las ausencias en primera instancia. Sin embargo, la sala no orden? su captura y m?s bien le dio una nueva oportunidad, lo llam? para el 2 de abril. Pero Raffo tampoco hizo caso.

A fines de junio, la Corte Suprema hizo suya la calificaci?n de reo contumaz que hab?a aprobado la Corte Superior de Lima, decisi?n que la defensa del congresista pidi? que se anulara. Lo que no fue obst?culo para que, en tanto se resolviera la nulidad, otra Sala Penal de la Corte Superior autorizara el viaje de Carlos Raffo a China, a un evento sobre contaminaci?n ambiental.

En una primera etapa la defensa de Carlos Raffo se apoy? en la prerrogativa de inmunidad de proceso para tratar de impedir que se le abriera juicio alguno (la inmunidad parlamentaria tiene dos aspectos: inmunidad de proceso e inmunidad de arresto). Pero no le fue bien. El 19 de marzo la Cuarta Sala Penal Especial le cerr? esa posibilidad. Le record? la jurisprudencia sentada por el Tribunal Constitucional y el art?culo 16  del Reglamento del Congreso que impiden acogerse a la inmunidad de proceso cuando se trata de hechos ocurridos antes de que el congresista sea electo, como en el caso que nos ocupa. El propio Raffo, con quien "Domingo" sostuvo un amplio di?logo para efectos de esta nota, ha reconocido su derrota.

"Mi inmunidad de proceso est? en tela de juicio porque hubo un cambio reglamentario. Aplicarla con efecto retroactivo podr?a ser anticonstitucional. Digamos pues que les regalo ese partido. Pero hay otra inmunidad, la inmunidad de arresto, en la que me apoyo. Y con mi rebeld?a estoy queriendo que el Poder Judicial pida la suspensi?n de ese derecho, y el Congreso, discuta mi caso, y yo pueda decir toda la verdad que se desconoce sobre esas acusaciones de que yo recib? plata de Montesinos".

?Por qu? no sigue el ejemplo de su jefe y se somete a la justicia?, le preguntamos. "Son casos totalmente distintos. Yo sab?a que Fujimori iba a volver, con una escala previa para llegar con esa armadura que es la extradici?n. Yo no tengo ninguna armadura".
Quien no la debe, no la teme, replicamos. "Es que yo soy valiente pero no cojudo", retruc? en su caracter?stico estilo.

Jos? Antonio Pel?ez Bardales, titular de la Primera Fiscal?a Suprema en lo Penal, en un esfuerzo por llevar a Raffo a juicio e imponer la autoridad del Poder Judicial y el Ministerio P?blico, sostuvo que la "orden de conducci?n compulsiva a juicio" finalmente aprobada por la Corte Superior en el caso de Carlos Raffo no era ninguna forma de apresamiento, sino una retenci?n determinada para que el convocado cumpliera con una regla de conducta establecida dentro del proceso judicial.

Este planteamiento lo expuso el jueves 16 ante la Corte Suprema, pero la ?ltima instancia consider? que la conducci?n compulsiva s? implicaba una forma de detenci?n y, por tanto, seg?n una versi?n extraoficial de la propia Corte, la Suprema pidi? a la Sala Superior que se dirija al Congreso y solicite el levantamiento de la inmunidad de arresto del congresista Raffo, petici?n que ya veremos el curso que sigue.

Negociaciones sospechosas

La otra alternativa, que el Congreso acoja el pedido del Poder Judicial y obligue al congresista Raffo a comparecer ante la justicia y someterse a derecho, se torna ilusoria. Sobre todo luego de algunos comportamientos sintom?ticos de los actores.

Cuando fue miembro de la Comisi?n Investigadora de los Petroaudios, Raffo observ? una desconcertante conducta, no tanto por su protagonismo medi?tico como por el radical viraje de su posici?n. Al comienzo de la investigaci?n: incisiva y agresiva respecto al papel de los ministros apristas, en particular del entonces premier Jorge del Castillo. Al final, a la hora de discutir el informe final, totalmente concesiva.

?Por qu? raz?n? "En pol?tica no hay casualidades. Atando cabos podr?a pensarse que el congresista Raffo constru?a una tabla de salvataje al futuro en torno a su situaci?n judicial", opin? su colega Edgard Reymundo, miembro de la misma comisi?n.

Raffo no hall? contradicci?n en su accionar. "Yo he atacado a Jorge del Castillo cuando ?l reinaba, no solo en el tema de los petroaudios, sino del Canal 11 y muchos otros.  Pero el hecho de que sea mi enemigo pol?tico no quiere decir que yo judicializara esa lucha pol?tica. No iba a hacerle lo que ellos hicieron con Carmen Lozada y Luz Salgado. Y estando en curso el juicio a Fujimori en el que se le iba condenar sin pruebas, yo no iba a hacer lo mismo. Esa fue una lecci?n. Ahora, suspicacias siempre habr?". 

Un congresista nacionalista aport? una revelaci?n. "Cuando empezamos a conversar con los l?deres de cada una de las bancadas -cont?- con el fin de acortar la suspensi?n por 120 d?as impuesta a siete parlamentarios del Partido Nacionalista, la ?nica bancada que nos puso condiciones fue la fujimorista. Condiciones relacionadas precisamente con la petici?n de levantamiento de la inmunidad parlamentaria solicitada por la Corte Suprema para determinado congresista".

Movidas congresales

El reciente reparto de cargos congresales tambi?n llama a alerta sobre probables alianzas pactadas mirando al 2011 y2016, al penal de Diroes y a los congresistas con problemas judiciales.

Cecilia Chac?n, fujimorista connotada con problemas judiciales similares a los de Carlos Raffo, es la primera vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso. Y presidente de la decisoria Comisi?n de Justicia es nada menos que Rolando Sousa, del bufete de abogados que defiende al ex presidente Fujimori y a otras connotadas personalidades del r?gimen de la d?cada anterior hoy procesadas o en prisi?n. El posicionamiento de Souza les es propicio.

LAS ACUSACIONES

Para Carlos Raffo las incriminaciones contenidas en los expedientes judiciales son totalmente falsas. "Montesinos utiliz? -seg?n el congresista- a sus compinches, a los mismos que se?alaron a Martha Ch?vez, que ya fue absuelta. Y ojo, con los cuatro testimonios que existen contra m?: el de Montesinos, Maria Ang?lica Arce, Matilde Pinchi y Rozas Bonucelli. Solo los dos primeros dicen que yo he recibido dinero directamente de Montesinos, porque Pinchi solo dice que preparaba sobres para Raffo, y Rozas declara que sab?a que hab?a dinero para Raffo pero que no vio".

Cuatro testimonios

Para contrastar su opini?n rescatamos algunos momentos de las declaraciones judiciales de Matilde Pinchi Pinchi y Mar?a Ang?lica Arce, ex secretarias personales de Montesinos. Ambas han testimoniado que, por orden de su jefe, Vladimiro Montesinos, entregaban al congresista Carlos Raffo dinero de los fondos SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) para financiar la reelecci?n de Alberto Fujimori.

1 Mar?a Ang?lica Arce
"Le entregu? dinero a Carlos Raffo en cantidades de hasta 20,000 d?lares. Hab?a oportunidades en que las cantidades pod?an llegar a 5,000 u 8,000", testific? Arce.

Matilde Pinchi Pinchi

Matilde Pinchi dijo ante la justicia que, "en un principio, Arce era quien entregaba dinero a Carlos Raffo y posteriormente recib? tal encargo por orden de Montesinos". "Llegaban sobres desde Palacio (de gobierno) con la firma de Fujimori requiriendo dinero que ten?a que pagarse a Carlos Raffo por los gastos de los m?tines que se realizaban en provincias. Las cantidades iban desde los 18,000 hasta los 30,000 d?lares", narr?.

Humberto Rozas Bonucelli

El ex jefe del SIN, el vicealmirante en retiro Humberto Rozas fue m?s directo: "S?, es cierto que de los fondos que manejaba Montesinos le pagaba a Carlos Raffo. Recuerdo que en dos oportunidades le entregu? dinero a Montesinos para Carlos Raffo y que fueron 50,000 d?lares en cada oportunidad".

Vladimiro Montesinos

Hasta el mismo Montesinos confirm? los testimonios. "Conozco a Carlos Raffo pues me lo present? el ex presidente Fujimori en Palacio de Gobierno, en la ?poca que el Per? estaba en conflicto con Ecuador (1998). He mantenido con dicha persona estrechas relaciones. El objetivo era lograr la reelecci?n de Fujimori para el periodo 2000-2005. Raffo ha concurrido en m?ltiples oportunidades al SIN para coordinar sobre el particular y recibir dinero", a?adi? el ex asesor presidencial.

Fuente: Impune y faltoso | LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com