Mi?rcoles, 01 de julio de 2009
Espa?a: J?venes consumen menos coca?na y porros, y m?s borracheras los fines de semana
Los escolares son más conscientes del riesgo de consumo de drogas legales y admiten más dificultades para acceder a las ilegales
Los jóvenes españoles consumen cada vez menos cocaína y cannabis pero se emborrachan más compulsivamente los fines de semana. Así lo constata la encuesta de consumo de drogas entre escolares que Sanidad realiza cada dos años. Un estudio con datos "esperanzadores pero preocupantes" según la titular del departamento, Trinidad Jiménez. Frente a datos tan positivos como la creciente percepción del riesgo de consumir drogas legales, la mayor dificultad para acceder a las ilegales, la caída del consumo de cocaína, éxtasis, anfetaminas y heroína, la estabilización del hachís, aumenta sensiblemente el número de jóvenes de entre 14 y 18 años que se emborrachan de viernes a domingo. Uno de cada cuatro lo hace cada fin de semana.
Alcohol y tabaco son las drogas más consumidas entre escolares, seguidas del cannabis. El 81,2% ha consumido alcohol "alguna vez en la vida", el 44,6% tabaco y el 35,2% cannabis. En el último mes bebieron alcohol el 58,5%, un 32,4% fumó tabaco (el15% a diario) y un 20,1% cannabis. El consumo de cocaína cae a cotas de finales de los 90, pero la han probado un 5% de los chavales.
También un 5% probó otras sustancias psicoactivas, pero menos del 2% las consume actualmente. La encuesta denota que el consumo adolescente es sobre todo ocasional, vinculado casi siempre al ocio y el fin de semana, y que no todos los jóvenes consume drogas. De los 2,3 millones de de españoles entre 14 y 18 años "1,5 millones no había consumido ninguna droga ilegal" destacó Carmen Moya, la delegada del Plan Nacional sobre Drogas.
Crece la percepción del riesgo ante el consumo de tabaco, alcohol y cannabis -8, 6 y 5 puntos - y los adolescentes admiten que cada vez les resulta más difícil conseguir drogas ilegales. La percepción sobre disponibilidad baja entre 5 y 3 puntos según la sustancia.
Los chicos consumen más drogas ilegales que las chicas, mientras que ellas fuman más a diario (16,4% frente a 13,3%) y beben más (59,4% de chicas consumió alcohol el último mes, frente al 57,7% de los chicos). Los chavales consumen alcohol de forma más intensa y lo mismo sucede para el resto de drogas.
Cogorza de 'súper'
El alcohol, que prueban con apenas 13 años, es la droga más consumida por los jóvenes. No son más los que beben, pero lo hacen en menos tiempo y con más intensidad. Aumentan las borracheras, que casi la tercera parte de los estudiantes (29%) se ha cogido "alguna vez" en el último mes. Entre el 58,5% que declara haber consumido alcohol en el últimos mes, la mitad (el 49,6%) se ha emborrachado "alguna vez" (44% en 2006). El 99,8% de los menores que bebió alcohol en último mes lo hizo entre viernes y el domingo. Un 23% consume alcohol todos los fines de semana.
Aunque bajan 12 puntos los episodios de atracones alcohólicos (41,4% frente al 53,4% de 2006) el porcentaje de los bebedores "a la británica" que trasiegan cinco o más copas todos los fines de semana, aumenta casi 6 puntos (23,8% frente al 17,7% en 2006). Los combinados o cubatas, son 'los reyes del finde' y entre semana predomina la cerveza. Los jóvenes beben en bares o discotecas, aunque un 52% compra el alcohol en tiendas y supermercados.
El 24,6% de los escolares viajó en vehículos conducidos por conocidos bajo los efectos del alcohol (22% en 2006). Los escolares de 18 años que admitenhaber conducido bebidos bajó al 12,5 %, (14,9% en 2006).
Con el inicio en el consumo a los 15,3 años, la cocaína es la segunda droga ilegal más consumida y sigue a la baja. Un 5,1% de los chavales la ha probado "alguna vez en la vida", un 3,6% "en los últimos 12 meses" y un 2% "en los últimos 30 días". En 2006 eran un 5,7%, 4,1% y 2,3% respectivamente. Su consumo está hoy en niveles inferiores a los de 1998 (con prevalencias de consumo experimental del 5,4%, del 4,5% para el últimos año y del 2,5% para el últimos mes). Su consumo es esporádico y la mitad de los consumidores del último mes lo hizo "sólo uno o dos días". Consumen más los chicos que las chicas y su percepción de disponibilidad baja casi 5 puntos respecto a 2006 y 15 respecto a 2004.
Les molesta el humo
El tabaco es la segunda droga legal más consumida entre jóvenes. Mantiene su tendencia descendente, aunque se estabilizan los fumadores diarios, 14,8%. El 16,4% de las chicas fuma a diario, y el 13,3% de chicos. La edad de inicio se sitúa en 13,3 años. Un 68,7% de los adolescentes fumadores se plantea dejarlo, pero sólo lo intentan un 36,7%. A un tercio de los estudiantes les molesta "mucho o bastante" que se fume en lugares cerrados. En un 52,9% de los hogares de los estudiantes hay fumadores habituales, y 4 de cada 10 chavales (38%) sabe que sus padres serían permisivos si los vieran fumar.
El hachís es la droga ilegal más extendida y está también a la baja. Un 35,2% la han probado (36,2% en 2006), un 30,5% la consumió en el último año y un 20% en el último mes. Su consumo experimental bajó un punto, lo que frenó la incorporación de nuevos consumidores y aumentó 4,6 puntos la percepción del riesgo de consumo habitual.
Baja el consumo de heroína, éxtasis, anfetaminas y alucinógenos.
Son drogas de escasa relevancia entre los jóvenes, con las tasas del 1%, las más bajas desde 1994. Sólo un 0,9% ha probado alguna vez en su vida heroína (1% hace dos años) y el 0,7% en el último año. El consumo en el último mes es del 0,6%, una décima más que en 2006.
Fuente: Diaridetarragona