contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 16 de junio de 2009

Apus machiguengas del VRAE rechazaron Decretos Legislativos 1090 y 1060 y pidieron su derogatoria



En el I Encuentro de las Comunidades Nativas Machiguengas del valle del Río Apurímac,  los Apus locales expresaron su rechazo a los cuestionados decretos legislativos 1090 y 1060.

 

Señalaron que los mencionados decretos vulneran el derecho de propiedad de sus tierras.

En la cita, realizada en la comunidad de Manitinkiari ubicado en el distrito cusqueño de Kimbiri, los representantes de las diversas comunidades nativas pertenecientes a la etnia machiguenga rindieron un minuto de silencio por los nativos y policías caídos en Bagua.

Posteriormente y tras un corto debate eligieron a su primera junta directiva; el mismo que estará presidida por Alfredo Gutiérrez Flores. Lo acompañarán en la vicepresidencia Marcial Chonta, como  secretario;  Cleofé Ochoa y como tesorero Sabino Mauri Alachirere.

De otro lado, Rubén Sánchez Romero, regidor del municipio de Kimbiri, sostuvo que desde esta comuna impulsarán acciones con la finalidad de atender a estas comunidades que han sido olvidadas por los gobernantes durante mucho tiempo.

Asimismo detalló que el 18 de junio las comunidades nativas del VRAE, aprobarán su nuevo Estatuto entre otros acuerdos que contribuirán a proteger sus tierras y recursos naturales.
(Con información de Inforegión)

Fuente: La República


Tags: aidesep, apus, machiguengas, vrae, indígenas, TLC

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com