Jueves, 11 de junio de 2009
Pronunciamiento frente a la represion contra los Pueblos de la Amazonia del Per?
El neoliberalismo es un proyecto que sigueimponiéndose en el Perú a sangre y fuego. Implica no sólo un modeloeconómico orientado a entregar nuestros recursos naturales, lasempresas públicas y flexibilizar los derechos de los trabajadores y lospueblos del Perú en función de las ganancias de grupos de podereconómico transnacionalizados; implica también un modelo políticoautoritario, que puede guardar formas democráticas, o recurrir, si locree conveniente, a la violencia y a la represión abierta, o al controlmediático, para atropellar cualquier derecho con tal de garantizarestas ganancias.
Ladestrucción de la dignidad de las y los trabajadores, de los bienespúblicos, de la cultura y los territorios de los pueblos indígenas, dela naturaleza de la que somos parte, es la dinámica inevitable queasume su lógica. Frente a la violencia del poder, los pueblos no tienenotro camino que la lucha para defender la vida, para defender sudignidad. Esto es lo que viene ocurriendo en este momento en laamazonía peruana, tras la promulgación de decretos inconstitucionalespara implementar el TLC con los Estados Unidos, que violentan elconvenio 169 de la OIT suscrito por el Perú, pasando por encima de losderechos de los pueblos, poniendo en cuestión su forma de vida y laexistencia misma de una de las reservas naturales más importantes en elmundo para la subsistencia de las generaciones futuras.
Loque viene ocurriendo en la selva del Perú es un genocidio contra lahumanidad representada en nuestros hermanos y hermanas indígenas, enlos y las compañeras ronderas, en los estudiantes, colonos y pobladoresque se han sumado a la lucha, para defender la dignidad de nuestrospueblos.
Eneste sentido, desde donde estemos, debemos sumarnos a la lucha denuestro pueblo. Es la hora de la unidad de los pueblos del Perú paraacabar con el modelo neoliberal, de construir una democracia mássustantiva, un país plurinacional, una sociedad libre, digna ysolidaria.
Ladestrucción de la dignidad de las y los trabajadores, de los bienespúblicos, de la cultura y los territorios de los pueblos indígenas, dela naturaleza de la que somos parte, es la dinámica inevitable queasume su lógica. Frente a la violencia del poder, los pueblos no tienenotro camino que la lucha para defender la vida, para defender sudignidad. Esto es lo que viene ocurriendo en este momento en laamazonía peruana, tras la promulgación de decretos inconstitucionalespara implementar el TLC con los Estados Unidos, que violentan elconvenio 169 de la OIT suscrito por el Perú, pasando por encima de losderechos de los pueblos, poniendo en cuestión su forma de vida y laexistencia misma de una de las reservas naturales más importantes en elmundo para la subsistencia de las generaciones futuras.
Loque viene ocurriendo en la selva del Perú es un genocidio contra lahumanidad representada en nuestros hermanos y hermanas indígenas, enlos y las compañeras ronderas, en los estudiantes, colonos y pobladoresque se han sumado a la lucha, para defender la dignidad de nuestrospueblos.
Eneste sentido, desde donde estemos, debemos sumarnos a la lucha denuestro pueblo. Es la hora de la unidad de los pueblos del Perú paraacabar con el modelo neoliberal, de construir una democracia mássustantiva, un país plurinacional, una sociedad libre, digna ysolidaria.
Derogatoria de los decretos legislativos anticonstitucionales ¡ahora!
¡Juicio y sanción a los criminales y genocidas!
¡Abajo el terrorismo de Estado del neoliberalismo armado!
¡Fuera García y Simon del gobierno!
¡Viva la lucha y la dignidad de los pueblos amazónicos y de los pueblos del Perú!
Perú, 5 de junio de 2009
Colectivo Sur – Arequipa
Comuna Tejiendo desde el Sur - Lima
Acción Crítica – PUCP, UPRM - Lima
Movimiento Macroregional Proyecto Pueblo - Cusco
Grupo de Estudios Masa – UNMSM, UNFV – Lima, Junín
Movimiento Raíces – Iquitos
Colectivo Verde - Iquitos
Tags: aidesep, peru, indigenas, enfrentamientos, muerte, alan garcia