contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 05 de junio de 2009

Se prepara un levantamiento de toda la amazon?a

Bloqueos se agudizan por inacción del gobierno. Bagua y otras ciudades están por colapsar. El 6 y 7 de junio, en Tarapoto, se decidirá apoyo a lucha indígena. En Bagua aumenta el número de policías.

Elizabeth Prado.

Las distintas organizaciones sociales que asistirán a la IV Cumbre Amazónicaa realizarse este fin de semana en la región San Martín anunciaron laposibilidad de organizarse en un solo bloque sólido para exigir algobierno la derogación de los once decretos legislativos que amenazanlos derechos indígenas.

Abilia Tapullima, presidenta del Frente de Defensa de Yurimaguas,informó que esta región está en pie de lucha y dispuesta a convocaracciones más fuertes.

La dirigente refirió que los más de tres mil shipibos,cocama-cocamillas, candoshis y shawis que han tomado la carreteraYurimaguas-Tarapoto están dispuestos a no moverse y a enfrentar inclusoa las fuerzas policiales.

Conflicto en bagua

En Bagua, miles de licenciados del Ejército decidieron unirse a laprotesta de las etnias amazónicas.  Junto a organizaciones gremiales dela misma Bagua, Utcubamba y Jaén, ellos se apostaron en el centropoblado El Reposo desde las 6 de la mañana de ayer jueves.

A las tres de la tarde, un contingente policial llegó a la zona conla intención de desalojarlos. Sin embargo, la superioridad de losmanifestantes y la actitud decidida de los ex combatientes del Cenepalos hizo retroceder.

 El dirigente awajún Zebelio Kayap, presidente de las Organizacionesde Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Río Cenepa(ODECOFROC), refirió que la policía se replegó en la localidad de ElMilagro. Hasta allí estarían llegando más efectivos desde Jaén, SanIgnacio y también desde Lima.

Mientras, el puente Corral Quemado sigue bloqueado, y decenas de camiones están varados a lo largo de casi dos kilómetros.
La zona denominada El Brazo del Diablo, ubicada entre El Reposo yCorral Quemado, también está ocupada por miles de indígenas, ronderos ylicenciados. (Edición impresa La República)

 

Fuente: la republica


Tags: indigenas, lucha, tierra, libertad

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com