contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 28 de mayo de 2009

Colombia pide unificar el m?todo de medici?n de ?reas cultivadas de coca

El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, pidió hoy a EE.UU. y a la ONU unificar los métodos de medición de las áreas de cultivos ilegales en su país, al destacar cifras publicadas por la prensa que dan cuenta de una reducción de la superficie sembrada de coca.

Santos dijo a periodistas que los resultados de un informe publicado hoy por el diario El Tiempo, que cita cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), indican una reducción del 18% de la superficie cultivada de coca en Colombia.

Esa medición, realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), señala que entre 2007 y 2008 la siembra de coca disminuyó, al pasar de 99.000 a 81.000 hectáreas.

En el período inmediatamente anterior (2006-2007) se había informado de un aumento del 27 por ciento, de 78.000 a 99.000 hectáreas, lo que derivó en una polémica entre la ONU y el Gobierno colombiano, que desde entonces pidió un nuevo sistema de medición.

Fuentes de la UNODC en Bogotá dijeron a Efe que no había comentarios sobre el informe divulgado y anunciaron que éste será presentado de manera oficial en junio, como habitualmente se hace cada año desde hace una década.

Al resaltar hoy la reducción del área cultivada de coca, Santos, quien dejará la cartera de Defensa el próximo sábado, insistió en que continúan las diferencias para una metodología unificada.

"Una tarea que le queda a mi sucesor es poner en marcha un sistema de medición en el que se pongan de acuerdo el Gobierno norteamericano y la ONU", señaló.

Ese sistema debe fijar los "parámetros para que año tras año se puedan realizar las mediciones y respectivas comparaciones y así determinar cómo vamos en la lucha contra el narcotráfico", apuntó.

El ministro inauguró hoy la Escuela Nacional de Operaciones de la Policía en la localidad de San Luis, departamento del Tolima, a unos 115 kilómetros al suroeste de Bogotá, junto al comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León; el director de la Policía, general Óscar Naranjo, y el embajador de Estados Unidos, William Brownfield.

El diplomático estadounidense, también en declaraciones a periodistas, admitió que "es necesario revisar" los sistemas de medición de las áreas de cultivos ilegales para que las cifras "sean más precisas".

Fuente: ADN


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com