contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 21 de mayo de 2009

Per?: A 11 d?as de la Cumbre Continental Ind?gena

a11dias17

Preparativos para el recibimiento más grande de los últimos tiempos. A escasos 11 días de realizarse la Cuarta Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, aún hay miedos en la ciudadanía, entre ellos la influenza AH1N1 por la posible llegada de 20 mexicanos a nuestro país, concretamente a la ciudad de Puno.

El temor crece porque el gobierno ha confirmado esta semana el primer caso de contagio de la “gripe porcina”, haciendo especular en el sentido de que incluso el evento de fines de mayo tendría que suspenderse, lo que para los indígenas puneños no son nada más que trabas. Faltan pocos días para el gran suceso, en cuyo marco también se desarrollará la Primera Cumbre Continental de Mujeres Indígenas, el Segundo Encuentro de la Juventud Indígena y el Segundo Encuentro de la Niñez Indígena; por lo que la expectativa crece.

Hugo Llano, coordinador regional de la IV Cumbre Continental de los Pueblos Originarios de la Coordinadora Comunitaria de Naciones Quechua Aymara (CONQA), afirma que estos problemas como la gripe o la crisis financiera mundial, son solamente cortinas de humo creadas para perjudicar al evento.

Por lo pronto, la epidemia del virus AH1N1 está controlada, por lo que la llegada de los centroamericanos es un hecho, claro está se les hará un examen antes de su ingreso al país. El tiempo se hace corto y los preparativos continúan “la CONQA, no cuenta con presupuesto alguno, por ello tenemos que realizar actividades para solventar los gastos de los visitantes que vendrán del interior de la región”. Hugo Llano expresa que se están realizando polladas, con ingresos mínimos pero que estos ayudarán algo en esta cumbre próxima.

Informa que las instituciones locales, partiendo del municipio, la municipalidad, el sector salud, el ámbito educacional, el ejército, y otros estarán apoyando en este suceso que tiene lugar este próximo 27 de mayo, iniciándose con la Cumbre de Mujeres Indígenas, el 28 y 29 la Cumbre de Juventudes, el 29 y 30 la Cumbre de la Niñez Indígena y el evento central que se desarrollará del 29 al 31.

»»¿Cuántos asistirán?.- Shirley Pérez Cano, secretaria de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) calcula que este evento captará aproximadamente a cinco mil y seis mil participantes entre ellos dos mil mujeres y cuatro mil varones, ahí 200 niños y 500 jóvenes.

Asimismo, menciona que la asistencia vendrá desde el continente de África (Quilobombola) con 32 participantes, Asia (Pueblo Same) con 80 asistentes y Europa (Naciones sin Estado) con mil personas, como también habrán asistentes de la región y del país en general, captándose un aproximado de dos mil y tres mil individuos.

»»Otros visitantes.- Más allá de sólo pueblos indígenas, la ciudad de Puno será visitada por las grandes organizaciones mundiales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como también los grandes medios de comunicación internacionales.

»»Posibles ponentes:

. Boaventura Sousa Santos, sociólogo (Universidad de Coimbra - Portugal)

. Ramón Pajuelo, antropólogo (Instituto de Estudios Peruanos)

. Anibal Quijano, sociólogo (Centro de Investigaciones Sociales (CIE) - PerúGui?o

. Rigoberta Manchú, indígena (Premio Nobel de La Paz - Guatemala)

Cumbres indígenas. Sede Fecha

Primera Cumbre - México - Octubre - 2000

Segunda Cumbre - Quito - Ecuador Julio - 2004

Tercera Cumbre - Guatemala - Marzo - 2007

Cuarta Cumbre - Puno - Perú Mayo - 2009

(Escribe: Henrry Calcina Vilcapaza)

Fuente: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)•


Fuente: Prensa indígena


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com