Mi?rcoles, 20 de mayo de 2009
Amaz?nicos contin?an con protestas
Cumplen 40 días en huelga para exigir derogatoria de decretos. Comisión de Constitución debatirá mañana decretos legislativos cuestionados por comunidades nativas.
Rocío Maldonado.
Tal como lo había señalado el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, los nativos mantienen su medida de fuerza para exigir la derogatoria de los nueve decretos legislativos que consideran lesivos a sus derechos.
Así, un día después de haber depuesto su llamado a la insurgencia, la situación era de tensa calma en las diversas zonas del país donde se acata la huelga amazónica.
Edwin Vásquez, presidente de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), que pertenece a Aidesep, informó que el levantamiento sigue y que los ríos Napo y Curaray permanecen bloqueados para impedir el paso de embarcaciones de la petrolera Perenco.
Vásquez aclaró que los indígenas no buscan formar un estado independiente, solo exigen respeto para sus tierras y comunidades.
“Así como hay leyes especiales para hidrocarburos o mineras, también queremos leyes para los pueblos indígenas”, dijo.
Abiertos al diálogo
El dirigente reiteró que una vez que el Ejecutivo oficialice la mesa de diálogo a través de un decreto supremo, los dirigentes indígenas se sentarán a negociar y plantearán los temas que le corresponden resolver al Ejecutivo o Parlamento.
Mientras tanto, las estaciones 5 y 6 de Petroperú, que forman parte del Oleoducto Nor Peruano, continúan en manos de los nativos. La corresponsalía de La República informó también que en Bagua la situación es preocupante, pues hay desabastecimiento de alimentos.
Por otro lado, por la mañana RPP informó que nativos mantenían bloqueados los km 4 y 17 de la carretera Yurimaguas -Tarapoto, y que una emisora había sido atacada por desconocidos la noche del sábado.
Congreso debate decretos
La Comisión de Constitución del Congreso debatirá mañana los decretos legislativos cuestionados por los nativos amazónicos, y se pronunciará por la constitucionalidad o no de ellos. El informe será remitido luego al pleno del Congreso. El legislador Aurelio Pastor adelantó que los miembros apristas de este grupo de trabajo se pronunciarán por la legalidad de los decretos, y aseguró que cuentan con el respaldo de Unidad Nacional y fujimoristas De antemano, los legisladores nacionalistas adelantaron que votarán en contra.
La jefa de Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto, informó que su institución remitió al Congreso el informe 011-2009, el cual apunta a contribuir con una ley marco que regule el derecho a la consulta de los pueblos indígenas.
Fuente: La República