contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 10 de mayo de 2009

"El Estado debe comprar la hoja de coca producida en el Vrae"

Entrevista a Ollanta Humala. El líder del Partido Nacionalista crítica duramente la política del gobierno para  el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y muestra su desconfianza sobre el nuevo Plan.

Por Jorge Loayza.

¿Mantiene el calificativo de pandilleros para los narcoterroristas que operan en el VRAE?

El tema de fondo es contra quién nos estamos enfrentando. Es a las redes del narcotráfico que subordinan  a residuos senderistas.

¿Esos ex senderistas trabajan para el narcotráfico?

Así es. Hace diez o quince años era al revés.  La Policía Nacional y no el Ejército debe combatir directamente al narcotráfico en el tema de interdicción y control de insumos. El Ejército debería cumplir sus tareas como ayuda al desarrollo nacional, construir puentes y  entrenar a los más de mil comités de autodefensa de la zona.

¿De acuerdo a su estrategia el Ejército ya no debería hacer sus labores de patrullaje?

La parte operativa del Ejército se resolverá en un plan, pero no debe  hacer  lo que le corresponde a la Policía. El Ejército ahora está controlando insumos. Se calcula que el narcotráfico deja en la economía nacional 3 mil millones de dólares, dinero suficiente para corromper a las Fuerzas Armadas.

¿ Hay corrupción en las FFAA en el Vrae?

Por favor, todo está corrompido. Cómo se explica que al VRAE entren 58,480 galones de kerosene diarios sabiendo que solo hay una ruta de acceso y que tiene controles. Cómo hacen para sacar la cocaína del VRAE y exportarla, la mayor parte por el mar, si hay capitanías.

¿Cree que el gobierno no tiene la voluntad política de luchar contra el narcotráfico?

Creo que el gobierno está dopado, narcotizado. Estamos en pos de convertirnos en un narcoestado. Reto al Presidente a que restrinja el envío de kerosene al VRAE.

¿Cuál ha sido el principal problema de la estrategia del Plan VRAE que tiene dos años?

Creo que no hay estrategia. No entienden que cada día hay más cocaleros porque no hay una real política agraria exitosa.

¿Mantiene su propuesta de nombrar un Alto Comisionado?

Aunque le cambien de nombre saludo que el gobierno está hablando de una autoridad autónoma.

¿Y qué se debería hacer con los cocaleros?

La estrategia del plan VRAE debe separar a la población cocalera de las redes del narcotráfico. El Estado debe hacer un pacto para que en el primer año compre el 100% de la producción de hoja de coca al campesino.

¿Al  mismo precio que le paga el narcotráfico?

No, un precio medio entre el de Enaco y el del mercado informal. Con eso se da la oportunidad al cocalero. Pueda ser que gane menos vendiendo al Estado pero elimina el costo de vivir en la ilegalidad.

¿Qué va a hacer el Estado con toda esa hoja de coca?

Puede industrializarla, pero lo fundamental es lograr que la población cocalera se formalice, comience a reducir los sembríos de coca y tenga la seguridad de que le van a comprar la producción. También se les debe someter a un proceso de reconversión de cultivos. Cada año el Estado compraría menos hojas de coca.

¿Cuánto le costaría eso al Estado?

No más de 150 o 200 millones de dólares al año que se pueden conseguir de la cooperación internacional. Esa coca el Estado puede almacenarla, industrializarla, convertirla en una serie de productos, ya verá lo que puede hacer. Lo importante es que solucionamos el problema en el VRAE.

¿Hay alguna experiencia similar en otro país?

Eso lo hemos conversado con expertos en temas cocaleros y nos dan la razón. Incluso a algunos embajadores les parece interesante.

El premier ha dicho que en  veinte días presentará un nuevo plan VRAE, ¿confía usted en él?

No confío porque el premier es un político tradicional que está acostumbrado a mentir. El nuevo  plan VRAE no será muy diferente al anterior y por eso  está destinado al fracaso.

“Lo que estamos viendo es  una crisis de gabinete ”

¿Qué medidas plantea frente a la posibilidad de un crecimiento nulo de nuestra economía?

Primero hay que definir el tema de la crisis. Ahora que los trabajadores están en un problema de salarios bajos, el gobierno les dice que cojan de la CTS que es plata del trabajador. Me parece que este es un gobierno sinvergüenza e inepto que hace eso cuando debiera dar un aumento del salario mínimo vital.

Pero el ministro Carranza se ha manifestado en contra de todo gasto. Incluso tuvo un enfrentamiento con el premier.

Lo que estamos viendo es una crisis de gabinete. No hay autoridad del Presidente ni del premier. Las contradicciones del gabinete están saliendo a la luz.

Pero el premier ya enmendó al ministro de Economía.

El premier no sabe cuál es el peso de su cargo. Al Presidente le corresponde decir quién tiene la razón y el que no la tenga debería dar un paso al costado.

¿Quién debería darlo?

No sé. A este gabinete criollo no le gusta renunciar.

¿Quién debería ser el ministro de Economía?

Cuando lleguemos al gobierno usted me va a hacer esa pregunta. (Edición impresa La República)

Fuente: LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com