Jueves, 30 de abril de 2009
Papa lamenta abusos de Iglesia hacia ind?genas en Canad?
CIUDAD DEL VATICANO (AP) - El Papa Benedicto XVI dijo el miércoles que lamenta los abusos cometidos y "la conducta deplorable" de algunos miembros de la Iglesia Católica en algunas escuelas canadienses donde los indígenas fueron obligados a asistir y donde hubo abusos físicos y sexuales.
Los actos abusivos nunca pueden ser tolerados por la sociedad, agregó el pontífice durante una reunión con ex estudiantes y representantes de indígenas canadienses.
Desde el sigl [...]
Leer más...
EEUU espera llegar al mismo nivel de justicia del Per? en el Caso Fujimori

El ex embajador de los Estados Unidos, Dennis Jett, dijo esperar que su país llegue a un nivel de justicia igual al que se implementó en el proceso que se le siguió a Alberto Fujimori, a propósito del debate iniciado en Norteamé [...]
Leer más...
Colombia y Francia fortalecen cooperaci?n en lucha contra narcotr?fico
Colombia y Francia fortalecieron su cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo con la firma de un documento entre el ministro de Defensa Juan Manuel Santos, y el ministro francés del Presupuesto, Eric Woerth, quien inició este viernes una visita a este país.
El documento --Arreglo administrativo para el intercambio de información de inteligencia militar y policial--, suscrito en el despacho de Santos, complementa el Acuerdo de cooperación de seguridad [...]
Leer más...
Colombia: Europa y EEUU destruyen la selva con su adicci?n a la coca
El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, responsabilizó a los europeos y estadounidenses adictos de que su país haya perdido en 15 años más de dos millones de hectáreas de selva por los productores de coca.
Santos presentó ante el Foro de los Bosques de Naciones Unidas el llamado "programa de responsabilidad compartida", con el que el Gobierno col [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 29 de abril de 2009
M?xico: Ind?genas coca exigen al INAH informe de trabajos en Mezcala
No se puede manejar la isla de Mezcala sin la intervención del pueblo, manifestaron comuneros a autoridades del INAH.INFORMADOR:AGARCIA
Denuncian saqueo en la Isla del Presidio
Señalan irregularidades en el proyecto de rescate arqueológic [...]
Leer más...
La hoja de coca, 500 a?os satanizada
El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás
Los tiempos cambian, pero no tanto. El actual debate internacional sobre la despenalización de la hoja de coca y los actores que lo protagonizan no distan mucho de lo que hubo 500 años atrás, cuando Castilla colonizó los territorios [...]
Leer más...
Bolivia crea unidad que refuerza lucha antidroga tras expulsi?n de DEA
El gobierno boliviano anunció la creación de una Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELIC) que, con un fondo de 20 millones de dólares, reforzará la lucha antidrogas, informó este jueves el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada.
La nueva unidad fortalecerá las tareas del Ministerio de Gobierno y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), dijo Rada.
Según la estatal agencia oficial ABI, aparentemente tiende a ree [...]
Leer más...
Martes, 28 de abril de 2009
?M?xico absuelto del delito del narcotr?fico?
".... México es la decimocuarta economía del mundo y su gobierno ha puesto todos los medios para luchar contra el narcotráfico. Pero no lo puede resolver solo porque la coca se produce en Colombia y se consume en Estados Unidos.
Y si México triunfa en esta guerra, los narcos se desplazarán a los países vecinos y el problema continuará. Por eso es necesario que cada uno asuma su responsabilidad. Y Estados Unidos es el máximo responsable, mucho más responsable que México".
Leer más...
Espa?a: Detenido un pasajero con m?s de 9 kilos de coca ocultos en sacos de dormir
Un pasajero de nacionalidad española ha sido detenido en las últimas horas en el aeropuerto de Barajas, cuando intentaba introducir en España 9.700 gramos de cocaína ocultos en sacos de dormir, una cantidad que una vez en el mercado puede llegar a valer unos 500.000 euros.
Fuentes policiales han indicado a Efe que el detenido, que ha llegado al aeropuerto de la capital española en un vuelo procedente de Lima (Perú
ha sido identificado como Iván S.R, de 28 años de edad. [...]
Leer más...
Bolivia reivindica la hoja de coca, sagrada para los pueblos andinos
El presidente boliviano, Evo Morales, defendió el pasado 11 de febrero la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas, mascando unas cuantas ante los ministros de los 53 países miembros de la comisión de estupefacientes de la ONU, reunidos en Viena. Se trata de un nuevo paso en la defensa institucional de la planta más sagrada para las culturas andinas. La nueva Constitución boliviana ya la reconoce como patrimonio cultural y recurso natural renovable, y aho [...]
Leer más...
Argentina: Gendarmer?a secuestr? m?s de 200 kgs de hojas de coca
Durante la tarde de ayer, viernes 17 de abril y la madrugada de hoy, en un importante procedimiento realizado por las unidad especial de investigaciones y procedimientos judiciales de Gendarmeria Nacional, secuestraron 214 kgs de hojas de coca y detuvieron a una persona en Mendoza. Los operativos se iniciaron a partir de las primeras pesquisas llevadas a cabo por personal de control que tiene l [...]
Leer más...
Lunes, 27 de abril de 2009
Espa?a: El ex l?der del PP de Mallorca consum?a ?23 gramos de coca?na diarios?
Hasta 22 y 23 gramos de cocaína. El ex dirigente mallorquín del PP y antiguo teniente de alcalde de Urbanismo en el Ayuntamiento de Palma, Javier Rodrigo de Santos, asegura que en su última etapa en el cargo municipal llegó a consumir la elevada cantidad de droga debido "al estrés" que le producía el puesto.
El propio De Santos así lo afirmo en el peritaje judicial aportado en el Juzgado de Instrucción número cinco de Palma que ha instruido la causa por malversación de [...]
Leer más...
Per?: Cocaleros de Hu?nuco reclaman planes eficaces para reemplazar coca
Realizan marcha de protesta contra inclusión de Devida en mesa de diálogo. Agricultores cuestionan a ente por exigir sustitución de coca.
Los cocaleros de Aucayacu y Yanajanca, en Huánuco, se movilizan en la región para protestar por la inclusión de Devida en la mesa de diálogo que mantienen con el gobierno, informó el presi [...]
Leer más...
El "reino escondido" de los afrobolivianos
Los afrobolivianos se encuentran entre los más pobres del país.
El viaje de La Paz a la región de Los Yungas, una zona de bosque tropical en la cordillera de los Andes, a través de una ruta sinuosa conocida como el Camino de la Muerte, toma unas tres horas.
En uno [...]
Leer más...
Hilaria, el Congreso como reflejo: Carlos Reyna
Es fácil explicar la presencia de Hilaria Supa o María Sumire en el Congreso, o antes la de Paulina Arpasi. Sus electores, con todo derecho, prefieren gente que se les parezca a ellos. Es la opción por la representación que Hannah Pitkin o Bernard Manin llaman “descriptiva” o “por reflejo”. Les otorgan su confianza porque suponen que a mayor parecido, mayor lealtad.
A su vez, la opción de esos electores se explica por su decepción con la representación que premia a los m [...]
Leer más...
Domingo, 26 de abril de 2009
Aprodeh no pidi? que se enjuicie a comandos "Chav?n de Hu?ntar"
La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) no pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se enjuicie a los comandos “Chavín de Huántar” aclaró Gloria Cano, coordinadora del Área Legal de Aprodeh.
Fue al aclarar que son sólo cuatro los procesados por este caso: el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, el ex comandante general del [...]
Leer más...
Caligraf?a Aldito
Dense una vueltita por el blog de Alvaro Portales y se encontrarán con caricaturas como esta. Muy buenos dibujos y precisa sintonía política. No se lo pierdan...
[...]
Leer más...
Aldo Mari?tegui: Ignorante en todos los idiomas
Por Raúl Wiener:
Un día le pregunté a Aldo Mariátegui por qué mantenía a Andrés Bedoya Ugarteche dentro del grupo de sus columnistas, a pesar de sus desvaríos racistas, y me contestó que ABU era un reaccionario simpático, que lo divertía mucho. El jueves vimos que el propio Aldo ha decidido participar de esa diversión que viene desde la colonia, que es burlarse de la condición social de los peruanos originarios, a los que el propio sistema confinó a la pobreza y a la exclusión.
[...]Leer más...
S?bado, 25 de abril de 2009
Per?: Indican que en el caso de congresista Supa, diario expres? racismo
Un diario local expresó un tradicional racismo y la incomprensión de la diversidad cultural que existe en el país, al publicar una fotografía que mostraba los apuntes de la congresista Hilaria Supa que contenía errores ortográficos y de sintaxis, afirmó Teresa Quiroz, presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
“Acabo de leer el edi [...]
Leer más...
La Rep?blica de Lima: C?sar Hildebrandt
El problema, al final, no es cuántas faltas de ortografía se cometan. El problema es cuántos crímenes se toleran.
Y la prensa derechista en el Perú ha instigado asesinatos y ha celebrado masacres y ha abierto botellas de champán cuando algún Odría ha puesto “las cosas en su sitio” a patadas y algún Cayo Mierda se ha vuelto a hacer con el poder.
La prensa derechista es, además, esencialmente inculta. Porque representa a una clase que ha preferido fiestear ante [...]
Leer más...
Cr?sis revive a la hoja de coca
Manuel Tuahama dice que el cacao y el café trajeron paz a su región.
El café y el chocolate han sido dos grandes estimulantes en la vida de Manuel Tuahama.
"Antes había muchos asesinatos, tiroteos, peleas, incluso durante los festivales. No había paz", explica este campe [...]
Leer más...
Viernes, 24 de abril de 2009
Per?: Cabecilla ?Dalton? admite alianza del terrorismo con el narcotr?fico

Desde la cárcel, Jaime Zúñiga dice que pacto “es necesario para la lucha armada” . Zúñiga es cuñado de Víctor Quispe Palomino (a) ‘José’, responsable de la última emboscada que causó la muerte de 14 policías en el Vrae. [...]
Leer más...
En el VRAE est? el narcotr?fico
Con motivo de la emboscada y asesinato de 14 miembros de las Fuerzas Armadas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE), la derecha peruana, el fujimorismo y el gobierno aprista han levantado el cuco senderista afirmando que el problema en el VRAE es Sendero Luminoso (SL). Sin embargo, Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de la Comisión para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), afirma que el real problema son los narcos.
¿Qué es lo que sucede? El VRAE constituye [...]
Leer más...
Morales denunci? plan terrorista para tomar el poder en Bolivia
El presidente Evo Morales denunció atentado contra democracia y soberanía de Bolivia. (Foto: TeleSUR)
[...]
Leer más...
Jueves, 23 de abril de 2009
?El Ministro de Defensa no conoce la realidad?
Entrevista de Tycho Janampa y Karen Bedriñana
Juan Oré Curo, regidor de la Municipalidad Provincial de Huanta, Presidente de la Comisión de Asuntos Legales, Centros Poblados y Reparación de Afectados de la Violencia Política, opina sobre el último atentado ocurrido en el VRAE.
¿Cuál es su opinión acerca de la emboscada en Sanabamba?
Todas estas acciones de violencia que se han dado en la provincia de Huanta son producto del aband [...]
Leer más...
Colombia: Ind?genas, afros y campesinos trabajan para recuperar semillas nativas
Con el fin de afrontar el efecto negativo que generan las multinacionales con la manipulación genética de semillas, el cabildo de Miranda Cauca junto al Tejido Económico Ambiental y el Programa de salud de la ACIN, realizaron el Primer Encuentro de Semillas con el objetivo de seguir recuperando las semillas nativas y f [...]
Leer más...
El Plan VRAE y la cooperaci?n militar, una caja de Pandora: Ricardo Sober?n
En momentos que en la base de la DINOES en Lima, el tribunal del juez San Martín condenaba a 25 años de prisión por homicidio calificado y otros, al ex presidente Alberto Fujimori -quien utilizó frecuentemente el tema del VRAE como ejemplo triunfalista de su gestión-, se realizaba en Pichari una sesión del gabinete descentralizado de Yehude Simon, en pleno corazón del VRAE.
Horas después, en la localidad de Sarabamba, Ayahuanco, provincia de Huanta, en una emboscada pl [...]
Leer más...
El solapado cambio de piel de Sendero Luminoso en el VRAE
De Ejército de "FELICIANO" A Ejército de la coca. El Estado ha priorizado en el VRAE el factor terrorismo, ha subestimado el narcotráfico y no ha evaluado el tremendo déficit social.
Por Edmundo Cruz.
Desde el Acuerdo de Paz firmado por Abimael Guzmán durante el régimen de Alberto Fujimori (3 de oc [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 22 de abril de 2009
El vrae convertido en un psicosocial fujimorista: Roger Rumrrill
La tragedia de Sanabamba en el Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE) que costó la vida a 14 jóvenes soldados, está siendo utilizado sin ningún pudor como un operativo psicosocial por el fujimorismo con la complacencia del alanismo. Una especie de tráfico inmoral de la muerte.
Los operadores del fujimorismo, políticos y mediáticos, han llegado incluso a proponer que el corrupto sátrapa condenado a 25 años de prisión debería ser indultado por el gobierno de Alan García para qu [...]
Leer más...
Coordinadora de Derechos Humanos toma defensa de militares
Deudos de soldados caídos en el VRAE serán asesorados por organismos de DD.HH., anunció Ronald Gamarra.
![]()
Apoyo total a los deudos de los soldados caídos en el VRAE, brindará la Coordinadora de DD.HH.DETALLE
Dos emboscadas narcoterroristas fueron perpetradas durante la Semana Santa en la localidad de Sanaba [...]
Leer más...
Medell?n: la Minga sigue caminando la palabra
“La marcha no acaba, porque seguimos en minga. Sólo hay que darle a entender al pueblo colombiano que la lucha no es sólo de las comunidades indígenas, sino que es una minga que nos compete a cada habitante de la madre naturaleza, o todo aquel que está comprometido con un mundo mejor para todos y todas nuestras próximas [...]
Leer más...
Colombia: ?Qu? moviliza a los ind?genas?
un asunto de Vida o Muerte
Muchos colombianos y colombianas aún se preguntan, ¿qué tiene la Minga? y ¿por qué los pueblos indígenas tienen esa valentía para movilizarse y convocar al país? La respuesta creemos está en la consciencia, la unidad y la claridad política de los comuneros y comuneras.
En primer lugar es necesario señalar, que l [...]
Leer más...
Martes, 21 de abril de 2009
Per?: ?Derrotar el terrorismo en todos los frentes!
El reciente atentado ocurrido en la zona de VRAE, específicamente en la Vizcatan que hace algunos semanas el alanismo y los altos mandos de las Fuerzas Armadas fuji-alanistas se ufanaban de haber logrado su control y haber expulsado a los “remanentes terroristas” no parece ser nada de cierto, lo real es que Vizcatan sigue siendo el cuartel general de la subversión.
Un atentado que ha ido en aumento durante la gestión del presente gobierno que poco eficiente se ha mostra [...]
Leer más...
C?sar Hildebrandt: Comunicado del Comit? de la Cuarta Elecci?n del Partido Fujimorista
Hay varios requisitos -todos ellos muy superables- para que el fujimorismo retorne al poder en el año 2011.
En primer lugar, deberemos lograr que una de nuestras más distinguidas lideresas, la señora Luisa María Cuculiza, reemplace a la incompetente señorita Magdalena Chu en esa entidad clave llamada Onpe, en la que el compañero Portillo realizara tanta tareas de inmensa utilidad.
También deberíamos presionar, a través de nuestra bancada en el Congreso y de n [...]
Leer más...
El terrorismo del narcotr?fico controla el mundo
La semana pasada, sicarios del narcotráfico en la región Ayacucho-Perú nuevamente asesinaron a jóvenes reclutas aborígenes miembros del Ejército Peruano. Las declaraciones de los gobernantes, políticos y los medios de comunicación, prendieron la alarma indicando como culpables a los “remanentes del senderismo” y nos hacen entender que “sólo Fujimori” salvará al Perú. Él, quien supuestamente ya había derrotado al terrorismo de Sendero, pero ¿por qué ahora volvieron los difuntos senderistas? [...]
Leer más...
Colombia: Enfrentamientos dentro del territorio preocupan a las comunidades del norte del Cauca
“Estas confrontaciones también han afectado a la vereda El Placer y la comunidad se encuentra muy asustada y temerosa, porque ya no nos podemos movilizar por nuestro territorio, y en la actualidad hay unas 100 personas que han salido de sus viviendas y están reunidos en asamblea permanente”. Aseguró, Hugo Hílamo, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Porvenir.
Las comunidades indígenas de la zona norte del Cauca, se encuentran en alerta máxima frente [...]
Leer más...
Lunes, 20 de abril de 2009
Documento de la ALBA para la V Cumbre de las Am?ricas
Los Jefes de Estado y de Gobierno de Bolivia, Cuba, Dominica, Honduras, Nicaragua y Venezuela, países miembros del ALBA, consideramos que el proyecto de Declaración de la V Cumbre de las Américas es insuficiente e inaceptable por las siguientes razones:
—No da respuestas al tema de la Crisis Económica Global, a pesar de que ésta constituye el más grande desafío al cual la humanidad haya hecho frente en décadas y la más seria amenaza de la época actual para el bienestar [...]
Leer más...
Bolivia: Adi?s a la plurinacionalidad?
Hace un par de años, cuando se realizaba la Asamblea Constituyente, escribí un artículo titulado “La Asamblea tiene cuatro invisibles” en alusión a los únicos cuatro indígenas que representaron a solamente tres culturas de las 34 que hay en las tierras bajas de Bolivia.
El moxeño, los dos chiquitanos y el guaraní que fueron constituyentes tuvieron que “colgarse” del MAS para llegar a Sucre en agosto de 2006 cuando se instaló el cónclave más importante de la historia de n [...]
Leer más...
Terrorismo, los t?rminos del debate: Carlos Reyna
El reciente debate sobre el terrorismo en el Congreso revela varias cosas. Una de ellas es que el fujimorismo ha acentuado su fobia a la democracia. Otra, que es necesaria y viable una política antisubversiva de consenso entre el resto de partidos.
Luego de la sentencia a don Alberto, el fujimorismo ha dicho que no espera nada del Poder Judicial. También que lucharán en otros espacios para liberarlo y que lo harán hasta las últimas consecuencias. Algo así como que salvo [...]
Leer más...
Por las venas abiertas de la Amazonia Peruana?
Tierradentro, Colombia: ?mandar obedeciendo y continuar por el camino que trazaron los mayores?
“Ellos, los líderes deben hacer cumplir lo que la comunidad manda, pero sin olvidar que los mayores ya iniciaron un camino y por allí se debe seguir, además habemos muchos indios y todos tenemos las mismas capacidades, no pueden ser siempre los mismos, tampoco podemos poner por encima de la ma [...]
Leer más...
Domingo, 19 de abril de 2009
El secreto mejor guardado de la Coca Cola
¿Por qué nos convertimos en verdaderas adictas de la bebida gaseosa? Su composición es una verdadera inyección de sustancias hard core para nuestro organismo que nos acelera y da placer. Pero luego ya necesitamos más ¡Mira!
La Co [...]
Leer más...
Documental de ind?genas Nasa sobre la Minga sensibiliza en Espa?a
El documental "País de los pueblos sin dueños" realizado por el Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida de la ACIN, que muestra la realidad que vivieron las comunidades indígenas y sectores sociales del país durante la Minga Social y Comunitaria de octubre de 2008, fue presentado p [...]
Leer más...
Bolivia: Acuerdo oficialismo-oposici?n viabiliza nuevas elecciones presidenciales
pactos, huelga, cercos y circo
La realización de nuevas elecciones para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República el 6 de diciembre de este año; la implementación de un padrón electoral biométrico; los referéndums autonómicos departamentales en Oruro, Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba; una consulta regional en el Chaco Boliviano y la reducción de los escaños indígenas a sólo siete de los 130 que tendrá la Cámara de Diputados de la futura Asamblea Plur [...]
Leer más...
El crimen organizado en El Salvador
Leonel Gómez Vides tiene un largo historial como investigador, aunque sus mejores credenciales han sido los servicios profesionales prestados al Congreso de los Estados Unidos. Sociólogo de profesión, con una especialidad en Desarrollo de Teorías, Gómez Vides, ocasionalmente lanza temas polémicos ante la opinión pública, como cuando afirmó que en la muerte de los Jesuitas estuvo involucrado el ex presidente Alfredo Cristiani. Recientemente expresó que el asesinato de la niña Katya Miranda, po [...]
Leer más...
S?bado, 18 de abril de 2009
Espa?a: Banda que rob? coca?na del puerto de Barcelona lo festej? durante dos d?as en un burdel
La banda de narcotraficantes que robó 400 kilos de cocaína en el puerto de Barcelona, en un asalto que destapó una presunta trama de guardias civiles y policías nacionales corruptos, celebró su "hazaña" en una fiesta en un club de alterne que reservaron para ellos solos y que duró dos días.
Por su presunta implicación con esta trama de corrupción policial, que investiga un juzgado de Martorell (Barcelona), están imputados una decena de delincuentes con múltiples anteced [...]
Leer más...
Cuestionan informe de CEDRO sobre la coca
![]()
Obregón defiende su obra.
La congresista nacionalista Nancy Obregón, autora del proyecto de ley para industrializar la hoja de coca, dijo ayer a LA PRIMERA que el informe elaborado por el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro), que indica que la coca es dañina para la [...]
Leer más...
Per?: Fujimori sentenciado por mat?n
.Mi abuelita tenía razón
Tenía razón mi abuela cuando nos decía insistentemente: "¡Pórtense bien hijitos porque en esta vida todo se paga!".
Día histórico para el Perú y el mundo civilizado, el martes 7 de abril, Alberto Fujimori Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por su directa responsabilidad en: el secuestro y asesinato de 15 ciudadanos (incluyendo un niño de 8 años) en la masacre de Barrios Altos (3 de noviembre 1991), asimismo por el secuest [...]
Leer más...
Explicaci?n Original de la Cr?sis Global
Vídeo del programa CQC (España)...donde nos aclaran las causas de la crisis que vive el mundo en la actualidad.... Un claro ejemplo de especulación por parte de los economistas y poderosos... que se forran a costa de los mas debiles...
E [...]
Leer más...
Viernes, 17 de abril de 2009
Hallan 414 kilos de coca escondidos entre pescado congelado en el puerto de Vigo
La droga estaba en un contenedor que llegó el pasado viernes en un barco procedente de Perú
Un cargamento de pescado congelado... con sorpresa. Un control rutinario de la Guardia Civil realizado ayer en el puerto de Vigo permitió el hallazgo de un alijo de más de 400 kilos de cocaína que venía camuflado en el interior de un contenedor. Esta carga ilegal llegó a la ciudad olívica en un barco procedente de Perú y se cree que la droga no iba a quedarse en la comunidad gal [...]
Leer más...
Uno de los "mercenarios" ca?dos luch? por independencia de Croacia y por autonom?a de Sant
Eduardo Rozsa Flores simpatizaba con la "Nación Camba"
El ciudadano boliviano Eduardo Rozsa Flores, uno de los tres presuntos terroristas de extrema derecha que perdieron la vida en la madrugada de hoy jueves en un enfrentamiento con la Policía, luchó por la independencia de Croacia desde 1991, fue miembro del Opus Dei y también un activo militante del movimiento autonomista de Santa Cruz.
En la madrugada de este jueves 16 de abril, el rumano Mayarosi Ariad (Ma [...]
Leer más...
Denuncian plan para asesinar a Morales tras operaci?n policial con 3 muertos
El Gobierno de Bolivia denunció un plan para asesinar al presidente Evo Morales, descubierto tras un operativo policial en el que murieron tres presuntos terroristas.
Entre los cuales se encuentran algunos extranjeros, mientras que se detuvieron a dos personas
El vicepresidente, Álvaro García Linera, aseguró que la banda de "mercenarios internaci [...]
Leer más...
Polic?a boliviana frustra a tiros intento de asesinato contra Evo Morales
El vicepresidente del país altiplánico dijo que los supuestos miembros de un grupo terrorista internacional fueron abatidos en Santa Cruz
La Paz (EFE).- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó hoy que la supuesta banda de “mercenarios internacionales” desarticulada en Santa Cruz (este) preparaba un “magnicidio” contra el presidente Evo Morales y él mismo.
En una comparecencia informativa en La Paz, García Linera explicó que así [...]
Leer más...
A base de mate de coca y agua, Morales sigue trabajando pese a la huelga
A base de mate de coca y agua, el presidente de Bolivia, Evo Morales, sigue con su habitual ritmo acelerado de trabajo pese a la huelga de hambre que mantiene desde hace 30 horas como medida de presión para exigir al Congreso que apruebe la nueva ley electoral.
El presidente, que cumple hoy su segunda jornada de huelga junto con 14 líderes de movimientos sociales y sindicatos, está bien física y anímicamente.
Está sentado en un colchón y solo toma agua, mate, car [...]
Leer más...
Intervienen en Colombia seis predios destinados al parecer a producci?n de coca de FARC
Las autoridades colombianas ocuparon el domingo, con fines de expropiación, seis predios dedicados al cultivo de coca al parecer bajo coordinación de las guerrillas izquierdistas, informó el servicio secreto (DAS).
Los terrenos abarcan 485 hectáreas y se localizan en el departamento petrolero de Arauca, en la frontera este con Venezuela, según un comunicado del DAS, que indicó que las propiedades están avaluadas en 976 millones de pesos (406.000 dólares) [...]
Leer más...
Jueves, 16 de abril de 2009
Ayacucho plantea alianza entre FFAA y comit?s de autodefensa en lucha contra narcoterrorismo
El presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina planteó una alianza entre las Fuerzas Armadas (FFAA) y los comités de autodefensa para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo.
Destacó que dichos comités conocen plenamente la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE).
“Hay que radicalizar la lucha contra el narcoterrorismo, pero hace f [...]
Leer más...
En las alturas, un tecito de coca
Kuka –palabra kechua– es una infusión de hojas de coca de las regiones andinas de Bolivia, Perú, y del noroeste argentino. Nada que ver con la que nace de la amapola.
Además de ser estimulante, tiene otras propiedades: es un buen digestivo, previene el vértigo y el vómito, recupera la fuerza y da energía. Pero no es una droga.
En Perú, por ejemplo, es común encontrarlo como cortesía en todos los restaurantes y hoteles, preparado en infusión.
Tamb [...]
Leer más...
Per?: Congreso cita a Simon y Flores Ar?oz para que expliquen emboscada en el VRAE
La Junta de Portavoces del Congreso acordó citar al premier Yehude Simon; y al titular de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, para que asistan este jueves ante el pleno del Legislativo.
Su presencia en el Legislativo permitirá conocer todo lo referido al reciente ataque narcoterrorista perpetrado contra dos patrullas militares en el centro poblado menor de San [...]
Leer más...
Bolivia: Morales aligera su huelga de hambre masticando coca
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que no levantará la huelga de hambre que inició el jueves junto con catorce líderes sindicales hasta que el Congreso apruebe una ley electoral que permita la celebración de elecciones generales el próximo 6 de diciembre.
El Mandatario indígena recordó que una vez aguantó 18 días en huelga de hambre cuando era líde [...]
Leer más...
Bolivia: La coca confiscada ser? industrializada
El Órgano Ejecutivo pretende dar cumplimiento a la nueva CPE, que apunta a proteger a la coca originaria y busca convertirla en abono. Empero, la Digcoin alerta que la disposición contradice a la Ley 1008.
![]()
[...]
Leer más...
Morales sugiere destinar 50% de salarios para despenalizar la coca
El Presidente demandó mayor control social de los cocaleros para reducir las plantaciones ilegales.
El presidente Evo Morales pidió a los cocaleros de las seis federaciones del trópico de Cochabamba que se abstengan de sembrar coca en los parques naciones Isiboro Sécure, Carrasco y ejecuten un mayor control social con la finalidad de reducir las plantaciones ilegales.
El Jefe de Estado, quien participó del acto de clausura del tercer encuentro entre produc [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 15 de abril de 2009
Morales pide a cocaleros que racionalicen cocales
El presidente Evo Morales pidió el sábado a los cocaleros que racionalicen las plantaciones de coca en apoyo a su campaña para despenalizar la hoja de coca ante organismos internacionales, para ello dijo que es necesario "invertir el 50%" de los salarios de los funcionarios.
"Tiene que haber reducción de cultivos de coca, tenemos que controlarlos. Yo siento que el mayor aporte para demostrar a la comunidad internacional es racionalizar los cultivos de coca que no están p [...]
Leer más...
Carlos Tapia: Falta decisi?n pol?tica para combatir narcoterrorismo en VRAE
El narcotráfico y el terrorismo sobreviven en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) por la ausencia y la "mariconada" del gobierno y del poder político, afirmó Carlos Tapia.
Asimismo, propuso la conformación de una oficina ejecutiva del Acuerdo Nacional en esta zona del país.
Fue al [...]
Leer más...
Bolivia y EEUU acuerdan reanudar cooperaci?n antidrogas
LA PAZ (Reuters) - Bolivia y Estados Unidos acordaron reanudar su cooperación en la lucha contra el narcotráfico con un financiamiento de más de 26 millones de dólares comprometido por Washington, anunció el martes el Gobierno de La Paz, en el primer acercamiento luego de siete meses de ruptura diplomática.
Los recursos estadounidenses se sumarán a un fondo de 20 millones de dólares, presupuestado este año por el Gobierno de Evo Morales para programas de interdicción de [...]
Leer más...
VRAE (1992-2000): desidia imperdonable
A fines del 2002, y siendo Comisionado de la CVR, se me encargó la responsabilidad de entrevistar en la prisión de la Base Naval a Óscar Ramírez Durand, c. “Feliciano”, quien fuera por muchos años el jefe del terrorismo senderista en Ayacucho, y refugiado desde 1993 hasta 1999 con sus menguadas huestes en la zona ahora conocida como Vizcatán.
Entonces, nos llamó la atención su advertencia respecto de lo que nos sucedería si no se actuaba a tiempo para disuadir a estos “ [...]
Leer más...
La droga se abarata entre un 10% y un 30% en 10 a?os
La lucha contra el narcotráfico y la drogadicción ha fracasado en los últimos 10 años, según un estudio presentado ayer por la Comisión Europea, que evalúa la evolución del mercado de la droga y las políticas aplicadas para contrarrestarlo entre 1998 y 2007. Preocupa en especial que el precio de la droga haya caído entre un 10% y un 30%.
El informe considera que en este periodo no se han hecho avances globales en la batalla contra la droga, a pesar de que en [...]
Leer más...
Evo Morales impulsa campa?a sobre despenalizaci?n de coca
El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó hoy aquí que su gobierno continuará impulsando una campaña mundial para que se despenalice la hoja de coca.
El milenario cultivo sobresale en un listado de estupefacientes suscrito por la Organización de Naciones Unidas, lo que el jefe de Estado califica como una injusticia.
En un encuentro con productores en la localidad del Chapare, el también líder de la federación de esos labriegos, instó a erradicar cultivos exced [...]
Leer más...
Martes, 14 de abril de 2009
Decomisan en Panam? 1.200 kilos de coca?na y detienen a siete colombianos
Autoridades de Panamá y de Estados Unidos decomisaron 1.200 kilos de cocaína y detuvieron a siete colombianos en una operación realizada en la Costa Arriba de Colón, 80 kilómetros al noroeste de la capital panameña, informó hoy una fuente policial.
La acción policial, denominada "Mar Sereno", se realizó ayer en la bahía de Portobelo, donde se detectó un velero con dos tripulantes a bordo y una lancha rápida con otras cinco personas y 48 sacos con la droga, detalló la Pol [...]
Leer más...
Una comparaci?n hist?rico-estad?stica de la Gran Depresi?n con la crisis presente
Se compara a menudo –con la mirada puesta solamente en los EEUU— la Gran Depresión con la crisis actual, sosteniendo que la presente es más suave que la Gran Depresión. En este articulito, dos reputados historiadores económicos muestran, en cambio, que la economía mundial se está desplomando de modo harto parecido a como lo hiciera en la Gran Depresión. En realidad, la producción industrial mundial, el comercio y los mercados de valores se están hundiendo a una velocidad mayor que en 1929-30. [...]
Leer más...
La legalizaci?n de las drogas supondr?a un ahorro de 15.000 millones de euros en Reino Unido
Un estudio de la organización Transform dice que la prohibición es inútil y causa "precisamente lo contrario" de lo que persigue el Gobierno
La legalización de las drogas supondría un ahorro de unos 15.000 millones de euros al año en Reino Unido, según un estudio de la organización Transform. Ese es el coste de las políticas sanitarias, contra el crimen y contra el comercio ilegal de sustancias.
Transform defiende que las medidas relacionadas con [...]
Leer más...
El narcotr?fico va ganando la guerra. ?Y ahora qu? hacemos?
La lucha contra las mafias va siempre por detrás de su capacidad para innovar
Cada vez más instituciones llaman a reconocer el fracaso y atacar la demanda
Las mafias de la droga se regeneran como la hidra de la mitología griega. Cuando la lucha policial bloquea una ruta, reaparecen por un nuevo camino; cuando los campos de coca o de opio son fumigados, desplazan los cultivos a otro rincón. A pesar de que la caza mundial del narco ha dado pocos fruto [...]
Leer más...
'Narcoguerra' en M?xico y Colombia
Colombia y México están íntimamente vinculados por el narcotráfico.
Ambos países son ámbitos de producción y tránsito de droga con destino a Estados Unidos, con su formidable mercado de 35 millones de consumidores, y el asalto a las instituciones del Estado que Colombia sufría en los años ochenta y noventa parece una calcomanía de lo que hoy sucede en México. Ha habido un trasvase de mafias, una implantación de carteles de la droga de Colombia en México, porque la demanda es tal q [...]
Leer más...
Lunes, 13 de abril de 2009
Evo Morales pidi? apoyo para despenalizar la hoja de coca en la Cumbre del ASPA
El presidente boliviano, Evo Morales, pidió apoyo para frenar el proceso de penalización contra la hoja de coca en la II Cumbre América del Sur-Países Árabes (Aspa), realizada en la ciudad de Doha Qatar.
“Estamos en contra de la cocaína y luchando contra ella, pero no estamos de acuerdo con la penalización de la hoja de coca, que forma parte de una tradició [...]
Leer más...
Se encalla la aspiradora del comercio mundial
Entrevista Elmar Altvater
¿Considera usted realista la previsión de un retroceso del 7% para la economía alemana para fines de 2009?
Yo no tengo a mi disposición ningún instituto que pueda hacer cálculos econométricos. En este aspecto tengo que fiarme de lo que dicen los investigadores económicos que disponen del instrumental analítico [...]
Leer más...
El FMI despu?s del G-20: ?se plantar?n los deudores?
"Desde el punto de vista ventajista del acreedor, que sabe que la Gran Burbuja Neoliberal se acabó, el truco consiste en prevenir que los países deudores actúen para resolver su colapso de un modo beneficioso para sus propias economías. El objetivo es hacerse con todo lo posible, y dejar que el FMI y los bancos centrales rescaten a los bancos ponzoñosos qu [...]
Leer más...
Sentencia reivindica tambi?n la memoria de v?ctimas de Fujimori
Coronel Benedicto Jiménez descartó que militaran en Sendero. Tribunal señaló que no existe información en la policía, fiscalía ni en el Poder Judicial de alguna acusación contra ellos por actos de terrorismo.
Por César Romero Calle.
La Sala Penal Especial de la Corte Sup [...]
Leer más...
Carlincatura
Fujimori: responsable o sonso: Javier Diez Canseco
Fujimori, Montesinos y Santiago Martin Rivas, el operador directo del Grupo Colina, vivían, de pura casualidad, todos en el SIN. Eso no prueba nada, sino que ocupaban, cotidianamente, un espacio físico común que facilitaba o propiciaba el contacto. Pero, discretos ellos, nadie sabía de la vida del otro.
Los dos primeros –siameses pegados por el bolsillo– vivían [...]
Leer más...
Jueves, 09 de abril de 2009
Espa?a: Contin?a la investigaci?n de la desaparici?n de 100 kilos de coca de una Jefatura de Polic?a
Puede ser resuelta "en poco tiempo"
![]()
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló hoy que la investigación sobre la desaparición de 100 kilos de cocaína de la Jefatura Superior de Policía Blas Infante de Sevilla continúa.
Además, el ministro confió en que pueda ser resuelta "en poco tiem [...]
Leer más...
Estudian los mecanismos antitumorales de la marihuana
Un estudio científico ha identificado en detalle los mecanismos moleculares que concretan la acción antitumoral del principio activo presente en la marihuana: el THC. El hallazgo sugiere que este proceso podría dar pie a una nueva estrategia contra el cáncer.
Un estudio científico español ha identificado los mecanismos moleculares que concretan la acción antitumora [...]
Leer más...
Per?: Principales calles de Puno ser?n nombradas en quechua y aimara

La municipalidad provincial de Puno coordina acciones para culminar este año la implementación del acuerdo de concejo que dispuso nombrar las principales calles en los idiomas quechua y aimara.
Aunque también se conservará en castellano, informó el subgerente de Pr [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 08 de abril de 2009
"Los dictadores est?n advertidos", dice Vargas Llosa sobre Fujimori
“Hay que felicitar al Poder Judicial, que tiene que haber resistido presiones tremendas. Sobre todo felicitar a los tres jueces”, dijo
Lima (DPA).- El escritor y ex candidato presidencial peruano Mario Vargas Llosa se sumó al regocijo que vive hoy gran parte del Perú por la condena a 25 años aplicada al ex presidente Alberto Fujimori por delitos de derechos humanos, y dijo que se trata de un gran precedente no sólo para el país, sino para el mundo.
[...]
Leer más...
Algarab?a general y furia fujimorista
![]()
(1) Encontronazos con la policía. Fujimoristas se tornaron violentos. (2) Llanto de una fujimorista tras el veredicto contrasta con alegría de la juventud que respaldó la condena. (3) La destacada actriz Delfina Paredes celebró la condena. (4) El rostro de la derrota fujimorista.
Ciuda [...]
Leer más...
Condena se?ala que v?ctimas del caso Barrios Altos y La Cantuta no fueron senderistas

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, señaló en la sentencia al ex dictador Al [...]
Leer más...
Nuevo escenario: Ra?l Wiener
El lunes, el presidente García admitió que podía haber similitudes entre hechos de su primer gobierno que afectaron los derechos humanos y los que se suscitaron durante el de Fujimori, anotando sin embargo que la diferencia central entre uno y otro era que en su período no se interrumpió el orden constitucional. Fue una declaración extraña, porque lo que ha llevado a la condena del ex dictador no se refiere directamente a su decisión del 5 de abril de 1992, que en todo caso profundizó una ten [...]
Leer más...
Fujimori graduado de Asesino
La decisión judicial de hoy pasará sin duda a la historia del Derecho y de la Política. Pero abrirá tambièn un nuevo escenario en la vida nacional afirmando la idea de que la impunidad no existe y el crimen se paga.
Con todos los honores, y ante un Jurado especialmente calificado, Alberto Fujimori Fujimori se graduó oficialmente de asesino la mañana de hoy, martes 7 de abril, en Lima.
A poco de iniciada la diligencia final de la causa, se hizo luz en el proc [...]
Leer más...
La rabia de la derecha: C?sar Hildebrandt
La condena a 25 años de Alberto Fujimori no sólo es una obra maestra del derecho y de la lógica, una construcción mental de impecable claridad y un encadenamiento irrefutable de hechos, documentos y testimonios.
La condena al hombre que confederó los vicios de la república y las peores flaquezas de la sociedad peruana, es un momento histórico pero también, y fundamentalmente, una manera de recuperar la decencia nacional.
Somos bastante mejores como país desd [...]
Leer más...
Fujimori culpable de todos los cargos
Ex dictador recibió 25 años de cárcel, tras 17 años de impunidad.
![]()
Fujimori fue condenado por ser el autor mediato, aquel que no perpetra los crímenes con sus propias manos, pero utiliza a terceros para cometerlos.Raida Cóndor unió sus manos en un gran puño, miró fijamente a la relatora del tribun [...]
Leer más...
La Caricatura de Carl?n
Fujimori sentenciado
Me levanté temprano para escuchar la sentencia del supremo tribunal que juzga al chino rata. Me sorprendió la claridad de la exposición, el pedagógico recuento de los hechos jurídicos, la solidez argumental de [...]
Leer más...
Martes, 07 de abril de 2009
El Golpe de Fujimori
Lo que no viste del 5 de abril de 1992
Fuente [...]
Leer más...
Tags: golpe de estado, dictadura, fujimori, perú
El fallo contra Fujimori
Fujimori Culpable de Cr?menes contra la Humanidad
Fallo en juicio a Fujimori, "b?lsamo" para "herida abierta" en Per?
Foto AFP: La hermana de una de las víctimas de la Universidad de La Cantuta, Gisela Ort [...]
Leer más...
Reflexiones del 3 y el 5 de abril: Ronald Gamarra
El 3 de abril de 1983, una columna de Sendero Luminoso tomó la comunidad campesina de Lucanamarca, situada en el departamento de Ayacucho, y cometió premeditadamente uno de los actos más atroces de la violencia que desataron tres años antes y cuyos efectos sobre la vida peruana desgraciadamente no se extinguen hasta hoy.
Por decisión de la más alta dirección de esa organización terrorista, en particular de su jefe Abimael Guzmán, la comunidad de Lucanamarca fue víctima de una demenci [...]
Leer más...
El ?ltimo plant?n... (Antes de la sentencia!)
Este será tal vez el último plantón...
Hasta hace unos minutos estuve en la última vigilia previa a la sentencia contra Alberto Fujimori por los casos de La Cantuta y Barrios Altos.
¿Cómo no sentirme profundamente emocionado? ¿Cómo no sentir mi mayor respeto y mi mayor admiración por Gisela Ortiz, Raida Cóndor y todos los familiares, públicos y anónimos, de las víctimas del destacamento Colina?
Ellas y ellos levantaron la voz cuando una parte del país tenía miedo [...]
Leer más...
Las pruebas: Fernando Rospigliosi
Como era previsible, Alberto Fujimori utilizó su tiempo para hacer un alegato político. Lo hizo no solamente porque no puede refutar las abundantes y contundentes evidencias en su contra, sino porque apuesta a un buen desempeño electoral de sus seguidores, que lo libre de las varias sentencias que le esperan por múltiples delitos.
Fujimori y su camarilla han insistido en que no existen pruebas de sus crímenes, aduciendo que no hay una orden escrita en la que él indique q [...]
Leer más...
Diez mil polic?as vigilar?n puntos estrat?gicos por sentencia a Fujimori
Un total de dos mil policías se encuentran en estado de alerta ante cualquier eventualidad desde hoy hasta el miércoles 8, un día después de que se dicte la sentencia al ex presidente Alberto Fujimori, informó hoy el director de la Séptima Región Policial de Lima, general Carlos León Romero.
León precisó que de los diez mil efectivos destacados para vigilar la ciudad urante Semana Santa, dos mil de ellos brindarán especial atención a los alrededores de la sede dela Diroe [...]
Leer más...
La doble vara: Jorge Bruce
El aprismo es un aliado secundario del fujimorismo. De hecho, son los dirigentes y no los militantes quienes pactan con los seguidores del ex presidente a punto de ser sentenciado. La mayoría de apristas, intuyo, se oponen al contubernio, pero son irrelevantes en la rígida organización partidaria y el culto al jefe máximo. Pero el aliado principal es esa masa de afectos y opiniones que sigue apostando por métodos violentos y corruptos para mejorar su situación o perpetuarla. Es el grupo imper [...]
Leer más...
Fujimori en su hora m?s dif?cil espera fallo en ambiente tenso en Per?
LIMA (AFP) - El ex presidente peruano Alberto Fujimori escuchará este martes la sentencia del tribunal que durante 16 meses lo juzgó por violación de derechos humanos, en un ambiente crispado por posibles desbordes de sus partidarios, que anunciaron movilizaciones ante la eventualidad de una condena.
Tras más de 160 sesiones, el tribunal presidido por el juez César San Martín dictará una sentencia que puede significarle al ex mandatario una pena máxima de 30 años de pris [...]
Leer más...
Responsabilidades de tres gobiernos: Ra?l Wiener
La primera responsabilidad de Belaunde en temas de derechos humanos, puede remitirse a la idea de que envió a las Fuerzas Armadas, contra su opinión, a intervenir en una guerra a ciegas, a aniquilar en el menor tiempo posible a un enemigo que no tenían identificado, lo que derivó en un altísimo costo social. La segunda tiene que ver con el encubrimiento de los abusos militares, porque consideraba que toda admisión de actos violatorios de derechos afectaba su objetivo.
L [...]
Leer más...
Garc?a pide que no lo comparen con Fujimori en Per?
LIMA (Reuters) - El presidente peruano, Alan García, pidió el lunes que no se compare su Gobierno con la "fórmula dictatorial" que usó el ex presidente Alberto Fujimori para enfrentar a la guerrilla, un día antes de que se emita un histórico fallo por cargos de abusos a los derechos humanos.
García dijo además que espera un fallo justo y de acuerdo a ley para Fujimori, de 70 años, y exhortó a sus partidarios a que respeten la sentencia que podría llegar a 30 años de pris [...]
Leer más...
Fujimori: ?No sab?a nada?
En marzo de 1990 se creó el Grupo Especial de Inteligencia, GEIN, con la misión de investigar y capturar a los mandos de Sendero. Años después le pregunté al general Ketín Vidal, en su momento jefe del grupo y uno de los cazadores de Abimael Guzmán, si recibieron apoyo de Fujimori. “Un día llegó a la sede y lo invitamos a que visitara nuestra reducida oficina y se informara de lo que hacíamos, pero pasó de largo”, contestó el general. ¿Sin Fujimori habría caído Guzmán?, lo interrogué. “Sin ni [...]
Leer más...
Lunes, 06 de abril de 2009
Inicio del alegato de Ronald Gamarra en el proceso contra Alberto Fujimori
Señor Presidente:
Venimos ante este honorable tribunal a hablar de crímenes contra la humanidad cometidos bajo la cobertura del poder político y la oprobiosa impunidad que ese poder ofrece a quienes ejecutan esos crímenes y especialmente a quienes los planifican y promueven. Sin embargo, ocurre que en el necesario análisis de esos crímenes, con frecuencia nos extraviamos en elaboraciones intelectuales y perdemos de vista lo central: que esos actos atroces se cometieron contra persona [...]
Leer más...
Omar Chehade: Fujimori est? chantajeando a los jueces
![]()
(1) Omar Chehade, ex jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría, analiza el caso Fujimori. (2) El ex dictador Fujimori sabe que le espera una condena por los delitos cometidos en su régimen. (3) García nunca movió un dedo para que Fujimori sea extraditado desde Chile.
Como [...]
Leer más...
Fujimoristas ahora amenazan con violencia
La advertencia de los fujimoristas. Apoyados por la congresista Keiko Fujimori, se han formado hasta tres grupos de choque que utilizan ropas militares.
Por Edmundo Cruz.
A un día para que el tribunal que preside el juez César San Martín emita su fallo en el juicio abierto a Alberto Fujimori por las matanz [...]
Leer más...
Un juicio ejemplar: Nelson Manrique
![]()
(1) Sentencia condenable al ex dictador será un ejemplo no sólo para el Perú sino para el mundo, dice Manrique. (2) La prensa se ha parcializado con Fujimori.
Nelson Manrique, historiador y analista político, dice que las fuerzas políticas tradicionales y diversos medios de prensa intentaron perman [...]
Leer más...
Domingo de Ramos con represi?n policial
Manifestantes llegaron hasta la Catedral para criticar silencio de Cipriani en caso Fujimori.
El Domingo de Ramos no estuvo marcado por la serenidad y la meditación.
DETALLE
Cipriani presidió la misa de Bendición de Ramos en la Parroq [...]
Leer más...
El ex dictador puede eludir a la justicia
Ex dictador puede recurrir a vericuetos judiciales para salir pronto de la cárcel.
Igual seguirá preso
En el improbable caso de que el ex dictador Alberto Fujimori sea absuelto por las masacres que se le imputan, no saldría de libertad de inmediato, pues debe cumplir la condena a seis años de cárcel que le fu [...]
Leer más...
Fujimori era el Jefe Supremo y debe ser condenado: Ollanta Humala
Fujimori es responsable de los crímenes, pues era jefe supremo de las Fuerzas Armadas.
El líder opositor Ollanta Humala afirma que entre los militares se entiende que encima del Jefe Supremo, el Presidente, sólo está Dios. “Fujimori merece condena porque era el jefe de los que cometieron los crímenes que se le imputan”, dice.
[...]
Leer más...
Un 5 de abril muy diferente: Alvarez Rodrich
Alberto Fujimori a la espera de su sentencia.
Este 5 de abril, diecisiete años después de que Alberto Fujimori decidiera “disolver, disolver” el Congreso de la República, encuentra al protagonista de ese autogolpe en el banquillo y en capilla, a la espera de la sentencia en el proceso por violación de derechos humanos –el más grave de todos los que enfrenta– que se conocerá este martes.
Más de un año después de iniciado este juicio, casi en lo único en que han [...]
Leer más...
Evo Morales se reunir? en la cumbre con mandatarios ?rabes interesados en la hoja de coca
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajó hoy a Qatar para participar en la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Suramérica y los Países Árabes (ASPA), donde se reunirá con mandatarios árabes interesados en la hoja de coca, según anunció.
[...]
Leer más...
La derrota del fujimorismo: Alberto Adrianz?n
El fin del juicio a Alberto Fujimori y su posterior condena puede ser aquella segunda oportunidad –que muchos reclaman y esperan, pero que pocos tienen en la vida– para producir lo que podemos llamar un “ajuste de cuentas” con el fujimorismo e infligirle una derrota histórica.
Porque el dato sobre el fujimorismo ha sido no solo su capacidad de sobrevivir sino, incluso, de progresar políticamente. Ello ha sido posible gracias a la ayuda permanente con la que ha contado en [...]
Leer más...
Colombia comprar? sat?lite para recabar datos de guerrillas y cultivos coca
El Gobierno colombiano aprobó hoy destinar 212 millones de dólares (160 millones de euros) para la compra de un satélite que permita interconectar todo el país y recabar datos sobre cultivos de hoja de coca y movimientos de las guerrillas.
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Carolina Rentería, dijo en Medellín, en el marco de la 50 Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que el satélite deberá estar en funcionamiento en 2012.
[...]
Leer más...
Domingo, 05 de abril de 2009
Fujimori: autodefensa inculpatoria
Alberto Fujimori, mediante su autodefensa con la ayuda del gobierno de Alan García transmitiendo sus discursos por la televisión del Estado, ha pretendido embrollar a los ciudadanos peruanos.
El ex dictador, intencionalmente se equivocó por completo de libreto en dos aspectos fundamentales: en primer lugar, debió entender aunque sea por una sola vez en su vida que el tribunal que lo juzga no es una plazuela pública sujeta a atender discursos políticos mal elaborados; y [...]
Leer más...
Votando con el enemigo: Mirko Lauer
Todavía están frescas las felicitaciones de Abimael Guzmán al gobierno de Alberto Fujimori por haber liquidado a los partidos políticos en el país. Es cierto que en ese momento ya estaba preso y precisaba toda la buena voluntad disponible en sus captores. Pero también es cierto que sabía reconocer un enemigo común en la política.
El modus operandi de Guzmán es la prédica ideológica y no el pragmatismo, y por eso nunca se le ha ocurrido argumentar que la ausencia de instr [...]
Leer más...
Fujimori en el para?so: C?sar Hildebrandt
Escucho a Alberto Fujimori describir su paraíso de opio y compruebo que gente como él sólo puede prosperar en un país que tiene a un 40 por ciento de ciudadanos a los que les da lo mismo –lo dicen reiteradas encuestas- si los rige una democracia o una dictadura.
O sea que en el Perú hay un 40 por ciento de ciudadanos que casi aspiran a no ser ciudadanos y que quieren ser, a veces con fervor, vasallos tristes y alegres siervos de la gleba.
Detrás del fujimoris [...]
Leer más...
Convocan a Marcha por Condena a Fujimori
Reciban el caluroso saludo de la Coordinadora Contra la Impunidad –en adelante CCI-, espacio donde confluimos estudiantes universitarios agrupados en diferentes colectivos, organizaciones políticas, familiares de las víctimas de la guerra interna y activist [...]
Leer más...
Fujimori en la cuenta regresiva
Parecía un candidato en campaña en el fragor de una contienda electoral, y no un acusado por crímenes de lesa humanidad. Parecía un Mandatario en funciones dando cuenta de su gestión presidencial ante una domesticada mayoría parlamentaria, pero no un reo en cárcel esperando sentencia. O parecía un predicador evangélico hablando de virtudes teologales que no aplica, y no un justiciable en cuenta regresiva.
La verdad, sin embargo, es otra. Para Alberto Fujimori empezó ya l [...]
Leer más...
"Mi coraz?n no guarda odio ni venganza contra Fujimori"

Rosa Rojas Borda solo pide justicia. Su esposo y su hijo de 8 años fueron asesinados en Barrios Altos y ella ahora espera que sentencia le devuelva la paz.
Por María Elena Hidalgo
Ro [...]
Leer más...
Las Pruebas que Condenan a Fujimori
[...]
Leer más...
Keiko Fujimori: ?qui?n financi? tus estudios?
Las sospechas en torno al pago de los estudios universitarios de los cuatro hijos del ex Presidente Alberto Fujimori, no cesan. Los indicios siguen en vitrina y como afirma el ex Presidente del Congreso Henry Pease: “no podemos ver con tranquilidad que quienes manejaron la corrupción más grande de la historia del Perú (&hellip puedan seguir actuando como si no hubieran hecho nada”¹. Aquí van algunos datos interesantes.
El día 23 de febrero de 1997, el diario La República info [...]
Leer más...
S?bado, 04 de abril de 2009
Fujimori en campa?a
Un alegato apasionado, casi teatral, de inocencia de los delitos de los que se le acusa y el despliegue expositivo de los supuestos éxitos de su gobierno en el campo de la pacificación y de la reforma económica neoliberal. Y de paso una acusación frontal a los gobiernos de Belaunde y de García por su incapacidad e ineficacia en ambos campos.
Así comenzó y así está terminando la aplicación de la estrategia política de Fujimori en el juicio que se le sigue por los asesina [...]
Leer más...
Los manifestantes contra la OTAN incendian un hotel en Estrasburgo
También ardieron varios edificios colindantes con el río Rin, que une a dicha ciudad francesa con la alemana Kehl, donde se celebra la cumbre de la alianza atlántica. La Policía francesa empleó gases lacrimógenos para ahuyentar a los revoltosos.
Los bomberos intentan apagar el incendio desatado en un hotel en Estrasburgo. (Reuters)
[...]
Leer más...
?La ONU ignora lo que hacemos por la lucha antidrogas?
“No se puede hablar de ‘peces gordos’ del narcotráfico en la Bolivia de hoy; hay ‘peces medianos’”. El actual Gobierno recibió el país con 25.000 hectáreas cultivadas con hoja de coca.
Lamenta que Naciones Unidas vaya a cerrar la oficina de prevención del delito en Bolivia y que sea manejada desde Lima. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, expresa su mol [...]
Leer más...
La ONU advierte que el crecimiento de los cultivos de coca en Bolivia implica un aumento de la coca?
Según datos oficiales, en 2008 en Bolivia se incautaron más de 25 toneladas de cocaína, más de 1.135 toneladas de marihuana, y fueron erradicadas más de 5.000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca. EFE/Archivo
"Hemos tenido un cinco por ciento de crecimiento en los últimos dos años. Eso, obviamente, significa que también aumenta la pro [...]
Leer más...
Los B-52s visitar?n Machu Picchu y aprender?n sobre el poder curativo de la coca
Los miembros de la banda B-52s aprovecharán su paso por Perú, para aprender sobre las propiedades curativas de la hoja de coca.
Los miembros de la banda B-52s aprovecharán su paso po [...]
Leer más...
Autor?a Mediata: condena a ex Presidente Fujimori
Como bien afirma el Doctor Avelino Guillén, fiscal adjunto, al ex Presidente Alberto Fujimori se le acusa de haber incurrido en asesinato en calidad de “autor mediato” y peso agravado, debido a que era la cabeza máxima del nivel de decisión; es decir, el jefe del aparato de poder. El concepto de “Autoría Mediata” consiste en considerar autor a aquel que aunque no ha obrado por sí mismo, utiliza una tercera persona como instrumento para cometer el hecho¹.
[...]
Leer más...
Ecuador: Hallan siembra de coca en provincia ecuatoriana fronteriza con Colombia
Una patrulla de la Infantería de Marina de Ecuador encontró una hectárea de plantas de coca en la localidad Casa de los Pobres, de la parroquia Calderón, en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, publicó hoy la prensa local.
Según el diario El Comercio, se trata del segundo hallazgo en menos de una semana, toda vez que el 14 de marzo último miembros del Batallón de Infantería Motorizado (Bimot) 13 Esmeraldas encontraron otra hectárea de coca e [...]
Leer más...
Viernes, 03 de abril de 2009
Descarta Colombia efectos en Venezuela por fumigaciones de coca
Respetarán el territorio definido con las autoridades del país vecino
Consideran importante mantener el programa dentro del propósito del presidente Alvaro Uribe Vélez
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que las fumigaciones de coca en la frontera con Venezuela se harán respetando el territorio definido con las autoridades del país vecino.
El funcionario colombiano dijo este domingo a periodistas que las fumigaciones se m [...]
Leer más...
Ecuador: Narcos siembran el terror en Esmeraldas y en Manab?
Se escuchan cuatro disparos. Hay una pausa de segundos, mientras la gente se pone alerta, y nuevamente se escuchan cinco detonaciones más.
Enseguida, tres individuos huyen a bordo de una motocicleta. Pasan dos minutos y una veintena de personas se arremolina junto al cuerpo acribillado de un joven, a un costado de la estación del tren de San Lorenzo, Esmeraldas. Una mujer es la única que habla: “Yo lo conozco, es el hermano de la señora que vende jugos”, grita. Los demá [...]
Leer más...
Evo Morales dice que los aportes al FMI "es como entregar plata a lobo y que ?ste cuide ovejas&
La Paz, 3 abr (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy las dotaciones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) acordadas por el G-20 porque, sin reformar estos organismos, es "como entregar la plata al lobo y que el lobo cuide las ovejas".
En Ecuador ya no solo se trafica, tambi?n se marca y refina la droga
Por el norte y por el sur la droga invade el Ecuador. De ahí se mueve, en camiones, por diversas carreteras. Según fiscales y jefes militares y policiales el país no solo es centro de acopio del alcaloide.
En el cordón fronterizo colombiano hay decenas de cultivos de coca camuflados entre sembríos de yuca, cacao, plátano, y al menos una decena de senderos para traficar droga.
En la frontera sur, algunos comuneros, que en su mayoría son ecuatorianos, sirven de [...]
Leer más...
Espa?a: Interceptan una vajilla hecha de coca?na
Tenía 20 kilos de esta droga
BARCELONA, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Policía Nacional ha interceptado un paquete procedente de Maracaibo (Venezuela) con una vajilla de 42 piezas hecha con 20 kilogramos de cocaína que iba dirigido a un [...]
Leer más...
Jueves, 02 de abril de 2009
Polic?a peruana: cultivos de coca aumentaron en 2008
El jefe de la policía antinarcóticos de Perú estimó que los cultivos de coca se incrementaron un 4% en el país andino durante el año pasado, el mismo aumento que tuvieron en el 2007.
En una entrevista con The Associated Press, el general Miguel Hidalgo dijo el viernes que los cultivos de coca probablemente se incrementaron al mismo nivel que en el 2007 a pesar de la continua erradicación en uno de los dos principales valles de producción y de una ofensiva militar contra [...]
Leer más...
Per?: Fujimori o el culto a la mentira
Llegó al poder mintiendo, huyó del país de la misma manera y ahora grita a los jueces ¡soy inocente!
![]()
(1) Confiado y con muchos planes llegó a Santiago de Chile en un vuelo privado. (2) En Chile. Chicureo, un condominio de ricos, sirvió para que Fujimori cumpla su arresto domiciliario. (3) En Japón. Sacó pasaporte. (4) ¿Qué pasó? parece decir ya [...]
Leer más...
Bolivia: Prohibici?n de la coca, Una acci?n colonialista
La escena del presidente boliviano Evo Morales quien mascó coca el 11 de marzo frente a numerosos ministros de 53 países reunidos en Viena fue tanto una difundida noticia como una explicación clara de porqué ese vegetal es consumido por diez millones de personas en los países andinos.
En su discurso ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas el jefe de Estado pidió que se derogue la penalización que afecta a esa planta desde 1961 y sugirió que se trata de una [...]
Leer más...
Per?: Otra mentira m?s del ex dictador fujimori
Mintió sobre su esposo.
La afirmación del ex dictador Alberto Fujimori de que el esposo de la legisladora fujimorista María Luisa Cuculiza, Hugo Rivero, fue asesinado por terroristas en la ciudad de Huánuco sería una mentira más del ex mandatario a fin de sorprender [...]
Leer más...
Hildebrandt: Garc?a en salsa Alfredo
El señor Alfredo Marcos defendió antier “la necesidad” de que Canal 7 transmitiera el alegato de Alberto Fujimori, jefe de la banda de ladrones y criminales que asoló al Perú, prontuariado cuyos orígenes y hasta creación puede rastrearse en los diarios “Página Libre”, dirigido por ese todoterreno que se llamó Guillermo Thorndike, y en “La República”, bajo la dirección de Alejandro Sakuda y el patrocinio directo del primer (y archipodrido) alanismo.
Como el señor Marcos a [...]
Leer más...
Per?: Caradura, Fujimori no se arrepiente
Omar Chehade, el hombre que lo trajo de Chile, dijo que ex dictador reconoció por primera vez que aplicó la guerra sucia contra el terrorismo.
![]()
(1) Muy nervioso, en momentos alterado, Fujimori repitió guión de Nakazaki. (2) Para Nakazaki el ex dictador estuvo bien.[...]
Leer más...
Bolivia: Coca. Historia pol?tica de un agravio
En medio de su exposición ante una sesión especial de Naciones Unidas en Viena, el presidente Evo Morales, tomó una hoja de coca y la puso en su boca. Explicó el carácter del acullico, pijcheo, masticación que se practica en los pueblos andinos, no sólo en Bolivia, desde tiempos inmemoriales.
Un respetuoso silencio dio marco a ese acto que, absurdamente, todavía se considera en Europa, Estados Unidos y otros países, como una forma de drogadicción. Hace algo menos de 50 a [...]
Leer más...
Este loco, loco mundo
Por Nelson Manrique
Las recientes declaraciones de Alan García han hecho las delicias de los psiquiatras. Como se recordará, sostuvo que él ha demostrado que es capaz de impedir que llegue a la presidencia quien le caiga mal; Bolivia renunció hace tiempo a su acceso al mar; los brasileños son alegres porque son negros; los colombianos son hiperactivos porque descienden de españoles del norte, de negros y de antropófagos primitivos (entiendo que no me crean; va el enlace: [...]
Leer más...
Colombia: Sembradores de coca ser?n judicializados de acuerdo con decisi?n del Gobierno Nacional
Así lo reiteró el presidente Álvaro Uribe Vélez durante el pasado fin de semana en el consejo comunal de el Banco (Magdalena) donde enfatizó la importancia de llevar a los cocaleros a la cárcel.
"Hemos tomado la decisión de que una de las grandes acciones en la política de seguridad tiene que ser llevar a la cárcel a aquellos que siembren droga. Porque se ríen.
Dicen: 'Bueno, si no me meten a la cárcel, nada me pasa, sigo sembrando. Hoy me fumigan este culti [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 01 de abril de 2009
Congreso dar?a marcha atr?s en proyecto sobre harina de coca
Apristas que apoyaron iniciativa humalista buscarán desestimar proyecto que aprobaron el miércoles 11 en la comisión de Defensa
Los parlamentarios oficialistas Édgard Núñez, Jorge Flores y Franklin Sánchez —quienes inicialmente respaldaron la iniciativa nacionalista que autoriza la transformación y comercialización de la hoja de coca como harina y saborizante de bebidas— ahora votarán en contra de ella.
Luego de las fuertes críticas recibidas por especialistas y [...]
Leer más...
"Sala Penal debe reaccionar con firmeza si Fujimori utiliza juicio con fines pol?ticos"

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema debe reaccionar con firmeza si Alberto Fujimori utiliza el juicio con fines políticos, planteó Gisela Ortiz.
Fue al comentar las dos audiencias, previstas pa [...]
Leer más...
Per?: Mincetur pide evaluar industrializaci?n de hoja de coca

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, pidió al Congreso de la República evaluar con prudencia el dictamen de la Comisión de Defensa que aprobó la industrialización de la hoja de coca.
“Hay que tomar e [...]
Leer más...
Aconsejaron a Fujimori declararse inocente y no responder acusaci?n
Ampay al discurso que le prepararon para hoy sus asesores. Se declarará inocente y dirá que solo él salvó al Perú, olvidando las mentiras que caracterizaron su llegada y su salida del gobierno.
Por César Romero Calle.
“Te conozco bacalao, ...”, dice el refrán que hoy se podría aplicar al ex dictador Alberto Fujimori cuando, a partir de las 9 de la mañana, presente su autodefensa ante la Sala Penal Especial de l [...]
Leer más...
Fujimori: Comienza el show
Prevén que su presentación de hoy en el juicio será similar al del día que gritó para las cámaras: “Soy inocente”.
![]()
Momento en que fujimori lanza su ridículo gritito: Soy inocente!Sostienen que Alberto Fujimori apelará a un discurso político.
[...]
Leer más...
Lo de fujimori "No son cuentos ni f?bulas, son cr?menes"
Alberto Fujimori fue el único capaz de dar la orden inicial para la guerra Sucia. El fiscal supremo adjunto Avelino Guillén refuta alegato final de abogado César Nakazaki, defensor del acusado ex presidente.
Edmundo Cruz.
La República pidió al fiscal Avelino Guillén replicar los argumentos finales de César Nakazaki. Aquí sus respuesta [...]
Leer más...
La hoja de coca, alimento y medicina, no es coca?na
1.- La Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y lucha contra las drogas, del Congreso de la República, ha aprobado el Proyecto de Ley 2514/2007-CR, por el cual “se autoriza la transformación y comercialización de la hoja de coca, en harina o saborizantes para consumo humano”, en su sesión del miércoles 11 de marzo.
Este proyecto fue aprobado con 8 votos a favor, la de los congresistas Nancy Obregón, Susana Vilca y Juana Huancahuari del Partido Naciona [...]
Leer más...
Bolivia: De virreyes y tartas con hojas de coca
A principios de esta década hubo en Bolivia un embajador de Estados Unidos tan poderoso que era conocido como el Virrey. Las fiestas en la embajada para celebrar el 4 de julio eran muy concurridas; allí iban los políticos para rendirle pleitesía al Virrey. Algunos días antes de las elecciones de 2002, el Virrey sintió que tenía la autoridad suficiente para entrometerse en los asuntos internos del país, y llamó a la población a no votar por Evo Morales, el candidato que según él quería que Bol [...]
Leer más...