Jueves, 30 de abril de 2009
Papa lamenta abusos de Iglesia hacia ind?genas en Canad?
CIUDAD DEL VATICANO (AP) - El Papa Benedicto XVI dijo el miércoles que lamenta los abusos cometidos y "la conducta deplorable" de algunos miembros de la Iglesia Católica en algunas escuelas canadienses donde los indígenas fueron obligados a asistir y donde hubo abusos físicos y sexuales.
Los actos abusivos nunca pueden ser tolerados por la sociedad, agregó el pontífice durante una reunión con ex estudiantes y representantes de indígenas canadienses.
Desde el siglo 19 hasta la década de 1970, más de 150.000 niños indígenas de Canadá fueron obligados a asistir a escuelas cristianas financiadas por el Estado como parte de los esfuerzos por asimilarlos a la sociedad canadiense. Casi tres cuartos de las 130 escuelas de entonces eran operadas por misiones católicas.
El gobierno canadiense ha admitido que los abusos físicos y sexuales en las escuelas fueron desenfrenados. Las autoridades de Canadá se han disculpado y han ofrecido compensación a las víctimas. Muchos estudiantes recuerdan ser golpeados por hablar en sus lenguas natales y perder contacto con sus padres y tradiciones.
"Lo que queríamos que el Papa nos dijera es que lo lamentaba y ... que lo sentía profundamente por nosotros", dijo el indígena canadiense Phil Fontaine, jefe de la Asamblea de Primeras Naciones. "Hoy escuchamos eso bien claro".
El miércoles, un grupo de víctimas asistió a la audiencia general del Papa en la Plaza de San Pedro y luego se reunieron con Benedicto XVI en privado para compartir sus relatos y preocupaciones, dijo el Vaticano en un comunicado.
"Dados los sufrimientos que algunos niños indígenas experimentaron en el sistema escolar-residencial de Canadá, el Santo Padre expresó su pena por la angustia causada por la conducta deplorable de algunos miembros de la Iglesia y ofreció sus oraciones solidarias y comprensión", dice el comunicado.
"Su santidad enfatizó que los actos de abuso no pueden ser tolerados en la sociedad", agregó, resaltando que el Papa estaba rezando para que sanen las heridas de las víctimas y éstas puedan seguir con sus vidas "con renovada esperanza".
"La visita a Roma fue un punto importante" camino a la reconciliación, dijo el arzobispo de Winnipeg James Weisgerber, jefe de la conferencia de obispos de Canadá. "Es un viaje largo y la Iglesia está comprometida a tratar con" los indígenas canadienses.
De la delegación de 40 integrantes, cinco indígenas y cinco representantes de iglesias se reunieron en privado con el Papa, quien les habló improvisadamente en italiano e inglés, indicó Weisgerber en conferencia de prensa.
Fuente: Yahoo! Noticias