Mi?rcoles, 29 de abril de 2009
Bolivia crea unidad que refuerza lucha antidroga tras expulsi?n de DEA
El gobierno boliviano anunció la creación de una Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELIC) que, con un fondo de 20 millones de dólares, reforzará la lucha antidrogas, informó este jueves el ministro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada.
La nueva unidad fortalecerá las tareas del Ministerio de Gobierno y de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), dijo Rada.
Según la estatal agencia oficial ABI, aparentemente tiende a reemplazar algunas tareas que realizaba la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), expulsada del país en noviembre pasado.
Los recursos serán destinados a tareas de prevención, racionalización y erradicación de las plantaciones excedentarias de coca "en el denominado proceso de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico después de la expulsión de la DEA", dijo ABI.
El fondo de 20 millones de dólares, que será abonado por el Tesoro de la Nación, se sumará a los 26 millones que el gobierno de Estados Unidos comprometió para la lucha contra el narcotráfico en 2009 y, en particular, la erradicación de cultivos de coca en Bolivia.
Las plantaciones de coca ocupan 29.800 hectáreas, según datos de la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) de la ONU.
Una ley antidrogas en vigencia fija en 12.000 hectáreas la superficie autorizada para cultivos de coca destinados principalmente a la masticación, la elaboración de tés o para fines rituales, especialmente en sectores indígenas.
Según datos oficiales, en el primer trimestre del año la policía antidroga se incautó de 7 toneladas de cocaína, entre base y clorhidrato, y 1.267 toneladas de marihuana.
La flamante repartición estará dirigida por el general Miguel Vásquez, ex comandante de la Policía nacional.
rb/pz
Fuente: Univisión