contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 26 de abril de 2009

Aprodeh no pidi? que se enjuicie a comandos "Chav?n de Hu?ntar"

La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) no pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se enjuicie a los comandos “Chavín de Huántar” aclaró Gloria Cano, coordinadora del Área Legal de Aprodeh.

Fue al aclarar que son sólo cuatro los procesados por este caso: el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, el ex comandante general del Ejército, Nicolás de Bari Hermoza, el coronel Jesús Zamudio Aliaga (hoy prófugo) y el ex coronel Roberto Huamán Azcurra.

“Esa información es falsa, si bien es cierto se presentó una denuncia ante la CIDH, el petitorio fue concreto. Después del operativo se violó el derecho a la vida de tres emerretistas, dos se rindieron y uno fue capturado con vida. La petición contra el Estado es por la violación al derecho a la vida y haber dividido el proceso en algún momento y haberlo desviado al proceso miliar. Son dos cosas concretas que existen con respecto a la operación Chavín de Huántar”, aseguró.

“El fuero común jamás involucró dentro del proceso a los 144 miembros del comando Chavín de Huántar, fue el fuero militar el que les abrió proceso y trató de mezclar a las personas que valerosamente actuaron en el rescate, junto a los miembros de inteligencia como fueron Nicolás de Bari Hermoza, Jesús Zamudio Aliaga, Roberto Huamán Azcurra y Vladimiro Montesinos, para poder protegerlos. Lo que hizo la Corte Suprema fue dividir el caso en dos, uno al fuero militar y otro la común, eso no se debió hacer”, añadió.

Indicó que aún está pendiente un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre este pedido.

“En la comisión hace bastantes años se admitió la demanda, todavía no hay un pronunciamiento y la procuradora Delia Muñoz acaba de enviar una comunicación del Estado, que no contradice lo que se ha señalado en el petitorio hecho por Aprodeh”, indicó.

En ese sentido, dijo que hubo un grupo especial de Inteligencia, ajeno a los comandos, que una vez rendidos fueron ejecutados extrajudicialmente.

Añadió que existe otro proceso contra el ex presidente Alberto Fujimori y el agente Manuel Tullume, camarógrafo de la operación quien estuvo bajo las órdenes del ex coronel Roberto Huamán Azcurra y fue uno de los que detuvo a los emerretistas rendidos.

“En un proceso aparte está Alberto Fujimori y Tullume, uno de los miembros de Inteligencia que actuaba con Huamán Azcurra y fue uno de los que detuvo junto con los dos policías (Teodorico Torres y Raúl Robles), quienes aceptaron que entregaron con vida a Eduardo Cruz Sánchez alias 'Tito', a un agente enviado por Jesús Zamudio. (&hellipGui?o Aún no se ha tramitado la ampliación de los procesos de extradición a Fujimori y en el caso de Tullume, aún está pendiente en el Tercer Juzgado Penal Anticorrupción”, refirió.

La responsable del Área legal de Aprodeh dijo que constantemente se viene mal informando a la sociedad sobre este tema. Refirió que ya en una oportunidad le enviaron una carta notarial al congresista Edgar Núñez por realizar declaraciones falsas al diario Expreso. Añadió que el vicepresidente Luis Giampietri también está enmarcado en esta línea.

“Esta una defensa no sólo hecha por Expreso, sino por el congresista Giampietri, quien siempre utiliza este tema para desprestigiar a Aprodeh y para mal informar. Me parece extraño todo este tema porque ya se les ha aclarado todo en entrevistas, pero lógicamente no las han publicado”, concluyó. (Con información de Ideeleradio)

Fuente: LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com