contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 25 de abril de 2009

Per?: Indican que en el caso de congresista Supa, diario expres? racismo

Un diario local expresó un tradicional racismo y la incomprensión de la diversidad cultural que existe en el país, al publicar una fotografía que mostraba los apuntes de la congresista Hilaria Supa que contenía errores ortográficos y de sintaxis, afirmó Teresa Quiroz, presidente del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.

“Acabo de leer el editorial de (Aldo) Mariátegui (director del diario Correo) en el cual le pide disculpas a la congresista y señala que este es un asunto meramente de escritura, y que se ha malinterpretado lo que ellos quieren señalar. Lo que yo pienso es que una carátula, una columna editorial y un artículo de página central del diario Correo de ayer, lo que expresó y manifestó es el tradicional racismo y la incomprensión de la diversidad cultural que hay en el país y este racismo en este caso es por el empleo del lenguaje”, expresó.

“En ese sentido, nosotros vamos a coordinar una reunión para ver la posibilidad de este pronunciamiento, y lo que puede adelantar es la opinión que tengo sobre lo ocurrido. (&hellipGui?o A mí me parece, por eso, que el Consejo de la Prensa, que es la reunión de los propietarios de los medios de comunicación, debiera decir algo en torno a este problema, porque es uno de los medios de comunicación que está implicado”, agregó.

Indicó que el Tribunal de Ética es un órgano independiente, integrado por personas que no tienen que ver con la propiedad de los medios de comunicación y estimó pertinente que el Consejo de la Prensa emita un pronunciamiento al respecto.

El Tribunal de Ética es un órgano independiente que fue formado con la intención de recibir las quejas de los ciudadanos con relación a los posibles abusos de los medios de comunicación.

Comentó que no existe la libertad de expresión absoluta y que los periodistas tienen que ser muy responsables en el ejercicio de ese derecho constitucional, incluso en el ejercicio de la opinión, para contribuir a un país donde sea posible la convivencia.

“Ese es un asunto importante que se debe discutir en este país, porque los medios de comunicación, aún con la libertad de expresión, están con una actitud como la de ayer, están abusando de la condición de un ciudadano, de la condición de un congresista. (&hellipGui?o El argumento de la libertad de expresión tiene siempre sus límites; esa libertad de expresión tiene que respetar al ciudadano, la integridad de las personas, sus condiciones. Esos son términos bajo los cuales opera la libertad de expresión”, expresó.

“Creo que esta incomprensión de lo que es el país, hace que efectivamente la discriminación se haya convertido en uno de los mecanismos que pretende dejar de lado a porciones mayoritarias de la sociedad y eso es un asunto que no sólo atañe a una congresista, sino que podría ocurrir con cualquier ciudadano y creo que los medios de comunicación tienen que contribuir, al revés, a comprender esta diversidad en la que nos encontramos y a poder convivir con las diferencias que tenemos los peruanos”, apuntó. (Con información de Andina)

Fuente:  LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com