contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 15 de abril de 2009

Carlos Tapia: Falta decisi?n pol?tica para combatir narcoterrorismo en VRAE

El narcotráfico y el terrorismo sobreviven en la zona del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) por la ausencia y la "mariconada" del gobierno y del poder político, afirmó Carlos Tapia.

Asimismo, propuso la conformación de una oficina ejecutiva del Acuerdo Nacional en esta zona del país.

Fue al comentar la emboscada narcoterrorista a una patrulla militar en la zona de Vizcatán Ayacucho que dejó como saldo lamentable 13 militares muertos.

"Por ejemplo ¿No sería correcto decir que requerimos por lo menos unos mil millones de soles más (para el VRAE)? ¿La voluntad política cómo se expresa? (&hellipGui?o Es la ausencia, la mariconada del gobierno y del poder político que no quiere asumir la responsabilidad en este tema. Por eso, nosotros decimos tiene que asumirse la responsabilidad (desde el Estado). Se dice ¿Qué le ofrecen los militares a los pobladores para ganarlos a las filas de la contrasubversión? Esa no es tarea de los militares sino del Estado y de la política. Ese es el tema principal", señaló Tapia.

También dijo que nadie quiere "redimensionar" la estructura que se aborda para el tema, propuso "rediseñar una estrategia que no sea principalmente militar. El problema es que no está clara la estrategia política y de nuevo se carga a los militares diciendo ustedes resuelvan este problema. No podemos a cometer estos mismos errores".

Instancia ejecutiva del Acuerdo Nacional en el VRAE

Planteó, en ese sentido, la conformación de una instancia ejecutiva del Acuerdo Nacional, que sea liderada por un alto comisionado para la Paz y el desarrollo de todas las zonas del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), en donde se cultiva hoja de coca, persiste la violencia y rezagos de subversión en la zona.

Fue enfático al señalar que no hay quien coordine y se haga responsable del problema, "se dice que hay un señor Jorge Durand, no sé quien es él. Dicen que hay el general Contreras, que hay 1600 hombres, pero no está claro quién es el responsable y eso es porque en serio no se han planteado la responsabilidad y el diagnóstico preciso de este tema desde el ángulo político porque no quieren asumir la responsabilidad".

"Se trata de un problema político que debe estar a cargo de una persona que tenga el suficiente peso y apoyo de las fuerzas políticas. Debe haber un órgano ejecutivo especializado que plantee el tema desde la lógica y dinámica política respetando la autonomía propia de las Fuerzas Armadas en el campo militar", agregó.

Tapia García sostuvo, además, que no puede haber dos estrategias descoordinadas, una a cargo de la Policía en la zona del Huallaga y otra liderada por el Comando Conjunto en la zona del VRAE.

"Deberían de haber dos delegaturas tanto en el Huallaga como el VRAE respetando las particularidades de cada zona, pero es necesario una estrategia concertada. Dentro de esta estrategia está la oficina de un alto comisionado, que haya sido delegado por el presidente de la República, porque no es cualquier cosa", anotó.

Opinó que debe redefinirse cuál es el objetivo verdadero de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la zona del VRAE. Agregó que no sólo existe abstención en el tratamiento de esta problemática por parte del Estado, sino de la Sociedad Civil y de los partidos políticos.

Narcoterrorismo participará encubiertamente en elecciones

Advirtió, en ese sentido, que el narcoterrorismo participará de manera encubierta en las próximas elecciones generales y municipales, por lo que hizo un llamado a los partidos políticos a realizar un combate ideológico contra este flagelo.

"Si hay el contenido senderista en esas zonas, hay que diagnosticarlo bien. No es un senderismo que quiere capturar el poder o hacer la revolución. A nivel local sí tienen presencia. No sólo es que actúan de mochileros. Los senderistas ahora no se van a oponer a las elecciones del 2011, no van a boicotearlas, porque hace tiempo que cambiaron. Entonces van a participar de manera encubierta y cuando participan en las elecciones están minando la democracia. Por eso la responsabilidad que tenemos nosotros y el llamamiento a los partidos políticos para que den un combate ideológico y político contra el narcotráfico y el terrorismo. Que los militares hagan su acción, pero también el Estado", manifestó.
(Con información de Ideeleradio)

Fuente: LaRepublica.pe


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com