contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 15 de abril de 2009

Bolivia y EEUU acuerdan reanudar cooperaci?n antidrogas

LA PAZ (Reuters) - Bolivia y Estados Unidos acordaron reanudar su cooperación en la lucha contra el narcotráfico con un financiamiento de más de 26 millones de dólares comprometido por Washington, anunció el martes el Gobierno de La Paz, en el primer acercamiento luego de siete meses de ruptura diplomática.

Los recursos estadounidenses se sumarán a un fondo de 20 millones de dólares, presupuestado este año por el Gobierno de Evo Morales para programas de interdicción de narcotraficantes y erradicación de cocales ilegales, de lo cuales no se conocen detalles.

"Habiendo un aporte nacional, más el aporte internacional, pero también lo que son los esfuerzos de la región, están garantizadas todas las condiciones para continuar las operaciones en la lucha contra el narcotráfico", dijo a reporteros el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.

El anuncio surgió al término de una reunión de Rada con el encargado de negocios Kris Urs, máximo representante diplomático de Washington en La Paz desde la expulsión del embajador Philip Goldberg, en septiembre pasado, por su supuesto apoyo a una conspiración derechista.

El Gobierno de Morales expulsó posteriormente a la agencia antidrogas estadounidense DEA y a un secretario de la embajada norteamericana, en tanto que Washington replicó expulsando también al embajador boliviano, Gustavo Guzmán, para dejar a las relaciones bilaterales al borde de la parálisis.

La crisis diplomática dejó a Bolivia sin vital financiamiento estadounidense para la destrucción de cocales, pero esto quedó superado con el acuerdo alcanzado el martes, que, según Rada, será confirmado "en los próximos días" con la firma de una adenda a un vigente convenio global de lucha contra el narcotráfico.

El entendimiento sobre el programa antidrogas anual fue alcanzado luego de que el presidente Morales acusara varias veces a Estados Unidos de utilizar la cooperación anti narcóticos como "instrumento de desestabilización política".

El mandatario indígena, quien lidera una campaña mundial pidiendo la despenalización de la coca, dijo la semana pasada que la falta de financiamiento estadounidense había impedido cumplir las metas de erradicación de cocales en el primer trimestre de este año, hecho que atribuyó a un supuesto plan para desacreditar a su Gobierno.

Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, después de Colombia y Perú, con cultivos legales e ilegales de coca que suman entre 27.000 y 28.000 hectáreas, según cálculos oficiales.

El Gobierno de Morales anunció que pretende erradicar este año al menos 5.000 hectáreas de cocales, igualando el resultado del 2008.

(Reporte de Carlos A. Quiroga. Editado por Silene Ramírez)

© Thomson Reuters 2009 All rights reserved.

Fuente: Bolivia y EEUU acuerdan reanudar cooperación antidrogas | Titulares | Reuters


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com