Lunes, 13 de abril de 2009
Sentencia reivindica tambi?n la memoria de v?ctimas de Fujimori
Coronel Benedicto Jiménez descartó que militaran en Sendero. Tribunal señaló que no existe información en la policía, fiscalía ni en el Poder Judicial de alguna acusación contra ellos por actos de terrorismo.
Por César Romero Calle.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia hizo constar en la sentencia a Alberto Fujimori que los 29 agraviados de los casos Barrios Altos y La Cantuta “(&hellip
no estaban vinculados a acciones terroristas, ni integraban Sendero Luminoso” porquen no existen pruebas contra ellos.
Además, de la lectura del fallo se desprende que los jueces César San Martín, Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo aplicaron el precepto constitucional de presunción de inocencia que reconoce la Constitución y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El artículo 2º, inciso 24, de la Constitución es claro en señalar que “toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad”, vale decir, precisan diversas sentencias del Tribunal Constitucional, “hasta que no se exhiba prueba en contrario, en un juicio público y con todas las garantías que la ley reconoce”.
Un juicio como el que tuvo Fujimori nunca tendrán las 29 víctimas. Ellos nunca podrán gritar ¡soy inocente!... ¿dónde está la prueba?, simplemente, sin proceso judicial alguno, los mataron de un balazo en la nuca o los ametrallaron.
El fujimorismo los acusó, y en los últimos días los sigue acusando de terroristas, pero sin mostrar una sola prueba. Ayer, el ex director de contrainteligencia del SIN, general EP (r) Eduardo Fournier, cercano a Montesinos, insistió en lo mismo.
El tribunal señala que el coronel PNP Benedicto Jiménez precisó que las víctimas no estaban vinculadas a Sendero. En la pág. 697 de la sentencia, parte III capítulo 4, en el segundo párrafo del punto 804º se lee: “El petitorio de fojas 23,493 (hecho por los abogados de la parte civil) solicita una decisión judicial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas y de las personas estrechamente vinculadas a ellas.
“Empero –continúa el tribunal– no precisa la medida y el sentido de la declaración judicial correspondiente. Es suficiente, sin embargo, a estos efectos, y como consecuencia de la declaración de hechos probados, afirmar que no existe evidencia alguna, más allá de la insinuación –sin aval indiciario que la justifique– formulada por alguno de los participantes en los hechos, que siquiera remotamente pueda llevar a sospechar que las víctimas estarían vinculadas al PCP-SL e involucradas en determinados atentados con propósito terrorista”.
Luego, en el pie de página Nº 1239, consignado en la pág. 697, se precisa: “No existe la menor información consistente de órganos policiales, de inteligencia o del Ministerio Público –menos sentencias judiciales– que de una u otra manera permitan sostener, siquiera a nivel de sospecha razonable, que algunas de las víctimas de Barrios Altos o de La Cantuta participaron en los dos grandes atentados, precedentes de los hechos en su agravio, o que militaron o estén vinculados al PCP-SL.
Por lo cual concluyeron, acogiendo el pedido de los abogados de los familiares, que las víctimas no participaron en actos terroristas.La República, edición impresa.
Fuente: Sentencia reivindica también la memoria de víctimas de Fujimori | LaRepublica.pe