contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 07 de abril de 2009

Fallo en juicio a Fujimori, "b?lsamo" para "herida abierta" en Per?


Foto AFP: La hermana de una de las víctimas de la Universidad de La Cantuta, Gisela Ortiz,...

LIMA (AFP) - Un fallo condenatorio contra el ex presidente peruano Alberto Fujimori en el juicio por violación de derechos humanos tendrá el efecto de "un bálsamo en una herida abierta", dijo a la AFP Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas de la Universidad de La Cantuta, uno de los casos por los que es juzgado.

Ortiz, de 37 años, estimó que una sentencia condenatoria devolvería "cierta tranquilidad al familiar al saber que el asesino va a pagar por sus actos".

Sin embargo, explicó, ello no borraría el dolor que acompaña a los agraviados por la muerte de personas del entorno de sus vidas.

"Pase lo que pase la herida seguirá abierta, no podemos ocultar que la pérdida misma es un hecho del que uno no se recupera nunca, la ausencia misma, por eso el dolor sigue igual", reflexionó.

Ortiz ha bregado durante 17 años en busca de justicia, en los que trató de romper el cerco de impunidad en la matanza de la Universidad La Cantuta, donde fue asesinado a sangre fría su hermano Luis Enrique -junto a otras ocho estudiantes y un profesor- por un escuadrón de la muerte en 1992.

Ese mismo grupo clandestino, integrado por militares, mató a 15 personas en noviembre de 1991 en el vecindario limeño de Barrios Altos.

Por ambas matanzas Fujimori --que se declara inocente-- fue llevado a un juicio que concluirá este martes con la lectura de la sentencia. Si es condenado podría recibir hasta 30 años de prisión.

Ortiz afirmó que una vez que acabe el juicio y las apelaciones que pudieran presentarse, el ciudadano común y la prensa volverán a lo suyo, pero pocos comprenden el cambio radical que significó para los familiares las matanzas perpetradas durante el fujimorismo.

A fuerza de empeño, Gisela Ortiz se ha convertido en símbolo de los familiares de las víctimas de ambas matanzas, desplegando intensa actividad en foros nacionales e internacionales. Por ello numerosas veces ha sido hostigada y acusada de terrorista.

Esa misma acusación fue lanzada reiteradamente contra ella y otros familiares de víctimas por sectores fujimoristas cuando acudían a las audiencias del proceso.

Ortiz ha rechazado abiertamente la acusación y sostiene que jamás se imaginó estar involcrada en procesos judiciales a los que ha dedicado casi dos décadas de su vida "para poner fin a una historia que estuvo tanto tiempo abrigada en la impunidad".

En su momento, la activista viajó a Japón, donde Fujimori se refugió. También a Chile para presionar por su extradición. Ha marchado decenas de veces en Lima. También se ha desmoralizado y hasta pensó en abandonar, pero atribuye a la solidaridad recibida de mucha gente el haber continuado hasta hoy.

Ortiz estará el martes en la lectura de la sentencia. Junto a ella estará Raida Cóndor, madre de Amaro Cóndor, también asesinado en La Cantuta.

"Nunca olvidaré el día en que me informaron que mi hijo estaba en una fosa común, fue un golpe terrible del que nunca me podré reponer", recordó recientemente.

Asimismo, acudirá Tomás Livias, un vendedor ambulante de gosolinas, que sobrevivió a la matanza de Barrios Altos a pesar de haber recibido 27 balazos.

"Soy un hombre humilde, un hombre trabajador y de familia, jamás conocí a personas de Sendero Luminoso ni ellos me conocían a mí", afirmó, cuando se presentó como testigo en el juicio.

Fuente: Yahoo! Noticias


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com