contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 07 de abril de 2009

Garc?a pide que no lo comparen con Fujimori en Per?

LIMA (Reuters) - El presidente peruano, Alan García, pidió el lunes que no se compare su Gobierno con la "fórmula dictatorial" que usó el ex presidente Alberto Fujimori para enfrentar a la guerrilla, un día antes de que se emita un histórico fallo por cargos de abusos a los derechos humanos.

García dijo además que espera un fallo justo y de acuerdo a ley para Fujimori, de 70 años, y exhortó a sus partidarios a que respeten la sentencia que podría llegar a 30 años de prisión.

"Nosotros no interrumpimos la vida democrática del país y el problema es que un hecho que aparentemente se parece, cambia cualitativamente de sentido cuando se interrumpe la democracia y aparece un fórmula dictatorial en que todo depende de una persona", dijo García en Palacio de Gobierno.

Según la fiscalía, Fujimori avaló la matanza de 9 estudiantes y un profesor de la universidad estatal La Cantuta en 1992 y la matanza de 15 personas, entre ellas un niño, durante una fiesta en el distrito Barrios Altos en 1991.

Además, se le acusa del rapto de un empresario y un periodista de oposición; este último un día después de que Fujimori cerró el Congreso y el Poder Judicial tras un autogolpe con el apoyo de las fuerzas armadas en 1992.

Fujimori ha pedido al tribunal que se usen a su favor los mismos argumentos que libraron al presidente García de ser procesado en dos casos de matanzas de campesinos en su primer Gobierno (1985-1990) en la lucha contra la guerrilla.

"Nosotros fuimos, nadie lo duda, un Gobierno plenamente democrático (...) entonces resulta mas difícil de demostrar si la persona sabía o no sabía" lo que pasaba", afirmó García.

Según analistas, una condena contra Fujimori podría activar denuncias de abusos a los derechos humanos durante los gobiernos del ex presidente Fernando Belaunde (1980-1985) y de la primera gestión del mandatario García (1985-1990).

La guerra interna dejó unos 69.000 muertos y desaparecidos en más de dos décadas de enfrentamientos entre la guerrilla y las fuerzas de seguridad, según datos oficiales. La mayoría de ellos se produjo en la década de 1980.

La hija de Fujimori, la legisladora Keiko Fujimori y una futura candidata presidencial, ha anunciado que encabezará movilizaciones si condenan a su padre. La defensa del ex presidente ya adelantó que apelará una sentencia adversa.

García dijo que no cree que se vaya a desbordar una ola de protestas por parte de los simpatizantes de Fujimori.

"La democracia brinda todas estas facilidades que las dictaduras no permiten y en ese sentido estoy convencido que se mantendrá la calma y yo confío en eso", agregó el mandatario.

"Creo que ha sido una oportunidad muy importante para estudiar y valorar lo ocurrido en nuestro país en la década de los años 90. Yo espero como Presidente un fallo justo, legal y plenamente ajustado a la ley", dijo García.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Gabriela Donoso)

Fuente: Yahoo! Noticias


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com