Mi?rcoles, 01 de abril de 2009
Aconsejaron a Fujimori declararse inocente y no responder acusaci?n
Ampay al discurso que le prepararon para hoy sus asesores. Se declarará inocente y dirá que solo él salvó al Perú, olvidando las mentiras que caracterizaron su llegada y su salida del gobierno.
Por César Romero Calle.
“Te conozco bacalao, ...”, dice el refrán que hoy se podría aplicar al ex dictador Alberto Fujimori cuando, a partir de las 9 de la mañana, presente su autodefensa ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que lo juzga por secuestro y la matanza de 25 personas en Barrios Altos y La Cantuta.
Esto, si otra vez no le viene un súbito aumento de presión y la audiencia deba suspenderse por su estado de salud, algo parecido a lo que sucedió en el verano de 1990 cuando, para evitar presentar un plan de gobierno que no tenía, mandó a su entonces esposa Susana Higuchi a decir que se había intoxicado con bacalao.
Pero lo más probable es que ya no pueda dilatar más el juicio. El lunes, en la audiencia, se estaba preparando para hablar, como lo atestiguan las imágenes que captó nuestro fotógrafo Virgilio Grajeda.
Se trata de una ayuda memoria de tres páginas que segundos antes le había entregado su abogado César Nakazaki con indicaciones para su exposición de hoy. El documento es muy revelador de lo que podría escucharse en esta audiencia.
¿Qué dirá Fujimori? Según ese documento, por un lado, que la acusación de la fiscalía es una suma de cuentos que solo podrían ser útiles en una novela de política-ficción. De otro lado, aprovechará la ocasión para hacer un alegato político, antes que jurídico, bajo la premisa de que es inocente y que él salvó al Perú.
Nada distinto de lo que ya ha dicho Nakazaki en las 14 audiencias en las que intervino: los cuentos de un político que llegó y se despidió del gobierno con mentiras.
Fujimori ganó la presidencia diciendo que no habría shock, pero apenas se instaló en Palacio, un 8 de agosto de 1990, el entonces ministro de economía Juan Carlos Hurtado Miller anunció al país el ajuste económico más dramático de nuestra historia, que despidió con un “¡Que Dios nos ayude!”, que ahora tendríamos que repetir si Fujimori termina por convencer al tribunal.
Luego, Fujimori dejó Palacio de Gobierno diciendo que asistía a una cumbre de presidentes de Estado, pero apenas se sintió a salvo en Japón envió su renuncia vía fax.
Y recientemente, en abril del 2006, su boda con la empresaria japonesa Satomi Kataoka, quien recientemente aclaró que solo fue por cálculo político para presionar al gobierno japonés a darle más protección.
El acusado hablará de 9 a 10 a.m., descansará una hora, y lo volverá a hacer de 11 a.m. a 12 m. De acuerdo con el procedimiento, Fujimori deberá hablar sobre hechos relativos a la acusación , pero es claro que intentará enviar un mensaje de optimismo y mentiras a sus seguidores. Veremos qué pasará.
Fuente: Edición Impresa - La República 01/04/2009 | LaRepublica.pe