contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 02 de abril de 2009

Polic?a peruana: cultivos de coca aumentaron en 2008

El jefe de la policía antinarcóticos de Perú estimó que los cultivos de coca se incrementaron un 4% en el país andino durante el año pasado, el mismo aumento que tuvieron en el 2007.

En una entrevista con The Associated Press, el general Miguel Hidalgo dijo el viernes que los cultivos de coca probablemente se incrementaron al mismo nivel que en el 2007 a pesar de la continua erradicación en uno de los dos principales valles de producción y de una ofensiva militar contra grupos armados financiados por las drogas en el otro.

Hidalgo dijo que los campesinos que cultivan la planta de la cual se obtiene la cocaína también están consiguiendo mejorar la producción por hectárea y la cantidad de alcaloide en las hojas al usar fertilizantes.

El jefe policial dijo que el incremento en la coca fue compensado por una mejora en los controles de los químicos utilizados para procesar la cocaína y un récord en los decomisos de drogas, que crecieron de casi 20 toneladas en el 2007 a unas 30 toneladas en el 2008.

La policía antinarcóticos, que recibe entrenamiento de Estados Unidos, dice que la ofensiva militar contra los remanentes de la guerrilla de Sendero Luminoso en el valle del río Apurimac, ha llevado a muchos narcotraficantes a nuevos cocales al este del país, cerca de las fronteras con Bolivia y Brasil.

Los rebeldes son responsabilizados por la muerte de unos 20 soldados desde que comenzó la operación y por un repunte en los ataques contra la policía en regiones productoras de coca en los años recientes.

Los integrantes de esta guerrilla financiada con drogas son los remanentes de la maoísta Sendero Luminoso, que una vez tuvo 10.000 efectivos y casi puso de rodillas a Perú antes de que empezara su decaimiento con la captura del mesiánico líder Abimael Guzmán. Cerca de 70.000 personas murieron en el conflicto.

En años recientes, el grupo armado ha financiado su resurgimiento ofreciendo protección a implicados en el tráfico de drogas y también siembra su propia coca y produce su propia cocaína, según la policía antidrogas.

"Para nosotros, ellos sólo son otro clan peruano dedicado a producir y comercializar drogas", dijo Hidalgo.

Los vestigios de Sendero Luminoso controlan el flujo de drogas a ciudades intermediarias en las tierras altas de Perú, donde las venden a compradores extranjeros en la costa, incluyendo los carteles mexicanos. A diferencia de la era de los capos de la droga colombianos de la década de 1980, las familias peruanas y clanes ahora producen y venden su propia cocaína.

Perú produjo 290 toneladas de cocaína en 2007, cuando se registraron 53.700 hectáreas de cultivos de coca, según el más reciente reporte de las Naciones Unidas. La mayoría de la cocaína se envió a Europa. Un incremento de 4% significa que en el 2008 hubo 55.850 hectáreas.

Colombia es el principal productor de cocaína en el mundo y abastece al 90% del mercado estadounidense. En su territorio hubo en el 2007 99.000 hectáreas de coca. Bolivia es el tercer país con más cocales con 28.900 hectáreas.

El reporte de Naciones Unidas sobre producción de cocaína en 2008 está previsto para difundirse en junio.

Por ANDREW WHALEN © 2009 The Associated Press

Fuente: Policía peruana: cultivos de coca aumentaron en 2008 | La Voz de Houston | Chron.com - Houston Chronicle


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com