Domingo, 29 de marzo de 2009
Los peruanos se ponen las pilas con la hoja de coca
Vortex está de moda en discotecas y playas
Este verano, muchos limeños han encontrado en una bebida la manera rápida y eficaz de ponerse las pilas para soportar el trajín del trabajo, el estudio y las amanecidas de los fines de semana.
Se trata de Vortex, la primera bebida energizante que se produce en el Perú y que ha causado furor por su inédito atributo de contener un extracto natural de la milenaria hoja de coca.
Con menos de dos meses en el mercado (11/03/2004), Vortex ha ganado mercado rápidamente en Lima y otras once ciudades del país, y sus ventas aumentan cada semana, al extremo que sus creadores hacen malabares para satisfacer la inusitada demanda local.
¿Qué puede haber causado este sorprendente éxito? Clara Cogorno, gerente general de Amadeus Corporation -la empresa creadora de Vortex- ensaya una explicación: "Creo que le hemos dado al consumidor lo que buscaba, tanto en sabor como en calidad y precio".
El orgullo de ser peruano
"La bebida ha tenido muy buena acogida primero por ser peruana, segundo porque contiene hoja de coca y tercero porque nos diferenciamos muy bien de las demás, ya que nuestro precio está hasta un 50 por ciento por debajo de la competencia", agrega Christian Chang, gerente comercial de la empresa.
Christian explica que al promocionar Vortex en las discotecas y playas ha comprobado que la gente prefiere el producto no solo por su calidad y precio sino porque es peruano. "Es que cada vez estamos más nacionalistas y consumimos más productos peruanos de calidad", comenta.
Inclusive, esa vocación nacionalista ha dado lugar a un nuevo trago que ya se está consumiendo en bares y discotecas: el "pisco vortex sour" que no es otra cosa que una variante del licor de bandera nacional hecho con Vortex. "Ha habido un amorío entre Vortex y el pisco", comenta Christian.
Él, junto a Clara Cogorno y el gerente productivo de Amadeus Corporation, Hans Spitzer, son socios en esta aventura que iniciaron hace más de un año cuando, como consumidores de las bebidas energéticas importadas que se venden en el país, idearon el proyecto de elaborar su propio producto, con las mismas propiedades de aquellas, pero hecho en Perú y con la tradicional hoja de coca como valor añadido.
Y el resultado no ha podido ser mejor. "Nos ha ido bastante bien en las primeras seis semanas que tenemos en el mercado. El producto ha entrado con fuerza y le hemos dado directamente a probar Vortex a más de 25 mil personas en todas las playas, desde Ancón hasta Asia, y en las discotecas de todos los distritos de Lima, empezando por Comas y terminando en Punta Hermosa", explica Christian.
"Las ventas están prácticamente duplicándose, estamos ya en 11 ciudades del Perú y nos han llamado de muchas partes del exterior como Europa, centroamérica y Estados Unidos para hacernos pedidos porque Vortex tiene el valor de la hoja de coca que es muy conocida en todo el mundo por sus propiedades energizantes", agrega.
"La verdad estamos muy contentos, no esperábamos este éxito. En los puntos de venta es increíble, cada día tenemos que hacer reposiciones del producto", comenta a su vez Clara.
Efecto Vortex
Vortex forma parte de la categoría de bebidas llamadas energizantes que se creó hace 15 años en Austria con la archiconocida marca Red Bull y que llegó a popularizarse en Estados Unidos a partir de 1997. En el Perú se venden desde el 2001, pero es la primera vez que se produce una totalmente peruana.
Clara explica que Vortex fue concebido para un público joven, de entre 18 y 30 años aproximadamente, y que tiene la necesidad de recuperar energías rápidamente para soportar las exigencias de la vida moderna, como el trabajar y estudiar a la vez, y, por qué no, en las matadoras juergas de los fines de semana.
"Está indicado en el momento que necesitas mayor energía, en situaciones que te exigen mucho más como por ejemplo cuando los chicos salen a divertirse a discotecas y se amanecen, o antes de hacer deporte, pues da mayor energía para resistir esa exigencia", explica Clara.
"Y también para estudiar, sobre todo cuando se tiene que madrugar en época de exámenes, y para el trabajo. Mucha gente la toma antes de irse a trabajar y llega a su oficina recontra pilas; o cuando se tiene que trabajar más de ocho horas contínuas, lo cual es muy común en esta época", agrega.
Al igual que otras bebidas energizantes que se venden en el mercado, Vortex tiene como atributo el generar energía en forma inmediata por vía oral, pero le agrega a su fórmula los beneficios naturales energizantes de la hoja de coca.
"Químicamente tiene los mismos ingredientes que las otras bebidas como cafeína, vitaminas del complejo B, extracto de guaraná etc; a excepción de uno: el extracto natural de hoja de coca", explica Christian.
"Al añadirle la hoja de coca le agregamos mayores valores para repotenciar la energía, que son los que la coca tiene naturalmente, además de sales y minerales que no tienen los otros productos", añade.
El efecto que produce esta bebida en quien la consume es que se mantiene despierto y con todas sus facultades. Eso sí, por su contenido de cafeína requiere un consumo prudente, como ocurre con el café y las bebidas gaseosas oscuras.
"La bebida tiene contraindicaciones muy bien especificadas en la botella como por ejemplo personas con problemas cardíacos o hipertensas, mujeres embarazadas y niños, o cualquier persona sensible a la cafeína, además de los diabéticos por su contenido de azúcares", explica Christian.
Al rescate de la coca
La idea de incluir la hoja de coca en la formulación de Vortex surgió cuando estos tres empresarios jóvenes elaboraban el proyecto de producir la primera bebida energizante peruana.
"Los tres somos recién graduados del post grado de la universidad -dos ingenieros y una economista- que por nuestros hábitos de vida éramos demandantes de bebidas energizantes. Estas solucionaban los problemas de las amanecidas para estudiar y trabajar, per nos dimos cuenta que representaban mucho gasto", explica Christian.
"Decidimos producir una bebida aquí pero con un valor peruano que no lo tuviera nadie más, y ahí surgió la idea de la hoja de coca que por cientos de años ha sido usada por sus propiedades energizantes naturales y además tiene un valor de marketing a nivel mundial", agrega.
Durante el año que les llevó concretar el proyecto, recibieron el apoyo de la Empresa Nacional de la Coca (Enaco), la única autorizada para comercializar la hoja de coca en el país
"Enaco es para nosotros un aliado, una especie de socio estratégico en este negocio. Durante el año que estuvimos elaborando el proyecto, fue un gran apoyo tanto en la parte técnica, como en la parte regulatoria", refiere Christian.
Así, se abrió un nuevo mercado legal para comercializar la hoja de coca, tan satanizada por acción del narcotrafico.
"La hoja de coca ha sido satanizada por el manejo ilegal de los narcóticos lo que no quiere decir que sea algo malo, por el contario, es un producto extraordinario que se ha usado por años. Nosotros le estamos dando una aplicación comercial y social muy valiosa y pensamos que tiene un gran potencial por explotar".
El objetivo de la empresa fue siempre exportar y gracias al gran impacto que ha tenido Vortex, por su exclusiva formulación y su bajo costo, lo empezará a hacer muy pronto. "Nuestro plan es empezar a vender afuera en 60 días", afirma Christian. Bendita sea la hoja de coca.
Terra
Fuente: Noticias Terra