contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 26 de marzo de 2009

China pide la revisi?n y el ajuste total del sistema financiero global

El ministro de Hacienda de China, Xie Xuren, pidió el miércoles que se lleve a cabo una completa reforma del sistema financiero global para diversificar las monedas internacionales, mejorar la regulación, y permitir que los países en vías de desarrollo tengan una mayor participación en las decisiones económicas.

La crisis financiera mundial ha descubierto algunas fallas del sistema financiero actual, y además puso de manifiesto la urgencia de poner en marcha una revisión y una reorganización totales y efectivas, dijo Xie en una declaración publicada la noche de ayer en la página web de la cartera a su cargo.

El comentario del alto funcionario sale a la luz en vísperas de la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres la próxima semana, en la que líderes de 19 países desarrollados y en vías de desarrollo, más los de la Unión Europea, debatirán las soluciones a la recesión.

Xie dijo que es necesario adoptar medidas para diversificar el sistema monetario internacional y coordinar las políticas monetarias de los diferentes países para mantener las tasas de cambio de las principales monedas "relativamente estables".

La declaración se produce poco después de que el gobernador del banco central, Zhou Xiaochuan, presentara la propuesta de crear una moneda de reserva internacional.

Cuando la moneda de un país es utilizada como la moneda de reserva mundial, hay constantes conflictos entre las metas de la política monetaria del mismo y las necesidades de los demás países, sostuvo Zhou en un artículo publicado en el sitio de Internet del Banco Popular de China, el emisor.

Xie dijo que la reforma debe fortalecer especialmente la supervisión sobre las políticas económicas y los mercados financieros de los países cuyas monedas son las más utilizadas como reservas mundiales.

El ministro también pidió una supervisión más efectiva de los flujos globales de capital y la regulación de las instituciones financieras y de los intermediarios.

Al mismo tiempo, Xie pidió la pronta elaboración de cronogramas y hojas de ruta para reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), a fin de que los países en desarrollo tengan una mayor influencia en ellos.

China apoya las iniciativas del FMI y otras instituciones financieras internacionales para recaudar más fondos, pero dicho aumento de fondos debe venir acompañado de un equilibrio entre derechos y obligaciones, y ser mejor utilizado para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la crisis, según el texto.

Además, la administración de las instituciones financieras internacionales debería incluir una mayor proporción de personal de los países en desarrollo, señaló el funcionario.

Adicionalmente, Xie pidió más ayuda financiera y tecnológica de los países desarrollados a las regiones asoladas por la pobreza, con el objeto de mitigar el impacto de la crisis sobre ellas.

"La crisis financiera mundial no ha tocado fondo aún. Sin embargo, ya desaceleró la economía mundial y sumió a algunos países en la recesión, lo que presenta un desafío aún mayor para el desarrollo", subrayó el ministro, quien añadió que "la comunidad internacional debe unirse y fortalecer la confianza para superar las dificultades".

Fuente: ARGENPRESS.info

Etiquetas de Technorati: ,,,

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com