Martes, 24 de marzo de 2009
?El proyecto sobre la hoja de coca nos desacredita internacionalmente?
El experto en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, fustigó la aprobación en comisión parlamentaria del proyecto de ley que autoriza el procesamiento de la hoja de coca para elaborar harina y bebidas, pues representa "una mala señal a la comunidad internacional".
La Comisión de Defensa del Congreso aprobó en la víspera el referido proyecto impulsado por el Partido Nacionalista Peruano, mediante el cual se autoriza la transformación y comercialización de la hoja de coca como harina y saborizante para el consumo humano.
Antezana dijo a elcomercio.com.pe que "es una mala señal a la comunidad internacional debido a que desde ayer se viene realizando la 50° Conferencia de Viena sobre el tema de la droga y la hoja de coca".
Incluso, el especialista dio a entender que los congresistas están colocando al Perú al mismo nivel que Bolivia, país que defiende abiertamente la producción y el consumo de la hoja milenaria. "Si no es similar, por lo menos coincide con esa orientación", expresó.
"Con la aprobación de ese dictamen se logra una coincidencia con la actitud que Evo Morales tuvo cuando empezó a chacchar coca delante de todos los representantes de ese evento internacional", reiteró.
Por esta razón, lamentó que "nosotros mismos nos desacreditamos, ya que el Perú es parte de los convenios internacionales que establecen que los cultivos de hoja de coca están sujetos a control".
Del mismo modo, refutó la industrialización de la hoja de coca que defiende la congresista Nancy Obregón. "No es ninguna alternativa para luchar contra el narcotráfico", indicó.
"¿Cuántos son los empadronados y cuántos le venden a Enaco (Empresa Nacional de la Coca)? Los que le venden (a Enaco) son 8453, pero empadronados hay 32 mil. Estos 8453 producen 10, 400 toneladas de coca. Ahora, para la demanda legal, sea para el chaccheo, o elaborar galletas, energizantes, solo se necesitan las 9 mil toneladas métricas, que es la demanda industrial y tradicional en el Perú", detalló.
Fuente: Yahoo! Noticias