Viernes, 13 de marzo de 2009
Per?: Miles exigen que Fujimori sea condenado
Foto: La República
Con movilización pacífica respaldan pedido de condena de fiscalía. En multitudinaria y colorida marcha, miles de personas en Lima y provincias, entre familiares, activistas de derechos humanos y representantes políticos, gremiales y de la sociedad civil, demandaron que Alberto Fujimori sea finalmente condenado por los crímenes de lesa humanidad.
El grito volvió a ser de justicia, aunque hoy el pedido mayoritario se siente de modo distinto. Y es que ante la inminente sentencia del juicio a Alberto Fujimori y la posibilidad de que el ex presidente sea finalmente condenado, no solo sentaría un precedente mundial al juzgar a un ex mandatario por crímenes contra la humanidad, sino que también podrían aplacarse las heridas de los familiares de los silenciados, y que aún exigen justicia.
Miles se unieron a esta demanda. Junto a organismos de derechos humanos, agrupaciones sociales, colectivos civiles, jóvenes, adultos, entre otros; familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como de otros casos –que no por menos emblemáticos, menos cruentos–, marcharon desde la Plaza Dos de Mayo hacia la sede del Ministerio Público de la avenida Abancay para solidarizarse con los familiares de las víctimas y respaldar el pedido de los fiscales José Peláez y Avelino Guillén, quienes han solicitado 30 años de prisión para el ex dictador.
En el marco de la campaña ‘Fujimori Culpable’, la marcha pretendía –según sus organizadores– exigir una sanción ejemplar para Alberto Fujimori, por lo cual exhortaban tener presente que en su gobierno no solo se cometieron crímenes contra los Derechos Humanos en los casos por los que está siendo juzgado, sino en otros que aún permanecen sin investigación ni sanción.
No fueron los únicos
“Fujimori y Montesinos no solamente deberían ser juzgados por La Cantuta y Barrios Altos. Aún hay muchos casos que se escudan en la impunidad”, manifestó Perseveranda Baldeón, hija de Bernabé Baldeón García, comunero del distrito ayacuchano de Accomarca secuestrado, torturado y asesinado en setiembre de 1990. “Los militares lo asesinaron sin ningún motivo, él sólo era un campesino humilde”, recordó.
Para Javier Roca, padre de Martín Roca, estudiante de la Universidad Nacional del Callao secuestrado y asesinado en los sótanos del Servicio de Inteligencia, el daño es ‘irreparable’, pero dijo que conseguirían justicia si Fujimori fuera condenado.
“Su condena sería una demostración de que en el Perú existe democracia y justicia. Ese es nuestro máximo anhelo, pues se cometieron crímenes espantosos contra peruanos inocentes”, precisó Roca Obregón.
En tanto Lady Yauri, hija del periodista radial Pedro Yauri, cuyo asesinato en 1992 está atribuido al destacamento Colina, aseguró que luego de la desaparición forzada de su padre, su familia quedó destrozada.
“Entraron a mi casa a secuestrarlo. Él hacía denuncias sin tapujos en la época del terrorismo y quizá por eso pidieron su cabeza”, indicó.
“Necesitamos que nos digan dónde están los restos de mi padre para poder darle sepultura. Estas personas tiene que pagar por el daño que han cometido”, agregó.
Carta al poder judicial
Al llegar hasta la sede del Ministerio Público, los familiares representados por Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes de la Universidad La Cantuta victimados en julio de 1992, leyeron un pedido entregado a la Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.
“Hemos llegado aquí ya no para reclamar. Ahora nuestra voz es para pedir, con la fuerza de la verdad, que (Fujimori) responda por los delitos contra los derechos humanos”, aseguró Ortiz.
“Hay una oportunidad histórica para que Fujimori sea sancionado. No nos tiembla la mano ni la voz para indicar que él es el principal responsable para los crímenes contra los derechos humanos”, anotó.
A su momento, el secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú, Mario Huamán, respaldó la “labor impecable” de los fiscales y esperó una condena acorde a los delitos cometidos.
“Él es culpable también de otras muertes que no se están viendo en este juicio, como el asesinato de nuestro compañero Pedro Huilca”, afirmó el líder gremial.
Testimonios
“Yo sí tengo pruebas de que a mi hijo lo mataron sin dejar huellas. Ellos destrozaron mi vida, pero yo busco justicia y no venganza”.
Raida Cóndor
madre de víctima del crimen de La Cantuta
“Cuando estuvo en otro país dijo que no había cometido violación de derechos humanos. Nosotros esperamos una fuerte sanción”.
Perseveranda Baldeón
Hija de comunero asesinado
“Esto ayudará a fortalecer nuestra democracia, a hacer nuestras instituciones mas sólidas como en el caso del mismo Poder Judicial”.
Gisela Ortiz
Hermana de víctima del crimen de La Cantuta
“Estos crímenes no se pueden volver a cometer, para que nunca más se pierda la vida de niños ni de personas inocentes, como la de mi hijo”.
Rosa Rojas
madre de víctima del crimen de Barrios Altos
Marchas en provincias
En Cusco la escena fue similar. Con globos blancos y pancartas en las manos, cientos de personas se movilizaron pidiendo al Poder Judicial sentenciar con prisión efectiva a Alberto Fujimori Fujimori, cuyo proceso está en la etapa final. Los familiares manifestaron que durante el proceso judicial al ex presidente quedó demostrada su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos.
En Arequipa, la movilización pacífica se dirigió a la sede de la Corte Superior de Justicia. Los manifestantes entregaron un pronunciamiento a las autoridades judiciales, en el cual mostraron su confianza en que Fujimori sea finalmente condenado. Indicaron que respetarán el fallo del Tribunal presidido por César San Martín, pero esperan que este sopese el dolor de los familiares.
Por Francesca García.
Fuente: Edición Impresa - La República 13/03/2009 | LaRepublica.pe