contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 13 de marzo de 2009

Correa rechaza acusaciones de "narco pol?tica" en Ecuador

El presidente Rafael Correa afirmó el jueves que en Ecuador "no hay narco política" al rechazar ese calificativo usado por los medios de prensa a raíz de denunciados nexos de un ex subsecretario de Gobierno con un grupo de narcotraficantes.

Algunos medios de comunicación llaman "narco política" al caso del ex subsecretario Ignacio Chauví­n investigado por la fiscalía y detenido por presuntos nexos con el grupo ecuatoriano de narcotraficantes conocido "los Hermanos Ostaiza" que se presume comercializaba droga proveniente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

"No hay narco política, en el Ecuador no hay parapolítica. Lo que existe es una conspiración para golpear al gobierno de la Revolución Ciudadana, porque saben que ahora no existen prácticas mercantilistas, no hay testaferros y no hay lacayos", dijo Correa en un discurso para inaugurar la nueva sede de la Fiscalía en Quito.

Aseveró que "recaderos e insignificantes, voceadores de la agonizante partidocracia" han llamado al caso como "narco política".

Añadió que Ecuador tiene un gobierno "compuesto por gente honesta, de manos limpias, pero las emboscadas de la oligarquía, siguen tejiendo dudas, quizá porque la práctica viciada de sus amos no les permite pensar o actuar de otra manera".

Correa, un economista que se define como de cristiano de izquierda, asumió el mando el 2007.

En tanto, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, en declaraciones al canal 4 de televisión, afirmó que "en la zona del Tumaco colombiano hay cerca de 14.000 hectáreas de sembrí­os de coca, en la zona del Putumayo (colombiano) hay otras 14.000 ó 15.000 hectáreas".

Destacó que ello se suma el hecho de que "tenemos hace más de diez años en la zona del territorio colombiano la presencia de varios grupos irregulares (armados) ... son zonas de control territorial de grupos irregulares".

Carvajal manifestó que muchos de esos grupos están "dedicados al narcotráfico".

"Tenemos economía en torno a la coca: tenemos gente que tiene un conjunto de actividades ilegales: tráfico de armas, tráfico de combustibles para el procesamiento de la cocaína, de Ecuador a Colombia y de Colombia a Ecuador", afirmó.

Señaló que Colombia custodia el sector con cuatro unidades militares, ubicadas cerca de la frontera con Ecuador, pero que "la mayoría no están¡n en la línea de frontera", en comparación con Ecuador que "tiene 17 unidades militares permanentes en la línea de frontera ... (para) un control territorial in situ de las fuerzas armadas (ecuatorianas)".

Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo del 2008, dos días después de una incursión militar colombiana para destruir un campamento guerrillero subrepticiamente instalado en suelo ecuatoriano. En la operación murieron el jefe guerrillero Raúl Reyes y otras 24 personas.

Por GONZALO SOLANO © 2009 The Associated Press

Fuente: La Voz de Houston | Chron.com - Houston Chronicle


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com