contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 12 de marzo de 2009

Fujimori responsabiliza a militares por lucha antiguerrilla Per?

la cobardía de fujimori nuevamente en acción

LIMA (Reuters) - La defensa del ex presidente peruano Alberto Fujimori responsalizó el miércoles a militares por la planificación y ejecución de la lucha contra la guerrilla en la década pasada, en otro esfuerzo por exculparlo de los cargos de asesinato y secuestro durante su Gobierno.

El abogado César Nakazaki dijo además en el tribunal que juzga a Fujimori que no se puede condenar al ex mandatario sólo por declaraciones de agentes o informaciones periodísticas con las que se basa la acusación fiscal de "autoría mediata" por los abusos a los derechos humanos en este país.

Nakazaki espera culminar sus alegatos en dos semanas y luego Fujimori hablará en su defensa ante los jueces del tribunal, que darían su sentencia en abril.

"Quien decidía la política antisubversiva era el Consejo de Ministros, quien formulaba, ejecutaba y supervisaba la política de defensa militar. En el campo militar era el Ministro de Defensa", afirmó el abogado en la corte.

"Entonces, ¿cómo Alberto Fujimori, en ejercicio de su cargo, dicta una política de guerra sucia y ordena la matanza de Barrios Altos y La Cantuta?", se preguntó.

Los fiscales piden para Fujimori 30 años de prisión por la matanza de 15 personas, entre ellas un niño, en el caso Barrios Altos en 1991 y la ejecución de otros 10 estudiantes y profesor de la universidad estatal La Cantuta en 1992.

Las personas fueron ejecutadas por un escuadrón de la muerte conformado por militares activos, bajo la sospecha de que pertenecían al grupo maoísta Sendero Luminoso.

Los familiares de las víctimas planean realizar el jueves 12 de marzo una marcha hacia la sede de la Fiscalía para exigir una "condena ejemplar" contra el ex mandatario.

Fujimori gobernó Perú entre 1990 y el 2000, año en que fue destituido tras estallar un escándalo de corrupción.

El proceso contra Fujimori comenzó en diciembre del 2007 poco después de que fuera extraditado desde Chile, a donde llegó sorpresivamente en el 2005 tras permanecer prófugo de la justicia peruana durante cinco años en Tokio.

En el juicio, que lleva 152 audiencias, han desfilado decenas de testigos entre civiles, militares y hasta su mano derecha y ex jefe de inteligencia Vladimiro Montesinos.

Fiscales aseguran que testigos han demostrado que el ex presidente, como jefe supremo de las fuerzas armadas, avaló la operación de una guerra sucia contra civiles en Perú.

La guerra entre el Estado y la guerrilla dejó en más de dos décadas de violencia unos 69.000 muertos y desaparecidos en Perú, la mayoría campesinos inocentes, según datos oficiales.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Silene Ramírez)

Fuente: Yahoo! Noticias


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com