Domingo, 15 de marzo de 2009
Celebra Evo el regreso de Rusia a Latinoam?rica
“Latinoamérica ya no será el patio trasero del imperio, eso se acabó y con el retorno de Rusia a Latinoamérica la historia de este nuevo milenio totalmente cambia”, dijo el mandatario boliviano a la radio.
Evo juega en el carnaval de Bolivia. AP
La Paz.- El presidente Evo Morales condujo el martes un programa en la emisora del gremio cocalero en la región central de Bolivia durante el cual alabó la renovada atención que Rusia presta a Latinoamérica.
``Latinoamérica ya no será el patio trasero del imperio, eso se acabó y con el retorno de Rusia a Latinoamérica la historia de este nuevo milenio totalmente cambia. Saludo a los presidentes de Cuba, de Argentina, de Nicaragua, de Rusia que lideran cambios en sus países'', dijo Morales.
Morales inició el programa en la radio Kausachum Coca --viva la coca, en idioma quechua-- a tempranas horas, informó que fue enlazado con una radio cubana. Al comienzo de la transmisión recordó sus primeros años como dirigente cocalero y diputado.
``El proceso de cambio (está
no sólo esta en Latinoamérica sino también en Centroamérica. El imperio norteamericano nunca más se impondrá en Latinoamérica su pretexto de lucha contra el narcotráfico privatizando los recursos naturales, eso ha terminado'', añadió.
El mandatario dijo que su reciente encuentro con el presidente ruso Dmitri Medvedev fue ``muy interesante''. En Moscú firmó a mediados de febrero acuerdos de lucha contra el narcotráfico y la posible compra de aviones con radares.
``Algunos gobiernos que quieren ayudar en la ayuda contra el narcotráfico tales como Rusia, Francia en Europa en Latinoamérica, Argentina, Brasil se solidarizan con nuestro pueblo'', acotó Morales, quien defiende a la coca como parte de la cultura de los pueblos andinos y rechaza las políticas internacionales tendientes a erradicar el arbusto, de cuyas hojas, al procesarlas, se obtiene la cocaína.
En Bolivia y otros países andinos, muchos indígenas mastican las hojas de coca diariamente.
Poco antes, Morales pidió a los cocaleros que ``voluntariamente'' acaben con los sembrados de coca que rebasan la extensión permitida en el país para que la comunidad internacional valore el esfuerzo que hacen para mantener ese cultivo bajo control.
Rechazó la represión en los gobiernos de Hugo Banzer (1997-2000) y Jorge Quiroga (2000-2001), quienes intentaron imponer la erradicación de las plantaciones de coca y lo agricultores ``éramos reprimidos por una fuerza de tarea expedicionaria al mando de la DEA. Yo me acuerdo que en los cuarteles había siluetas de Evo Morales para disparar en entrenamiento, todo por instrucción de la DEA''.
La agencia antinarcóticos estadounidense DEA fue expulsada por el gobierno de Morales el año pasado poco antes de la expulsión del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, en ambos casos bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos.
Washington respondió con reciprocidad y las relaciones bilaterales están rotas desde entonces. Con la asunción del presidente estadounidense Barack Obama, las autoridades bolivianas anunciaron que intentarán recomponerlas.
AP
Fuente: Milenio.com
Añadir comentario
Si esto es cultura ancestral por que prohibirlo?? si los que la mal usan no son ellos son los foraneos los que acostumbraron y elevaron los precios claro que con esto se construyeron grnades imperios en esta epoca moderna al igual que las otras bebidas o cigarrillos tambien qua al ser mal usados son productos que llevan a la muerte.
Dejemos que los grupos andinos sigan sus costumbres o sera peor por que ellos quieren y necesitan de estas plantas asi como EEUU necesitan de sus famosas hamburguesas, que tanto da?o hace a la juvewntud y en especial a los ni?os super obesos.
Tambien en Argentina proihibir el vino o el asado, el primero emborracha el segundo es puro colesterol.
Alememania que dejen de hacer sus salchichas y cervesas.yfalta mucho..