contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 11 de marzo de 2009

La coca sigue creciendo

Organismo de Naciones Unidas admite que cultivos de coca aumentaron en 16% en Bolivia, Colombia y Per? en los ?ltimos dos a?os

En el 2009 se cumplen 100 a?os de la fiscalizaci?n de estupefacientes y todo indica que las pol?ticas aplicadas no han tenido mayor ?xito.

El 19 de enero, la Junta Internacional de Fiscalizaci?n de Estupefacientes (JIFE), perteneciente a las Naciones Unidas, present? su informe 2008 en el que se?ala que la superficie total de cultivo il?cito del arbusto de coca, materia prima de la coca?na, aument? en el 2007 en Bolivia, Colombia y Per?, llegando a 181,600 Ha, lo que equivale a un aumento del 16% con respecto al 2006.

El informe agrega que "si bien en Colombia continuaron las actividades de erradicaci?n, el cultivo il?cito del arbusto de coca aument? en 27%. En Bolivia y el Per? se observ? un aumento moderado, de no m?s de 5%. De la superficie total del cultivo il?cito de Am?rica del Sur, 55% correspondi? a Colombia, 29% al Per? y 16% a Bolivia".

Sin embargo, el informe sostiene que el aumento del cultivo de hoja de coca qued? parcialmente compensado por la disminuci?n en el rendimiento de este cultivo. La producci?n de coca?na en la subregi?n andina ascendi? a 994 TM, ?nicamente 10 TM m?s que en el 2006.

A pesar de estos magros resultados, la JIFE critic? duramente la declaraci?n de la Comisi?n Latinoamericana de Drogas y Democracia (CLDD), que sostiene que las pol?ticas represivas contra la producci?n y tr?fico de drogas han sido un total fracaso.

La declaraci?n "Drogas y democracia en Am?rica Latina: hacia un cambio de paradigma", publicada el 11 de febrero, es firmada por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, C?sar Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de M?xico, as? como por los escritores Tom?s Eloy Mart?nez, Mario Vargas Llosa, Sergio Ram?rez y Paulo Coelho, el juez y vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Garc?a Say?n, la ex defensora del Pueblo de Bolivia, Ana Mar?a Romero de Campero, y el ex alcalde de Bogot?, Antanas Mockus, entre otras personalidades.

"Las pol?ticas prohibicionistas basadas en la represi?n de la producci?n y de interdicci?n al tr?fico y distribuci?n, as? como la criminalizaci?n del consumo, no han producido los resultados esperados. Estamos m?s lejos que nunca del objetivo proclamado de erradicaci?n de las drogas", afirma la declaraci?n.

"Am?rica Latina sigue siendo el mayor exportador mundial de coca?na y marihuana, se ha convertido en creciente productor de opio y hero?na, y se inicia en la producci?n de drogas sint?ticas", agrega.

"Colombia es un claro ejemplo de la pol?tica represiva promovida globalmente por EEUU", dice el documento. "A pesar de los significativos ?xitos de Colombia en su lucha contra los carteles de la droga y la disminuci?n de los ?ndices de violencia, han vuelto a aumentar las ?reas de siembra de cultivos il?citos y el flujo de drogas".

Los firmantes plantean como salida la reducci?n del da?o, la despenalizaci?n y la descriminalizaci?n.

La estrategia de reducci?n del da?o debe entenderse como "una cuesti?n de salud p?blica, en la cual el dependiente es visto como una persona que precisa ser auxiliada, en vez de criminal que debe ser castigado", mientras que la despenalizaci?n y la descriminalizaci?n, aplicadas ?nicamente al consumidor, permitir?a el uso y porte legal de estupefacientes sin que sea sancionado con la privatizaci?n de la libertad.

"La pol?tica de combate a las drogas adoptada oficialmente por diversos pa?ses [particularmente europeos] asocia la despenalizaci?n o la descriminalizaci?n del consumo a pol?ticas de reducci?n de da?os. Esta perspectiva est? probando ser un modelo m?s eficaz y humano", concluye el documento. -Noticias Aliadas.

Fuente: Noticias Aliadas


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com