Mi?rcoles, 04 de marzo de 2009
Crisis capitalista, crisis de civilizaci?n y alternativa socialista
"El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido.
La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy de prisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad.
Nuestro conocimiento nos ha hecho c?nicos, nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, pero sentimos muy poco."
Charles Chaplin
Crisis capitalista: En el capitalismo las crisis se dan peri?dicamente, debido a la sobreproducci?n y se necesita la eliminaci?n de esa sobreoferta de mercanc?as, para que se vuelvan a equilibrar los mercados y se reactive el ciclo econ?mico.
Durante las crisis se estrangula el aparato productivo y se disparan las actividades del capital financiero, pero esta din?mica genera unas burbujas especulativas que terminan reventando y colapsando todo el sistema, con la ca?da de las bolsas de valores, la quiebra de los bancos, el cierre de las f?bricas; el desempleo se generaliza, con sus secuelas de hambre y miseria. Pero la forma m?s efectiva que encuentran los capitalistas de destruir esos excedentes econ?micos, es la guerra.
La crisis econ?mica ya abarca a todo el mundo industrializado y se puede hablar de una recesi?n mundial que pronto abarcar? a todos los pa?ses. Se espera que entre 2009 y 2010 la crisis toque fondo y se produzca la gran depresi?n, m?s devastadora que la de los a?os treinta, del siglo pasado.
Se debe tener claro que las crisis no destruyen al capitalismo, sino que son mecanismos que regulan sus desequilibrios. Mediante las crisis se elimina la sobreproducci?n de mercanc?as, las prestaciones sociales y la estabilidad laboral, los salarios se reducen a la m?nima expresi?n. Con las quiebras, se da una mayor concentraci?n y centralizaci?n monop?lica del capital.
Crisis de Civilizaci?n
Pero la presente crisis tiene proporciones m?s dram?ticas que todas las anteriores y se plantea que estamos frente a una crisis de civilizaci?n, puesto que el actual modelo explotador del hombre y de la naturaleza no garantiza la continuidad de la vida en el planeta. A la crisis econ?mica se suma la crisis energ?tica, alimentaria, ecol?gica o ambiental y ?tica.
La crisis energ?tica es irrefutable, ya se est? alcanzando el tope de producci?n m?xima de hidrocarburos (algunos calculan que el cenit petrolero se alcanza entre el 2007-2010 y los m?s optimistas pronostican que ser? entre 2010-2015). El consumo est? en permanente aumento, mientras disminuyen los descubrimientos de nuevos yacimientos.
Como los combustibles f?siles son un recurso no renovable, es calculable el tama?o de sus reservas. Estudios realizados ponderan que ya nos hemos gastado la mitad de las existencias y que en 40 a?os agotaremos el resto del petr?leo existente y en 60 a?os se acabar? el gas natural.
La actual civilizaci?n se ha moldeado, sobre la base de un gran consumo y despilfarro energ?tico. Los pa?ses industrializados que no alcanzan el 15 por ciento de la poblaci?n, se gastan el 85 por ciento de los combustibles; s?lo EEUU, que son el 4,5 por ciento de la poblaci?n, consumen cerca del 25 por ciento del petr?leo que se produce, por eso necesitan de las guerras de invasi?n para apoderarse de los pa?ses que poseen los mayores yacimientos de hidrocarburos.
El problema es que los hidrocarburos se agotan y no hay fuentes energ?ticas alternativas que garanticen la continuidad de la actual forma de vida. Por tanto, la humanidad necesita otra forma de vida, que establezca l?mites productivos para cubrir las necesidades y no el ilimitado af?n consumista y de acumulaci?n de ganancia que impone el capitalismo.
Se dice que hay una crisis alimentaria, que debido a ella cada d?a hay m?s de 100 mil personas que se mueren de hambre y cada 5 segundos se muere un ni?o menor de 10 a?os por desnutrici?n.
Es necesario rebatir ese argumento precisando que la actual producci?n de alimentos alcanzar?a para alimentar, con una dieta b?sica, a 14.000 millones de personas, es decir, m?s del doble de la poblaci?n mundial que es de 6.700 millones; sin embargo, hay cerca de 950 millones de hambrientos en el mundo y 4.750 millones de pobres.
La producci?n mundial de alimentos est? controlada por unas pocas empresas transnacionales, que mantienen los altos precios e impiden que los alimentos se distribuyan equitativamente. Adem?s con la producci?n de los agrocombustibles, los alimentos se elevan un 75 por ciento y los que debieran destinarse al sostenimiento de las personas, se destinan a la producci?n de combustibles para los veh?culos, eso es un genocidio.
Los recursos naturales no renovables se agotan a un ritmo acelerado y los renovables ya no lo son, porque la intensidad de la explotaci?n les impide recuperarse. Antes de terminar el siglo XXI ya no se dispondr? de yacimientos de los principales minerales que se utilizan industrialmente.
La depredaci?n contra la naturaleza y la extinci?n de los bosques est? acabando con el agua dulce.
Hasta el aire que necesitamos para respirar ya no est? garantizado por la gran contaminaci?n que ocasionan las industrias y la quema de combustibles, que produce gas carb?nico, principal causante del efecto invernadero y del recalentamiento del planeta.
Los productos cloro-fluro-carbonados, est?n acabando con la capa de ozono, que es el filtro que nos protege contra los mort?feros rayos ultravioleta. Los principales pa?ses contaminantes se niegan a firmar los tratados de control ambiental.
Todos estos desastres "naturales" no lo son, ya que los causa el modelo de civilizaci?n depredadora.
As? se ocasionan los cambios impredecibles de los climas, con prolongadas sequias o las torrenciales lluvias o los huracanes o los ciclones o los monzones, que est?n constantemente produciendo tragedias humanitarias.
Cada d?a est?n desapareciendo especies vegetales y animales y la continuidad de la vida humana est? en serio peligro que obliga a un cambio de civilizaci?n.
La llamada civilizaci?n occidental es la del capitalismo, pero es cada vez m?s insostenible porque est? acabando con las posibilidades de la vida en el planeta. Por tanto, otro mundo no s?lo es posible, sino que es necesario y obligatorio, antes que sea demasiado tarde para la humanidad.
Alternativa socialista
Un modelo socialista debe tener la capacidad de ofrecer y construir una nueva civilizaci?n que pare la loca carrera del crecimiento econ?mico, puesto que si los recursos de la naturaleza son limitados, no se podr? seguir creciendo indefinidamente y no podemos esperar que los recursos se agoten para entender que nos toca cambiar los niveles de consumo y los patrones de vida.
Se debe producir para cubrir las necesidades b?sicas de la humanidad, garantizando la conservaci?n de la naturaleza, la cualificaci?n de la vida y la paz con justicia social. Se deben cambiar los indicadores del crecimiento y las ganancias, por el bienestar para todos.
La actual civilizaci?n se basa en el consumismo, la explotaci?n, la devastaci?n, el ego?smo, la competencia, en la muerte. Se han degradado los valores de la humanidad y es necesario volver a poner al centro la ?tica, gobernando la econom?a y la pol?tica, debemos regirnos por la dignificaci?n del ser humano y la continuidad de la vida.
Mientras exista el capitalismo, seguir? su pr?ctica explotadora y destructora, esa es su raz?n de ser. Si queremos salvar la humanidad es obligatorio acabar con el capitalismo antes que ?ste acabe con el planeta. El capitalismo siempre encontrar? alternativas a sus crisis de sobreproducci?n y de especulaci?n financiera.
Sin embargo, en momentos de recesi?n se agudizan las contradicciones de clases y se crean momentos de m?xima inestabilidad pol?tica. El capitalismo no se auto destruye, la ?nica forma de acabarlo, es mediante una revoluci?n pol?tica.
Nos corresponde a los revolucionarios en estos momentos de crisis, ayudar a agudizar el conflicto social y conducir a las masas explotadas y empobrecidas, hacia una situaci?n revolucionaria que las lleve al poder.
Hacemos nuestras las palabras de Chaplin, en su pel?cula "El gran dictador":
"Todos a luchar para liberar el mundo, para derribar barreras nacionales; para eliminar la ambici?n, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la raz?n, un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad."
ELN: Ej?rcito de Liberaci?n Nacional - Colombia
Fuente: ARGENPRESS.info