contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 04 de marzo de 2009

Colombia: El TLC con la Uni?n Europea, igual o peor que con Estados Unidos

Los gobiernos de Colombia y la Uni?n Europea adelantan conversaciones para suscribir un tratado de libre comercio.

Son muchas las razones que indican que los colombianos, por lo menos casi todos, sufriremos p?rdidas iguales o peores que las que se pactaron en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, un acuerdo leonino que afortunadamente no ha sido ratificado por el Congreso estadounidense, porque las mayor?as del Partido Dem?crata, y el propio gobierno de Barack Obama, consideran insuficientes las explicaciones y acciones del gobierno del presidente ?lvaro Uribe en relaci?n con los asesinatos de sindicalistas -49 en 2008, 25% m?s que en 2007, que confirman a Colombia como el pa?s m?s peligroso en el mundo para los l?deres sindicales-, las escandalosas violaciones de los derechos humanos por parte de miembros del ej?rcito y las relaciones de numerosos y altos dirigentes pol?ticos partidarios del gobierno con las organizaciones paramilitares.

La Uni?n Europea pretende aumentar los tiempos de las patentes que generan monopolios y precios mayores, por encima de las normas de la OMC y de lo conseguido por los norteamericanos en el TLC con Colombia, cuyos mayores costos de las medicinas para los colombianos fueron inicialmente calculados en mil millones de d?lares al a?o por la Organizaci?n Panamericana de la Salud. Y tambi?n se propone que Colombia acepte algo que no ha logrado el capital trasnacional en Europa ni en ning?n pa?s del mundo: penas de c?rcel para cualquier violaci?n de los derechos de propiedad intelectual. Si el TLC Colombia-Estados Unidos es un acuerdo OMC-plus, el que quiere la Uni?n Europea puede denominarse OMC-plus-plus.

Con todo descaro, el ministro colombiano de Comercio, Luis Guillermo Plata, confes? que "ya tiene unas l?neas rojas en esta negociaci?n (con la Uni?n Europea), que no son otras que las que est?n en el TLC con Estados Unidos, y Colombia no ir? m?s all? en esta materia". Con voceros de Colombia como este no debe sorprender que hayan acordado tramitar el acuerdo en apenas cuatro meses y que, como tambi?n ocurri? con los norteamericanos, los textos se elaboren a las escondidas y sin tener en cuenta las opiniones de las organizaciones de los trabajadores, los campesinos y los ind?genas.

Tal y como hizo Estados Unidos con su TLC, la Uni?n Europea tambi?n impuso negociar pa?s por pa?s de la regi?n andina, de manera que la CAN, el proyecto de integraci?n entre los pa?ses de la subregi?n, quedar? todav?a m?s convertido en letra muerta. Que la Uni?n Europea no llame Tratado de Libre Comercio (TLC) a su tratado sino Acuerdo Comercial, significa apenas un cambio de nombre calculado para confundir a los millones de colombianos que rechazan el TLC con Estados Unidos.

Como ocurre con Estados Unidos, las diferencias econ?micas entre Colombia y la Uni?n Europea son abismales. Por ejemplo, su Producto Interno Bruto es 80 veces mayor que el colombiano y sus subsidios agr?colas llegan a 70 mil millones de d?lares al a?o. Luego la igualdad entre las partes que consagrar? el TLC lo que santifica es una enorme desigualdad. El Tratado les conceder? a las trasnacionales de la Uni?n Europea el privilegio de poder venir al pa?s a tomarse las grandes empresas, los recursos naturales y el mercado interno de manera gratuita, es decir, sin que pueda cobr?rseles por esa prerrogativa m?s de lo que se les exija a los colombianos. Y los males que se derivan de los capitales que entran y salen de Colombia a su antojo, los da?os al medio ambiente y las peores condiciones laborales tambi?n hacen parte de los costos del negocio que desean los inversionistas europeos.

Escandaliza que cuando se confirma la culpa del "libre comercio" en la que seguramente ser? la peor crisis de la historia del capitalismo, los gobiernos de la Uni?n Europea y Colombia insistan en profundizar esa pol?tica. As? confirman que quienes gobiernan en las dos partes est?n dispuestos a llevar los sufrimientos de sus pueblos a niveles inimaginables.

Es obvio que la Uni?n Europea, conocedora de lo mucho que necesita ?lvaro Uribe de un TLC con ella para lucirlo como una absoluci?n moral y pol?tica ante Washington, sabr? cobrarse dicha absoluci?n en mayores gabelas para sus trasnacionales, incluso hasta el punto de superar lo que consigui? Estados Unidos en su TLC con Colombia.

Por Jorge Enrique Robledo (MOIR)

Fuente: ARGENPRESS.info

 

Etiquetas de Technorati: ,,,

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com