contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 05 de marzo de 2009

Jap?n: Se hunde en una recesi?n m?s profunda en medio de la crisis financiera internacional

El producto bruto interno (PBI) de Jap?n se contrajo en un 12,7 por ciento anualizado en el ?ltimo trimestre de 2008, el ritmo m?s r?pido en unos 35 a?os mientras la crisis financiera mundial impactaba con toda su fuerza en la segunda mayor econom?a del mundo, seg?n un informe del gobierno dado a conocer esta semana.

Se trata de la ca?da m?s aguda de la econom?a del pa?s asi?tico desde el primer trimestre de 1974, cuando su PBI sufri? una baja del 3,4 por ciento, o un 13,1 por ciento anualizado, debido al impacto de la primera crisis del petr?leo, dijo la Oficina de Gabinete en un informe preliminar, indicando que la econom?a japonesa se ha sumergido en una profunda recesi?n.

El gasto de los consumidores, que representa el 55 por ciento del PBI de Jap?n, registr? una ca?da del 0,4 por ciento en t?rminos reales, comparado con el trimestre anterior, mientras que el gasto de capital corporativo, el principal motor de la recuperaci?n econ?mica del pa?s en los ?ltimos seis a?os, se desplom? en un 5,3 por ciento.

Las exportaciones se redujeron a un ritmo a?n m?s r?pido, del 13,9 por ciento, debido a la dr?stica apreciaci?n del yen en medio de la recesi?n econ?mica mundial, y las importaciones, por otro lado, crecieron un 2,9 por ciento.

El 17 de noviembre de 2008, el ministro de Pol?tica Econ?mica y Fiscal, Kaoru Yosano, anunci? que la econom?a japonesa hab?a entrado en su primera recesi?n en siete a?os en el trimestre entre julio y septiembre de 2008, debido a que la crisis financiera mundial hab?a afectado seriamente a la segunda econom?a mayor y reducido la demanda de sus exportaciones.

El PBI de Jap?n, o el valor total de los bienes y servicios del pa?s, se contrajo por segundo trimestre consecutivo en el tercer trimestre de 2008, cayendo un 0,4 por ciento en t?rminos reales a base anualizada. Jap?n, junto con la eurozona de 15 pa?ses, se hundi? en la recesi?n, lo que se define t?cnicamente como "contracci?n econ?mica", en dos trimestres consecutivos.

Los analistas opinan que las dr?sticas ca?das de la demanda externa de veh?culos y electrodom?sticos japoneses, junto con la apreciaci?n del yen frente al d?lar USA, lo que reduce los beneficios, las ventas y las proyecciones del gasto, han tenido duras repercusiones en la econom?a japonesa y la han arrastrado a una recesi?n m?s profunda.

La peor crisis de la era postguerra

"Esta es la peor crisis econ?mica de la era de postguerra", dijo Yosano en una rueda de prensa al principio de esta semana.

El titular manifest? que la econom?a japonesa, que depende en gran medida de la exportaci?n de veh?culos y electrodom?sticos, se ha visto muy afectada desde el oto?o pasado por "la precipitada ca?da" del gasto de los consumidores y de las nuevas inversiones de grandes mercados como Estados Unidos y Europa.

El "tremendo desplome de las exportaciones" est? detr?s de la contracci?n del PBI de Jap?n durante el ?ltimo trimestre de 2008, se?al?.

Yosano, junto con el secretario jefe del Gabinete, Takeo Kawamura, quien dijo en una rueda de prensa separada que la crisis econ?mica sin precedentes en 100 a?os se ha convertido en realidad, opina que una pronta aprobaci?n del segundo presupuesto extra para el a?o fiscal 2008 y del presupuesto de estado para el a?o fiscal de 2009 ayudar? a Jap?n a superar la crisis.

La "mayor medida de estimulaci?n econ?mica" ser?a la implementaci?n del presupuesto extra y el presupuesto para el a?o fiscal 2009, dijo Kawamura.

Kawamura a?adi? que la econom?a japonesa se ha visto m?s afectada porque est? orientada por naturaleza a la exportaci?n, lo que ha hecho que Jap?n sea especialmente vulnerable a la reciente apreciaci?n del yen.

Es vital tomar medidas para promover la demanda nacional, asever?.

Las tasas de cambio favorables, las inversiones y la demanda extranjeras, y las anticuadas industrias sider?rgica, de veh?culos y qu?mica, consideradas los tres principales pilares que sacaron al pa?s de la llamada "d?cada perdida" de los a?os 90, se han quedado obsoletas, opin? Martin Schulz, economista del Instituto de Investigaci?n Fujitsu, con sede en Tokio.

El experto dijo que esta recuperaci?n se bas? en una gran burbuja internacional y que por ello era insostenible.
Ahora la econom?a japonesa est? "pagando el precio de las consecuencias", sentenci?.

Fuente: ARGENPRESS.info

 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com