contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 02 de marzo de 2009

Gobierno admite: 29 mil Ha de coca en el pa?s

UN PROGRAMA DE CHAPARE TRABAJA CON DATOS DE LA ONU PARA EL CONTROL DE LA HOJA EXCEDENTARIA

El Gobierno de Bolivia admite que en el territorio nacional hay 28.900 hect?reas de coca, casi 17 mil m?s de lo establecido en la Ley 1008, que establece que la cantidad de coca que se cultiva para el consumo tradicional de los bolivianos debe llegar a las 12 mil hect?reas.

La coca excedente fue detectada con un estudio de aerofotograf?as realizado por el F-57, una entidad dependiente de Naciones Unidas (ONU), que calcula la cantidad de cultivos existentes en el pa?s. Ahora, un programa del Viceministerio de la Coca, que recibe apoyo de la Uni?n Europea (UE), impulsa un sistema de control social para que las federaciones cocaleras garanticen que sus afiliados no se excedan de la hect?rea que se les autoriz? a plantar.

Cuando la informaci?n de 130 por ciento de excedente se dio a conocer por primera vez en agosto del a?o pasado, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, la desvirtu? indicando que s?lo era un estudio referencial, aunque en ?l se establec?a que en los Yungas existen 19.800 hect?reas y 8.800 en Chapare.

El coordinador del programa de Apoyo al Control Social de la Producci?n de Hoja de Coca, Marcelo Terrazas, inform? que los estudios del F-57 fueron entregados a la entidad que ?l dirige para que las federaciones cocaleras de Chapare empiecen a controlar a sus afiliados con una base cient?fica. La informaci?n sobre la cifra ser? comprada durante los pr?ximos tres a?os por el Gobierno a un costo de 400 mil d?lares por informe anual, que es entregado en agosto desde hace cuatro a?os.

Terrazas explic? que aunque actualmente hay 16.900 hect?reas m?s de las permitidas por la Ley 1.008, "estamos encarando una nueva redistribuci?n de la coca porque el estudio de la producci?n, nos va a permitir establecer cu?nto de coca se requiere en Bolivia", dijo.

Nueva propuesta


El 14 de julio de 2008, el presidente Evo Morales anunci? que el proyecto de nueva Ley de la Coca establecer?a un l?mite de 20 mil hect?reas de cultivos legales, subiendo en 8 mil las autorizadas actualmente. El Gobierno de Estados Unidos plante? su reclamo por esta decisi?n.

Ayer, en el inicio de operaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) en Chapare, Morales reflexion? sobre los bajos resultados electorales obtenidos en los ?ltimos cuatro comicios.

El Presidente explic? que los logros de su gesti?n se consiguieron gracias a la "sangre, luchas, heridos, viudas, hu?rfanos, marchas (.) y ese esfuerzo no puede ser en vano por culpa de algunos sindicatos, de algunos dirigentes o de alg?n compa?ero de base".

Reflexiones de Evo


Recomend? a los cocaleros que "tenemos que cumplir algunas responsabilidades muy importantes no s?lo para la regi?n sino para el pa?s y que tengan reconocimiento internacional y es el tema de la lucha contra el narcotr?fico y de la hoja de coca. Ah? mucho depender? de cada uno de nosotros", para mantener una buena imagen y poder ganar las elecciones presidenciales de diciembre con m?s del 70 por ciento de respaldo.

Inauguran el Fonadal

El presidente Evo Morales junto al embajador jefe de la Delegaci?n Europea en Bolivia, Kenny Bell, inauguraron ayer las nuevas oficinas del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) en Chimor?, en las que fueron las oficinas del programa de apoyo forestal de Usaid.
Se anunci? la entrega de 21,7 millones de euros para la ejecuci?n de 36 proyectos en Chapare, que ser?n ejecutados por los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel y Palos Blancos.

Bell explic? que los proyectos fueron elaborados por los beneficiarios y que el dinero pas? directamente del Banco Central de Bolivia al Presupuesto General de la Naci?n, raz?n por la cual los donantes no tendr?n ning?n tipo de injerencia en su administraci?n.

Fuente: Los Tiempos


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com